La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEORIAS PSICODINÁMICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEORIAS PSICODINÁMICAS"— Transcripción de la presentación:

1 TEORIAS PSICODINÁMICAS
OTROS EXPONENTES: POSTFREUDIANOS

2 ALFRED ADLER

3 ANTECEDENTES BIOGRÁFICOS
Nace en Viena Segundo de tres hermanos Enfermizo de niño Conocido por querer superar a su hermano mayor Popular, activo y extrovertido Médico, oftalmólogo. Luego psiquiatra Se casa y tiene 4 hijos Fallece de ataque al corazón

4 ¿Por qué algunos niños enfermizos pueden volverse sanos y exitosos?
¿Por qué algunos prosperan y otros no?

5 PSICOLOGÍA INDIVIDUAL
Pone énfasis en la lucha consciente de los individuos por mejorar sus vidas Enfocó atención en que cada persona es única Visión holística Persona debe ser entendida desde visión social

6 Rechaza el concepto freudiano del conflicto entre un ello egoísta y el súper yo orientado a la moral. Plantea que ser humano posee motivos positivos innatos y lucha por alcanzar la perfección personal y social.

7 En la teoría de Adler, el motivo fundamental es el esfuerzo sin fin para moverse a una mejor manera de vivir “...Desde una situación sentida como menor, hacia una situación mayor, de un sentimiento de inferioridad hacia la superioridad, perfección, totalidad...”

8 1.- Inferioridad del órgano
Personalidad  intento de superar las debilidades físicas compensación Si fracasa en la compensación  Sentimiento de inferioridad

9 2.- Lucha por superioridad
Ser humano trata de superar sus sentimientos de inferioridad rige la conducta humana un determinante de la personalidad

10 3.- Esfuerzo por lograr la perfección
Una tercera modificación da carácter más positivo: esfuerzos por alcanzar la perfección son más importantes para el desarrollo de la personalidad Tiene la connotación de un proceso de crecimiento inherente dentro del individuo (Rogers, Maslow describieron posteriormente algo similar  autorrealización)

11 POR LO TANTO, PARA ADLER… Personalidad con énfasis en la unidad
Sostenida por el finalismo ficticio y el estilo único de vida

12 FINALISMO FICTICIO Personalidad es creativa
Gente toma opciones y determina su propio destino en la vida En la propia vida, cada persona imagina una situación mejor que la presente (situación ideal que es diferente para cada persona) Esta meta imaginaria, este estado futuro deseado  Finalismo ficticio

13 ESTILO DE VIDA Las metas de una persona se dirigen a un estilo de vida único Empieza como un proceso compensatorio, tratando de cubrir una inferioridad particular Lleva a la consistencia de la personalidad, en tanto la persona compensa Además de la meta, incluye los conceptos individuales del sí mismo y del mundo y su forma única de esforzarse hacia la meta persona

14 ESTILO DE VIDA ERRADOS Y SANOS
Sólo con propósitos de enseñanza, describió cuatro tipos, tres errados (o “enfermos”) y uno recomendado (sano): Tipo gobernante Tipo de quien consigue Tipo evitativo Tipo socialmente útil (“interés social”)

15 DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
Aunque cada persona es responsable por sus decisiones en la vida, reconoció influencia que circunstancias (sociales) pudieran inclinar a la gente a estilos de vida deseables o indeseables Conducta de los padres Niño consentido Niño descuidado Constelación familiar (influencia de interacción con hermanos) Otros aspectos del ambiente familiar (orden al nacer, espacio entre hermanos, etc.)

16 POR LO TANTO… Sostuvo que el hombre tiene la capacidad de dominar su propio destino. Da importancia a las metas positivas y socialmente constructivas y a la búsqueda de perfección. Este esfuerzo voluntario por lograr metas positivas para el individuo y benéficas para la sociedad forma parte importante de la personalidad y el desarrollo humano. Por esto, muchos lo consideran el padre de la psicología humanista.

17 EVALUACIÓN DE LOS NEOFREUDIANOS
Similares críticas a las hechas a Freud: no se basan en datos firmes requeridos por la ciencia y es difícil por tanto, comprobarlas empíricamente Sometidas a similar riesgo potencial de sesgo, ya que también surgen por estudios de casos de la práctica clínica de los propios autores Sin embargo, han resultado implicar cierto puente entre teoría psicoanalítica y las teorías modernas de personalidad (como ideas de teóricos humanistas)


Descargar ppt "TEORIAS PSICODINÁMICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google