Generando sinergias para la mejora de la calidad educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Advertisements

RETOS DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Teresa Tovar ACREDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
La Formación de Formadores en Salud Pública
Premio Nacional a la Calidad Judicial
AREQUIPA – TRUJILLO – IQUITOS – CUZCO
Consejo Nacional de Educación
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
Avances en Acreditación y Certificación por Región Amazonas
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Competencias Ciudadanas
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
La Universidad Santo Tomás Colombia,
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
ENFOQUES PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICAS CONTEMPORANEAS
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MODULO 3.
INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y TIC’s
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Plan de estudios Educación Básica
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
GRUPO 2 DOCENTES.
Plan de Parto para la Maternidad Segura. ¿Por qué nace Plan de Parto?  Contribuir en la mejoría de los indicadores Materno infantil: Mortalidad Materna.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN? La Comisión de Evaluación Externa verifica in situ la coherencia entre lo que se propone.
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
Rumbo a la calidad educativa
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
Política de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Diplomado en Gestión Escolar y Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico MÓDULO 3 Participación y clima institucional para la organización.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
Marco para la buena dirección.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Rol del Proyecto Educativo Nacional (PEN) en el desarrollo educativo y el gobierno de la educación.
III. Objetivos INstitucionales y metas
Usos de ENLACE Media Superior para el diseño de Políticas Públicas
Asociación Peruana para el desarrollo de la Educación Técnica y Tecnológica.
Norma Técnica “Disposiciones que orientan el proceso de evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes de las Instituciones y Programas Educativos de.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Los modelos de gestión de la calidad  La cultura de la calidad ha llegado a las I.E.  Con ello una nueva manera de entender la gestión de la calidad.
Transcripción de la presentación:

Generando sinergias para la mejora de la calidad educativa

Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad Educativa Acreditación y Certificación

Estado garante del derecho a una educación de calidad Garantizar calidad educativa Generar una cultura de evaluación Informar al Estado y sociedad Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa Organismo Técnico Especializado – OTE, Adscrito al MINEDU

La calidad educativa es esencial para el desarrollo de un país Finalidad de la educación Pluralidad y suma de actores

La Educación que queremos para el Perú VISIÓN DEL PEN Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales

Calidad y Evaluación ¿Qué evaluar? “No todo lo que se puede contar cuenta, ni todo lo que cuenta se puede contar” Albert Einstein Se requiere definir criterios de calidad: Referentes Establece el deber ser Permite constatar su existencia Toma de decisiones

Oportunidad de aprendizaje y mejora continua Enfoque de Evaluación Análisis y reflexión Información para actuar Participación Mejora continua Rendición de cuentas Autorregulación Oportunidad de aprendizaje y mejora continua

Acreditación Certificación de competencias

La calidad se construye al interior de las instituciones educativas En ello radica el valor de la autoevaluación