CELESTINE FREINET 1896-1966.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CELESTIN FREINET.
Advertisements

Célestin Freinet 1° Magisterio Infantil Mónica Jiménez
Célestin Freinet (1896 – 1966) Realizado por: Ceballo Suárez, Raquel
Antropología de la educación nueva PEDAGOGÍA ACTIVA MDQ. Alvaro Pío Rojas Duarte Doctorando Ciencias de la Educación MDQ. Alvaro Pío.
PROFESOR: José Bolívar METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Realizado por: Marianni Medina C.I: Caracas:15/05/2016.
POSITIVISMO. es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el científico., y que tal conocimiento solamente.
Progresismo. Desarrollada a finales del siglo XIX con cualidades en:  Énfasis en aprender haciendo  Resolución de problemas y pensamiento crítico 
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Opción pedagógica y estrategias didácticas para adultos.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
EL MÉTODO MONTESSORI INMACULADA MASET VILA 1º Educación Infantil.
COMENIO (CHECOSLOVAQUIA 1592 – 1670) PROPUESTA PEDAGÓGICA Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del Aprendizaje: la inducción, la.
IV SEMESTRE LIC. PEDAGOGIA INFANTIL. LA ALEGRIA DE LEER CUENTOS INFANTILES.
1 u n i d a d El educador infantil.
Universidad Privada de Tacna
Modelos didácticos La escuela que conocemos y disfrutamos es el resultado de modelos de otras épocas. Un modelo didáctico es la descripción y análisis.
Modelos De Enseñanza.
ETICA Y FILOSOFIA DEL DERECHO
LA EDUCACIÓN Se origina en las comunidades primitivas
La Propuesta Educativa de:
Didáctica y currículo.
Origen de la Didáctica Recorrido histórico
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
María Montessori ( ) Integrantes: Catalina Galaz
Presentado por: Jeimmy Paola Parra R. Funza
CICLO I FAVORECIENDO LA ACTIVIDAD AUTONOMA Y JUEGO LIBRE EQUIPO TÉCNICO – CICLO I NANCY PAJUELO CHÁVEZ.
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
“Definiciones e importancia del aprestamiento a la lecto-escritura”
Estructura y funcionamiento de las organizaciones educativas.
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
DESARROLLO EN LIBERTAD
OVIDE DECROLY.
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Damiana Esther Izaguirre Cervantes
Profesor: Daniel Sequeira Espinoza. Alumnos: Melissa Arrieta Chavarría. Gabriela Susan Juan José Tellez 2018.
PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN. Tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos “niño” y agein “llevar” “guiar”o “conducir”.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
ALGUNOS EXPONENTES DE LA CORRIENTE “ESCUELA NUEVA”
Teoría Constructivista
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
María Isabel Romero Sánchez Licenciatura en Pedagogía Infantil
«EL AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» CARRERA: EDUCACIÓN INICIAL SEMESTRE VIII «MARIA MONTESSORI APORTES» ALUMNA : HUANTA - PERU 2018.
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS. CONTEMPORANEO LA PEDAGOGIA CONTEMPORANEA NACE EN EL CONTEXTO POLITICO ENTRE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL FINALES.
HA. DE LA FA. DE LA EDUCACIÓN LIC. WALTER MANTANIC.
JHON DEWEY EQUIPO 8 INTEGRANTES: ANDREA MARTINÉZ NÚÑEZ ARELI MARTINÉZ DURÁN JENNIFER NAVARRO LÓPEZ.
El paradigma humanista en la educación es la implementación de las cualidades humanistas en el entorno educativo, brindando gran importancia a los valores.
* Sus estudios en el campo de la Psicología Evolutiva y la Psicología Social estuvieron enfocados en generar cambios en la enseñanza, que permitieran.
Deserción Escolar a Nivel Secundaria. Universidad Azteca Ciencias de la Educación. Investigación Educativa I.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
OVIDE DECROLY ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
CONSTRUCCIONISMO Exponentes Seymour Paper-Piaget Principios 24/04/2019
Juan Jacobo Rousseau DATOS BIBLIOGRÁFICOS: TAMBIÉN ES CONOCIDO COMO JEAN JAQUES ROSSEAU NACIÓ EN GINEBRA – SUIZA EL 28 DE JUNIO DE 1712 Y MURIÓ EN ERMENOVILLE-FRANCIA.
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
MODELO DE DISEÑO DE MARIO DÍAZ VILLA Presentación elaborada por María del Carmen Santacruz López Profesora-Investigadora Departamento de Educación.
La escuela tradicional
MARIA MONTESSORI 1870 – 1952 Italia. 1. Biografía  Fue la 1ª mujer en Italia que se doctoró en Ciencias Naturales y Medicina por la Universidad de Roma.
TEORIAS PSICODINÁMICAS
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos FACULTAD DE EDUCACIÓN EAPE CURSO: Corrientes Pedagógicas Contemporáneas TEMA: ROGER COUSINET INTEGRANTES: 
Transcripción de la presentación:

CELESTINE FREINET 1896-1966

INDICE DATOS BIOGRÁFICOS OBRAS IMPORTANTES DE FREINET ANTECEDENTES APORTACIONES PEDAGÓGICAS - CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA - INFLUENCIAS - PROBLEMAS - LA EDUCACIÓN PARA FREINET - EL NIÑO Y LA PERSONALIDAD - LA ESCUELA DE TRABAJO - APRENDIZAJE PARA FREINET - ETAPAS EDUCATIVAS SEGÚN FREINET - METODO - TÉCNICAS TRANSFERENCIA A LA ESCUELA ACTUAL BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Datos Biográficos Nace en Gars (Francia), el 15 de octubre de 1896. Uno de los mas importantes innovadores en la educación del siglo XIX, creador de la “Escuela Nueva”. Fundó en Cannes la Cooperativa de la Enseñanza Laica, que constituye la estructura de soporte de su pedagogía. El 8 de octubre de 1966 muere repentinamente en Vence.

Obras Importantes 1969 - La psicología sensitiva y la educación. Ed. Troquel, Buenos Aires, 1969 . 1972 - Los métodos naturales. Ed. Fontanella, Barcelona 1972 ( 3 vol.) 1975 - Nacimiento de una pedagogía popular. Ed. Laia. Barcelona. 1975 1976 - Por una escuela del pueblo. Fontanella. Barcelona, 1976 1976 - Técnicas Freinet de la Escuela Moderna. Ed. Siglo XXI. México, 1976

Antecedentes 1º La Escuela Progresista Norteamericana: fundamentada en la teoría educativa de Dewey. 2º La Escuela Nueva Europea: aportaciones de Decroly, su método de Centros de Interés y Programa de Ideas Asociadas. 3º Escuela Moderna: impulsada por Freinet, pretende actualizar la escuela y superar el espíritu pedagógico de la educación nueva. 4º Antecedentes mas próximos: los años 60 con autores como Vigotsky, Bruner y Piaget.

APORTACIONES PEDAGÓGICAS

CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA No estaba de acuerdo con la escuela tradicional; él la denominaba escolástica. Busca una posible solución que más tarde será su aportación pedagógica.

Influencias Influencia de su pueblo: necesidad de buscar la vida del campo y la sabiduría del pueblo campesino. Influencias pedagógicas: Rousseau, Pestalozzi y autores Escuela Nueva Estudió obras de Decroly, Cousinet, Dalton, Montessori,etc.

Importancia a la práctica : experiencia. El niño a partir de su vivencia práctica tiene que ser el protagonista de su aprendizaje. Va de la práctica a la teoría y no a la inversa

PROBLEMAS A) El criterio funcional utilitario: es cuando una familia o sociedad solo se basan en interese egoístas con tal de lograr un objetivo utilitario. B) El criterio inmediatista: Freinet se refiere a los intereses políticos en una sociedad. Los políticos fijan su política educativa pensando en intereses del grupo y en corto plazo.

La educación para Freinet: El niño desenvolverá al máximo su responsabilidad… Destino: dignidad y categoría del hombre cuando sea adulto. El niño para Freinet es lo más importante. La Escuela debe girar entrono al niño. El niño como un individuo único. La finalidad de Freinet fue integrar la vida y el interés del niño en la actividad escolar. La escuela debe de estar centrada en el niño respetando su libertad y estimulando su creatividad.

El niño y su personalidad Es el niño quien forma su propia personalidad y la desenvuelve con la ayuda del maestro.

La escuela de trabajo: Según Freinet el trabajo será el gran principio, el motor y la filosofía de la pedagogía popular, la actividad de donde se derivaran todas las adquisiciones. Para dejar toda la educación pasiva y formal de lado nos propone la Educación para el Trabajo

El aprendizaje para Freinet: Proponía un aprendizaje espontáneo a base de pruebas, ensayos y errores muy opuestos al tipo de aprendizaje sistemático construido abstractamente. Busco el método de “tanteo experimental” (ensayo error)

Etapas educativas según Freinet: Periodo preescolar: desde el nacimiento hasta los dos años. Empieza “ el trabajo que debe permitir al niño prepararse realmente” Parque de niños: de dos a cuatro años. La escuela maternal: de cuatro a siete años. Comienza el juego – trabajo y el trabajo – juego. La escuela primaria: de siete a catorce años.

Método Método del tanteo experimental Tres etapas de la evolución activa antes de la edad escolar: 1º Periodo de prospección por tanteo. 2º Periodo de instalación (2 a 4 años). 3º Periodo de trabajo.

Invariantes Pedagógicas El comportamiento del niño depende de su estado fisiológico, orgánico y constitucional. A cada uno le gusta escoger su trabajo. El trabajo debe ser motivado. La notas y calificaciones constituyen siempre un error. El maestro debe hablar lo menos posible. A nadie le gusta que le manden autoritariamente.

Técnicas Hace énfasis en el desarrollo de la persona como individuo respetando su ciclo natural. Fomenta las prácticas naturistas. El vitalismo es la corriente filosófica que atiende a la filosofía de la vida. Desarrolla sus técnicas basándose en 3 principios: 1º Libertad de expresión. 2º Vida en cooperación. 3º Vida participativa. Desarrolla el concepto trabajo-juego.

Principales Técnicas Texto libre. Diario escolar. Limógrafo. La correspondencia interescolar. Los ficheros autocorrectivos. Los geoplanos. Materiales manipulativos. La conferencia. Trabajos manuales La discoteca escolar.

Transferencias a la escuela actual La lectura desde el mismo momento de aprender a leer hay que situarla en el contexto de la comunicación. La lectura documental tiene que ser utilizada en todos los actos de la vida escolar La comunicación (expresión personal y la escucha) es la mejor forma para aprender un idioma, materno o extranjero tanteo experimental (con este Freinet lo que trata es de desintelectualizar el aprendizaje) es un método natural para el niño de aprender y este método esta basado en el ensayo-error y en aproximaciones sucesivas

Bibliografía WEBGRAFÍA “Historia del pensamiento pedagógico en Europa” Ed.Dykinson, A.C. Díaz WEBGRAFÍA www.educar.org www.monografías.com http://es.wikipedia.org/wiki/CelestinFreinet http://wzar.unizar.es/acad/fad/egb/educa/jbernal/frein4.html