La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL CIBERACOSO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL CIBERACOSO."— Transcripción de la presentación:

1 EL CIBERACOSO

2 EL CIBERACOSO Definición: El ciberbullying o ciberacoso escolar es un tipo concreto de ciberacoso aplicado en un contexto en el que únicamente están implicados menores. “Es el daño intencional y repetido infligido por parte de un menor o grupo de menores hacia otro menor mediante el uso de medios digitales”

3 Las características del ciberbullying o ciberacoso
Daño. Intencional. Repetido. Medios digitales.

4 Principales métodos y medios del ciberbullying
Ataques directos. Publicaciones y ataques públicos. Ciberbullying mediante terceros.

5 Roles implicados en situaciones de ciberbullying
Los roles principales que participan en situaciones de ciberbullying, por lo general, son los mismos que en el caso del acoso escolar tradicional o bullying : Acosador o agresor. Víctima. Espectadores.

6 Características específicas del ciberacoso escolar.
El ciberbullying comparte características con el acoso escolar tradicional (bullying en inglés), aunque debido al medio en el que se desenvuelve presenta aspectos diferenciales que lo convierten en una forma significativamente distinta de agresión adolescente.

7 Características específicas del riesgo
Los siguientes aspectos propician que se actué de manera impulsiva sin pensar en las consecuencias: Sentimiento de invencibilidad en línea. Reducción de las restricciones sociales y dificultad para percibir el daño causado. Acceso 24x7 a la víctima. Viralidad y audiencia ampliada.

8 Datos relevantes: Un 5% de los menores españoles sufren ciberacoso escolar. Más de un tercio de los casos de ciberacoso escolar tienen una historia de bullying anterior. Factores como una escasa red social, una baja autoestima, no ser capaz de defender los propios derechos, están relacionados con la victimización por ciberbullying.

9 Noticias: Salgueiro ve "un acierto" el programa policial para prevenir los riesgos de Internet entre los jóvenes Ver más en: acierto-programa-policial-ciberexpert-para-prevenir- riesgos-internet-entre-jovenes/#xtor=AD-15&xts=467263

10 Pautas, recomendaciones y estrategias para detectar, tratar y prevenir el ciberacoso.
Escuchar y dialogar con el menor, reforzar la autoestima y no culpabilizarlo. Observaremos en los menores cambios: físicos y emocionales. Recomendarles que mantengan la información sensible en privado. Deber mostrar rechazo cuando son espectadores. Cuando son acosadores deben evitar justificarse y buscarán ayuda.

11 Caso práctico: Primaria (6 – 12 años)
Te presento a Laura, una niña de 4º de Primaria que se acaba de incorporar a este nuevo curso escolar proveniente de otro centro educativo y está en el recreo con sus compañeros/as. Generalmente, Laura no suele relacionarse mucho con el resto de sus compañeros/as de clase. El profesor de Laura lleva varios días preocupado por ella, ya que tiene en cuenta que se acaba de incorporar nueva en este curso escolar y muestra problemas a la hora de relacionarse. En muchas ocasiones el resto de niños/as no les permiten participar en los juegos. Pero esta mañana se sorprende al ver que todos los compañeros/as están pendientes de Laura y piensa que por fin están acogiendo a la pequeña.

12 Cuestionario: 1. ¿Cuáles son las principales características del ciberbullying o ciberacoso escolar? Genera un daño y es intencional. Utiliza los medios digitales. Es repetitivo. Todas las respuestas son correctas. 2. El ciberbullying o ciberacoso escolar comparte características con el acoso escolar tradicional: Verdadero. Falso. 3. Siempre es recomendable que los menores víctimas de ciberbullying o ciberacoso escolar respondan a la provocación para romper la dinámica del acoso:

13 Respuestas. Todas las respuestas son correctas. Verdadero. Falso.


Descargar ppt "EL CIBERACOSO."

Presentaciones similares


Anuncios Google