La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INFORME PRÁCTICA TEMPRANA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INFORME PRÁCTICA TEMPRANA"— Transcripción de la presentación:

1 INFORME PRÁCTICA TEMPRANA 2017-1
SEBASTIÁN AGUIRRE OROZCO LAURA CATALINA MONTOYA MORALES Sebastián Aguirre Orozco Laura Catalina Montoya Morales Curso: Enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela

2 Centro de prácticas Nombre
I.E Escuela Normal Superior María Auxiliadora Sector Oficial Calendario A Nivel ICFES Muy Superior Número de Estudiantes 1620 (de 0º a 13º) Personal vinculado laboralmente 128 (Administrativos, docentes, apoyo) Misión Institución formadora de maestros bajo el Dispositivo Formativo Comprensivo, en la articulación pedagogía-ciencia y saberes (…) Visión Formar un maestro constructor de humanización y civilidad (…)

3 Caracterización socio-económica Grupo de discusión Fotolenguaje
Ruta diagnóstica Caracterización socio-económica Grupo de discusión Fotolenguaje Poco reconocimiento del territorio Estereotipos y prejuicios sobre otros barrios Falta de identidad y apropiación por el barrio Valoración de la cercanía a lugares deportivos o comerciales Generalizaciones y estigmatización sobre algunos habitantes del barrio Estrategia didáctica “Identidades territoriales: lo vivido, lo concebido y lo apropiado”

4 “Identidades territoriales: lo vivido, lo concebido y lo apropiado”
Estrategia didáctica “Identidades territoriales: lo vivido, lo concebido y lo apropiado” Línea: Espacio geográfico Propósito formativo: Generar posturas propositivas y creativas frente a las identidades territoriales en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Grado N. Estudiantes 6ºC 37 estudiantes 6ºB 38 estudiantes Algunos contenidos: Coordenadas, representación cartográfica, SIG, lo urbano y rural, problemas socio-econó-ambientales, formación de identidades territoriales. 

5 Fundamentación pedagógica
Estrategia didáctica “Identidades territoriales: lo vivido, lo concebido y lo apropiado” Fundamentación pedagógica Propuesta articulada a los valores fundamentales para la convivencia, la ubicación espacio temporal y los hechos históricos, los acontecimientos políticos y económicos, la conservación del medio ambiente y el despertar del espíritu investigativo bajo el análisis y la resolución de problemas bajo la propuesta del Dispositivo Formativo Comprensivo desde una identidad propia del carisma salesiano. “conjunto de estrategias flexibles, plurales y abiertas que propicia el espacio para la formación pedagógica del maestro (…)” (PEI, 2015, p. 8).

6 Fundamentación didáctica
Estrategia didáctica “Identidades territoriales: lo vivido, lo concebido y lo apropiado” Fundamentación didáctica Desarrollar “la construcción de lo social en las personas” (Santisteban, 2009, p. 23). Resolución de problemas, porque “permite de manera clara el trabajo por procesos, basados en conceptos disciplinares particulares” (MinEducación, 2002, p. 34). Aproximación global al conocimiento de la realidad con intenciones integradoras, es imprescindible a la hora de crear condiciones de posibilidad para formar a un sujeto problematizador, crítico, reflexivo, propositivo y creativo “Espacio crítico que pretende que los sujetos comprendan una realidad social vivida (…) tiene como finalidad que los sujetos comprendan la realidad social” (Franco y Hernández, 2014, p. 11) Comes (1997) considera que “conviene plantear el saber espacial a partir de situaciones-problema que tengan para el alumno un sentido, un valor funcional y que proporcionen un contexto activo de aprendizaje” (p. 175).

7 Fundamentación curricular
Estrategia didáctica “Identidades territoriales: lo vivido, lo concebido y lo apropiado” Fundamentación curricular Eje generador Eje 5. Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y nos limita. Pregunta problematizadora ¿Por qué es necesario que el ser humano cree relaciones identitarias con el territorio local, nacional y global? Disciplinas más relevantes Geografía Ámbito conceptual Las identidades territoriales de los niños y las niñas habitantes de los municipios de Bello, Copacabana y Medellín Conceptos -Territorio, identidad(es), sociedad. Contenidos Conceptuales: Relaciones físicas y humanas en el espacio generadoras de identidades territoriales. Procedimentales: Planteamiento de resolución a una problemática social, ambiental y/o económica del espacio habitado. Actitudinales: Reconocimiento de las diferentes problemáticas ambientales, sociales y/o económicas que se dan dentro del espacio habitado.

8 Fundamentación disciplinar
Estrategia didáctica “Identidades territoriales: lo vivido, lo concebido y lo apropiado” Fundamentación disciplinar Espacio geográfico Para relacionar lo local y lo global Para comprender la sociedad Para construir ideas espaciales Territorio-Hombre = Transformación – Vínculo de apropiación Identidad territorial

9 Experiencia Flexibilidad Planeación como campo de re-configuraciones
Tacto pedagógico Reivindicar las Ciencias Sociales Escolares Fortalecimiento conceptual y teórico Enseñanza en contexto Carácter problematizador de la enseñanza de las CS Otras formas de ser maestros -Sujetos de saber -Escritura -investigación-acción Integrar las TIC en la enseñanza

10 Experiencia


Descargar ppt "INFORME PRÁCTICA TEMPRANA"

Presentaciones similares


Anuncios Google