LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
2010.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
La Calidad en la UNAB.
Paradigmas Curriculares
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
Implementación Modelo Educativo Institucional
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
Programa de Capacitación Docente en inglés
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
Comunicación y educación
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Guía para el maestro en secundaria
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
INFORME PRÁCTICA TEMPRANA
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
El Modelo Cognitivo Pedagógico de la Escritura en Educación Superior
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
HORIZONTE INSTITUCIONAL
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
PERFIL Persona responsable, autónoma, con capacidad de liderazgo, con habilidades que permiten la integración y el trabajo en equipo.  Me he desempeñado.
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
UNIVERSIDA DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
Reforma Integral de la Educación Básica
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
Oficina de Desarrollo Académico
Español como segunda lengua
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Formación de Prácticantes de Paz
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Nuevo Modelo de Acreditación
ING. Franklin Castellano, Esp.
Dirección de Educación de Adultos
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN DOCENTE: Campo de controversia a nivel mundial.
Planeación didáctica argumentada
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS Universidad de Nariño Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lingüística e Idiomas Proyecto Educativo del Programa PEP

Denominación del Programa Denominación académica: Licenciatura en Inglés - Francés Modalidad: Presencial Jornada: Diurno Duración: 5 años Titulación: Licenciado en Inglés - Francés Creación: Res. MEN 1752 de 28 de junio de 2000 Registro Calificado: 16842 Resolución MEN: 4942 de junio 16 de 2011

Fundamentación Legal Denominación del Programa Constitución Colombiana, Ley 30 de 1991, Ley 115 de 1994, 272 de 1998, Decreto 2566 de 2009 (Derogados) Res. 1036 de Abril de 2004, Plan Marco de Desarrollo Institucional (2008-2020), la Universidad y la Región. Actualiza teniendo en cuenta: Ley 1188 de 2008, Decreto 1295 de 2010, Res. 5443 de 2010, Proyecto Educativo Institucional PEI

Justificación del Programa Idiomas, herramienta fundamental para acceso global a saberes Idiomas, acceso a la interculturalidad Idiomas, acceso a desarrollo tecnológico, arte y literatura Bilingüismo a nivel nacional (MEN), Multilingüismo (Internacional)

Formación en habilidades investigativas Justificación del Programa Aportes académicos y valor social agregado Formación en habilidades investigativas Formación pedagógica integral Formación en lengua como instrumento de comunicación Formación en cultura Formación interdisciplinaria

El programa frente a otros contextos Justificación del Programa Estado del Arte El programa frente a otros contextos A nivel Internacional New York University (TESOL) South of Australia University (TEFL) Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Nacional Universidad de Antioquia (Lic. en enseñanza de las lenguas extranjeras) Regional

Justificación del Programa Idioma de facto (USA – UK) Idioma oficial (45 países) Lengua nativa (75 países) Idioma cooficial (28 países) INGLÉS Lengua oficial de Instituciones (ONU, UNESCO, UE, OTAN, COI, Cruz Roja) Lengua más estudiada después de inglés FRANCÉS 402 millones = lengua nativa 1.000 millones = lengua no nativa 200 millones = lengua nativa y extranjera 68 estados y gobiernos son francófonos

Oportunidades del Ejercicio Profesional Campo de la educación Profesores (instituciones públicas y privadas) Investigadores Administradores educativos Traducción (guías). (Aunque no es el propósito central se ha contado con oportunidades de desempeño en esta área) Proyectos investigativos con instituciones de Educación Básica

Misión “El programa de Licenciatura en Inglés – Francés tiene como misión formar educadores que se desempeñen en la enseñanza – aprendizaje de las lenguas extranjeras, con reconocida idoneidad, ética pedagógica, investigativa y profesional, dentro de una perspectiva humanística, pluralista y creativa en el contexto del mundo contemporáneo”.

Visión “El programa de Licenciatura en Inglés-Francés formará educadores en lenguas extranjeras con excelencia científica, académica, investigativa y pedagógica; con alto sentido de proyección a la comunidad, comprometidos con las transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales en el contexto regional, nacional e internacional. Esta formación estará permeada por un marco axiológico que responda a las exigencias del entorno y a los avances tecnológicos”.

Propósitos Alcanzar la excelencia científica, académica, investigativa y profesional. Formar un docente ético, profesional y con formación en investigación que promueva el desarrollo educativo y cultural de su comunidad y la región Fomentar los valores de nacionalidad, lengua patrimonio cultural, ecológico y respeto por los derechos humanos. Fomentar el respeto por la identidad y cultura regional. Implementar estrategias comunicativas que posibiliten el conocimiento multicultural mediante el uso adecuado de las lenguas extrajeras.

Objetivos Crear espacios donde se permita la tolerancia, el respeto a las diferencias y la pluralidad ideológica en un contexto de participación democrática. Proporcionar al estudiante una fundamentación investigativa básica tanto en lo educativo como en lo pedagógico y lingüístico, para que sea capaz de identificar problemas educativos del contexto con el fin de promover alternativas de solución y plantear propuestas innovadoras. Brindar al futuro maestro de idiomas la fundamentación científica en el saber pedagógico y didáctica de los idiomas, lo cual le permita reconocer, analizar, reflexionar y criticar las corrientes pedagógicas, no como teorías terminales sino como enfoques en desarrollo, reelaboración y reconceptualización, para adoptar una posición frente a ellas y de acción específica en el aula.

Objetivos Brindar herramientas al futuro maestro para que analice, critique, experimente y adapte los enfoques, métodos y técnicas de enseñanza más apropiados de acuerdo al contexto, y a la didáctica especial de las lenguas extranjeras. Desarrollar la competencia comunicativa en lenguas extranjeras, Inglés - Francés, tendiente a posibilitar una práctica pedagógica de calidad, tanto en su desempeño profesional como en el desarrollo de convenios con instituciones regionales y nacionales Ofrecer la aproximación a los saberes epistemológicos y lingüísticos de los idiomas. Fomentar el uso de los medios masivos de comunicación como canales de comunicación regional, nacional e internacional para la difusión del programa y las actividades de enseñanza y aprendizaje que en él se realicen, para fortalecer la proyección social del programa.

Perfil Profesional El profesional formado en el Programa de Licenciatura en Inglés – Francés se caracterizará por:   Demostrar competencias cognitivas, comunicativas, argumentativas, interpretativas y propositivas que lo habilitarán para la docencia y la investigación. Además, el egresado se constituirá en un facilitador del desarrollo social, educativo y cultural de su contexto mediante una aprehensión consciente de la problemática del país y de la región, con espíritu crítico, científico, social y creativo. Identificar problemas de tipo educativo, didáctico y lingüístico en la enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras y proponer alternativas de solución a través de un proceso sistemático de investigación. Promover la formación y la práctica axiológica en relación directa con su crecimiento personal, el campo de formación y el de trabajo, con miras al fortalecimiento de la democracia, la autonomía y la responsabilidad en el marco escolar y social.

Perfil Profesional Propiciar comportamientos orientados hacia el conocimiento, análisis, valoración y transformación de la realidad social y educativa de la comunidad en la cual se desempeña, con base en una fundamentación antropológica, epistemológica, lingüística y pedagógica. Asumir la investigación como un proceso constante y continuo a partir del trabajo realizado en el aula de clase, así como de su proyección a la comunidad con el propósito de construir conocimiento y alternativas de solución a los problemas de carácter pedagógico del conocimiento específico y del contexto socio-político con miras a la búsqueda de mejores niveles de vida cultural, educativa y formativa.

Perfil Ocupacional El egresado del Programa de Licenciatura en Inglés – Francés estará habilitado para:   Desempeñarse como docente en lenguas extranjeras con profesionalismo y ética en el nivel de educación media. Formar parte de comunidades científico-pedagógicas de carácter interdisciplinario, encargadas de analizar y evaluar los resultados de las reformas y políticas educativas, con miras a presentar propuestas alternativas. Asesorar instituciones del sector educativo en el diseño, gestión y ejecución de proyectos relacionados con la enseñanza de lenguas extranjeras. Promover la gestión de instituciones o centros encargados de la enseñanza de las lenguas extranjeras en sus diferentes modalidades, tanto en el sector de educación formal como en el de no formal.

APORTES ACADEMICOS Y VALOR SOCIAL AGREGADO Formación de las habilidades investigativas Formación pedagógica integral Formación en lengua como instrumento de comunicación Formación interdisciplinaria Formación en cultura

ASPECTO CURRICULAR

Fundamentos Teóricos y Metodológicos ASPECTO CURRICULAR Fundamentos Teóricos y Metodológicos Currículo basado en COMPETENCIAS (Davini, 1983). Modelo pedagógico CONSTRUCTIVISTA. Vigotsky, (1985) Enfoque metodológico COMUNICATIVO. Savignon, (1983)

Aspectos que se privilegian ASPECTO CURRICULAR Desarrollo de competencia: Lingüística, comunicativa, investigativa y ciudadanas. Fortalece la interculturalidad y reconoce la propia identidad. Trabajo en equipo. Formación Holística. Educabilidad y Enseñabilidad de las disciplinas y de los saberes. Contextualización Aspectos que se privilegian

Enfoque comunicativo Fundamentos Teóricos y Metodológicos Uso comunicativo de las lenguas extranjeras en situaciones reales Análisis del discurso a nivel de lenguas extranjeras. Estrategias: seminarios, talleres, debates, trabajos de campo, proyectos de aula, entre otros.

Competencias y Perfiles de Formación ASPECTO CURRICULAR Competencias Básicas: Lectura y producción de textos, Lengua extranjera, Lenguaje y herramientas informáticos Formación Humanística: Formación en humanismo Cultura artística y física, Formación ciudadana Problemáticas del contexto. Competencias Fundamentales Competencias y Perfiles de Formación

Competencias Fundamentales ASPECTO CURRICULAR Competencias Fundamentales Comunicativa Gramatical, textual, semántica, pragmática, enciclopédica, literaria y poética Cognoscitiva Ciencia Lingüística, la pedagogía, didáctica general y especiales Investigativa Problemática del contexto nacional y regional Ciudadanas Fomento de valores como respeto, tolerancia y solidaridad en exposiciones y discusiones

Áreas del Plan de Estudios ASPECTO CURRICULAR Pedagogía Lingüística Investigación Lengua Extranjera Áreas del Plan de Estudios

Campos y áreas - Estructura Curricular Pedagogía Epistemología, pedagogía y lenguaje Administración educativa SLA Didáctica de la lengua extranjera (TESOL) Evaluación en Lengua Extranjera Lingüística Teoría Lingüística y sus disciplinas afines en lenguas extranjeras (Inglés-Francés) Corrientes Lingüísticas

Campos y áreas - Estructura Curricular Lengua Extranjera Competencia comunicativa del Inglés y Francés (Listening, speaking, reading writing and advanced conversation. Literatura de las lenguas extranjeras (Inglés-Francés) Investigación Epistemología, proceso investigativo, elaboración de anteproyecto y proyecto, recolección de información, técnicas de análisis e interpretación de la información, elaboración de informe final.

Créditos Las actividades a realizarse al interior de la Licenciatura en Inglés-Francés, están organizadas alrededor de créditos académicos. 149 créditos Plan de estudios, 8 de formación humanística y 4 de habilidades y competencias.

FORMACIÓN INVESTIGATIVA

Formación Investigativa INVESTIGACIÓN FORMATIVA DESARROLLO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS MODALIDADES DE TRABAJO TRES GRUPOS DE INVESTIGACIÓN SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN

Reflexión y análisis de los problemas que surgen y se vivencian Investigación Formativa en la Universidad. Hacer efectiva la articulación entre docencia e investigación; no exige un reconocimiento por parte de la comunidad académica de la novedad de los conocimientos producidos y admite niveles diferentes de exigencia según se trate de las tareas de largo plazo asumidas por los estudiantes, de un trabajo de grado o de postgrado.

¿Qué es una línea de investigación? Se entiende por línea de investigación el conjunto de investigaciones sobre un mismo campo objetual, una misma área del conocimiento. “Es un núcleo estable de investigación que maneja proyectos concretos, desde los cuales dinamiza procesos académicos y sociales. Los proyectos de investigación que integran la línea podrán tener carácter acumulativo, complementario, extensivo y plural tanto desde el punto de vista del enfoque teórico, como desde el punto de vista metodológico e interdisciplinario.” Gartner, L. (1987)

Importancia de las líneas Concentrar esfuerzos y recursos hacia la producción de conocimientos científicos de mayor impacto y significación para la sociedad. Ofrece mayores posibilidades de cooperación interinstitucional y genera condiciones para la financiación. Permite el fortalecimiento de las unidades académicas . Mejora los ambientes de aprendizaje.

Asignaturas Iniciales El estudiante aprende a consultar, revisar y analizar el estado del arte, de temas libres de acuerdo a su propia creatividad. Lingüística general, Epistemología de la Pedagogía y Lenguaje, Corrientes Lingüísticas, Fonética, Fonología, morfología y sintaxis de las lenguas extranjeras, Cognitive Psychology and Language, Sociolinguistics, SLA, Discourse Analysis, etc.

Asignaturas Iniciales Sexto semestre: Se fortalece la formación investigativa, inscribiendo un pre-proyecto de tema libre al cual se le aplican las metodologías de la investigación general. Investigación Aplicada a las lenguas extranjeras. Séptimo y octavo semestres mediante la práctica en instituciones educativas investigan con el fin de solucionar algún problema que hayan identificado en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lengua en concordancia con la línea de investigación.

Investigación Líneas de Investigación Línea: Lecto- Escritura en Lenguas Nativa y Extranjera Pedagogía y lectoescritura. Didáctica de la lectoescritura. Evaluación de comprensión lectora. La Lingüística del texto en el desarrollo de la lectoescritura. La literatura en el desarrollo de procesos lectoescritores. Traducción y procesos de lectoescritura creativa. Medios masivos de comunicación y procesos lectoescritores. Los textos auténticos en los procesos de desarrollo lectoescritor

Investigación Línea: Evaluación de Procesos de Enseñanza y de Aprendizaje – Evaluación Institucional Sublíneas Procesos de autoevaluación como parte del aprendizaje autónomo con características propias. Procesos de evaluación tanto curricular como institucional, que abarcan las prácticas tradicionales como de las nuevas tendencias en el área.

Grupos de Investigación Lenguaje y Pedagogía (Temas teóricos y prácticos alrededor del fenómeno del lenguaje). Grupo de Investigaciones en Ciencias del Lenguaje (GICIL)(procesos de desarrollo de lecto-escritura) OTROS: Universidad de Nariño, Historia y Desarrollo, el grupo de Currículo, el GIDEP (Grupo de investigación en Pedagogía) y el GIA (Grupo de Investigación en Argumentación).

PROYECCIÓN SOCIAL

PROYECCIÓN SOCIAL Cursos de lengua extranjera a los estudiantes de pregrado. Capacitación permanente de docentes en servicio. Convenio Normal Superior de Pasto. Prácticas docente. Tutorías individuales gratuitas para estudiantes de escasos recursos.

SEGUIMIENTO A EGRESADOS

Egresados Estrategias Encuentro anual de Egresados Blog Bases de Datos Mapa

Autoevaluación Se inicia en el año de 1.994 Revisiones y ajustes continuos del PEP Planes de mejora Reunión docentes para discutir temáticas Trabajos que evidencian estos procesos Se inicia en el año de 1.994

¡¡Gracias por su atención!!