Didáctica General.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FINES EDUCATIVOS Y LA PERSONA HUMANA
Advertisements

CONCEPTOS BÁSICOS PARA HABLAR DE PLAN DE ESTUDIOS Preparado por: EDUARDO CASTILLO LUGO julio de 2011.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
Julio Paredes Riera Juan Guerrero Girón Capacitación Continua Docente UTMachala 2014.
EDUCACIÓN EN VALORES Y EDUCACIÓN EMOCIONAL: Propuestas para la acción pedagógica Mª Purificación Núñez Fernández.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
La mejora de los ambientes de aprendizaje a través del arte, una estrategia para atender las habilidades socio - emocionales PROPUESTA DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO.
Programa de evaluación de los resultados.
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Dr. Sergio Manosalva Mena
Paradigmas Curriculares
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
Actividad de aprendizaje 3
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Instituciones sociales
Guía para el maestro en secundaria
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
Metodología de diseño curricular para educación superior
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
“Un docente profesional tiene capacidad reflexiva y auto crítica”
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior
¿Qué es la ENEP? La Escuela de Nuev★s Educador★s Populares es un espacio anual y público que tiene como objetivo aportar en la formación de las y.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Elementos básicos para la realización de un seminario alemán
¿Qué entendemos por pedagogía?
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS QUE SUSTENTAN EL PROCESO EDUCATIVO
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
EL CONOCIMIENTO O SABER
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
MODELOS PEDAGÓGICOS sesión 2
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
CONCEPCIÓN DE INFANCIA
El currículum: aproximación conceptual
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
Elementos básicos para la realización de un seminario alemán
DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS
TEMA 1: ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ EDUCAMOS EN LA UPES?
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA
Oficina de Desarrollo Académico
UNA “NUEVA” FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR:
““Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. W. Allen.
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Transcripción de la presentación:

Didáctica General

Didáctica - base teórica UNIDAD UNO Didáctica - base teórica

La Persona Humana como Sujeto de la Didáctica Tema 1.1. La Persona Humana como Sujeto de la Didáctica

a) CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA PERSONA HUMANA RACIONAL: capacidad de razonar, crear, transformar. MORAL - (libertad): capacidad de conocer y distinguir el bien del mal; y elegir y hacer el bien. AFECTIVO: pasiones, sentimientos, emociones (corazón). TEOLÓGICO: existencia de un ser superior, religión, vida eterna. SOCIAL: amistad, solidaridad, matrimonio, familia. EDUCABLE: capacidad de aprender (y enseñar).

b) ESTRUCTURA DE LA PERSONA HUMANA MATERIA NO MATERIA (alma espiritual) Cuerpo Inteligencia Voluntad (sensitiva) (racional) (volitiva) Adiestramiento Instrucción Educación Satisfacción Saber el bien Hacer el bien (verdad)

c) CARACTERÍSTICAS DEL EDUCANDO 1- Actividad : Las diferencias humanas se manifiestan no en el ser sino en el obrar de las personas. 2- Singularidad : La persona humana es irrepetible y su singularidad le hace ser creativo (original). 3- Apertura : La persona humana tiene interioridad e exterioridad, lo que le permite establecer relaciones interpersonales. La comunicación y la solidaridad son expresiones de la apertura.

4- Autonomía : La persona humana, en gran medida, busca su propio destino, mediante el conocimiento y el obrar. 5- Unidad : La persona humana es una unidad en su ser. Se manifiesta en su totalidad y no en partes.

d) DIMENSIONES DE LA PERSONA HUMANA 1- La dimensión física : el cuerpo es un medio para interactuar con la realidad por lo que deben ser orientadas todas sus manifestaciones. 2- La dimensión psíquica : Se refiere a los procesos mentales, a la madurez emocional y al dominio de las pasiones.

3- La dimensión social : la persona tiene apertura entablando relaciones interpersonales. La persona se forma con los demás y para los demás. 4- La dimensión moral : mediante ella la persona humana desarrolla su libertad para pensar, hablar y actuar congruentemente.

ACTO HUMANO RESPONSABLE (repetirlo si es bueno, evitarlo si es malo) e) ACTO HUMANO Libertad es la capacidad humana racional y volitiva de conocer y distinguir el bien del mal; y elegir y hacer el bien. Inteligencia (conciencia) ADVIERTE DELIBERACIÓN voluntad CONSENTIMIENTO ACTO HUMANO RESPONSABLE (repetirlo si es bueno, evitarlo si es malo)

En este proceso hay obstáculos: f) EL ACTO PEDAGÓGICO EL ENTE ES MÁS; MEJOR; MÁS PERFECTO PERCIBE UN BIEN INTELIGENCIA ¿Es el mismo ente? BUSCA EL BIEN VOLUNTAD EL ENTE ES Esfuerzo INTERNALIZA APREHENDE EL BIEN En este proceso hay obstáculos: INTERNOS EXTERNOS Inteligencia: ignorancia VIOLENCIA Voluntad: miedo

g) DESARROLLO DE LA PERSONA HUMANA SOCIALIZACIÓN (agentes socializadores) Herencia genética PERSONALIDAD TIEMPO Ambiente PERFECCIÓN Niñez, adolescencia, juventud, adultez, vejez EDUCACIÓN (agentes educativos) FELICIDAD

SOCIALIZACIÓN Es el proceso sistemático de interacción mediante el cual la persona humana se apropia de la cultura para adaptarse e integrarse a la sociedad mediante el desarrollo de una identidad personal. EDUCACIÓN Es un proceso sistemático que pretende desarrollar las facultades humanas en forma integral: físicas, psíquicas, sociales y morales, con el objetivo de lograr la perfección humana. DESARROLLO SOCIAL Es la condición social dentro de un país en la cual las necesidades auténticas de toda su población se satisfacen con el uso racional y sostenible de sus recursos.

h) FINES DE LA EDUCACIÓN NACIONAL, art h) FINES DE LA EDUCACIÓN NACIONAL, art.2 de la Ley General de Educación 1) Lograr el desarrollo integral de la personalidad en su dimensión espiritual, moral y social. 2) Contribuir a la construcción de una sociedad democrática más próspera, justa y humana. 3) Inculcar el respeto a los derechos humanos y la observancia de los correspondientes deberes.

4) Combatir todo espíritu de intolerancia y odio. 5) Conocer la realidad nacional e identificarse con los valores de la nacionalidad salvadoreña. SOY SALVADOREÑO ¡¡ 6) Propiciar la unidad del pueblo centroamericano.

Temas 1.2. El Contexto Educativo de la Didáctica

I- PEDAGOGÍA 1.1 ETIMOLOGÍA Término griego: paidós = niño; gogía = conducción 1.2 DEFINICIONES a)El arte y la ciencia de la educación. b)La pedagogía es la disciplina que organiza el proceso educativo de toda persona, en los aspectos psicológico, físico e intelectual tomando en cuenta los aspectos culturales de la sociedad en general. c)la pedagogía es el conjunto de saberes que se encarga de la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano.

II- EDUCACIÓN 2.1 ETIMOLOGÍA Término latino: educare = criar, nutrir, alimentar; exducere = sacar, llevar, producir de dentro hacia fuera. 2.2 DEFINICIONES a)La educación es un proceso que proporciona al individuo los medios para su propia educación (hetero + auto). b)La educación es la formación de la persona humana por medio de una influencia exterior que suscita en ella una voluntad de desarrollo autónomo conforme a su propia naturaleza y decisión.

III-DIDÁCTICA 3.1 ETIMOLOGÍA a)Término “didaskein” = enseñar, instruir, explicar b) Doble raíz: Docere (docente - enseña) y discere (discente -aprende). DEFINICIONES EN SENTIDO HISTÓRICO. 1- Se entiende por didáctica la rama de la Pedagogía que regula la práctica docente (Buyse, 1964). 2- Es el estudio de los trabajos docentes y discentes congruentes con los métodos de aprendizaje (Fernández Huerta, 1970).

3- Es el conjunto de técnicas a través de las cuales se realiza la enseñanza – aprendizaje (Imídeo Nérici, 1979). 4- Es la metodología de la instrucción (Titone, 1981). 5- La didáctica es la ciencia y tecnología del sistema de comunicación intencional donde se desarrollan los procesos de enseñanza – aprendizaje en orden a optimizar, principalmente, la formación intelectual (Pérez Gómez, 1981). 6- Es la reflexión científica de procesos organizados de enseñanza – aprendizaje (Lenzen, 1989).

7- Es la disciplina científica que estudia los procesos enseñanza – aprendizaje que se producen en ambientes organizados de relación y comunicación intencional (escolares y extraescolares) con la finalidad de orientar sobre como mejorar la calidad de aquellos procesos (Parcerisa, 1999). 8- Es una ciencia aplicada que tiene por objeto el proceso de instrucción formativa integral e integrada posibilitando la aprehensión de la cultura y el desarrollo individual y social del ser humano (Tejada Fernández, 1999). 9- Es la ciencia teórico-normativa que guía de forma intencional el proceso optimizador de la enseñanza – aprendizaje, en un contexto determinado e interactivo, posibilitando la aprehensión de la cultura con el fin de conseguir el desarrollo integral del estudiante (María Luisa Sevillano García, 2005).

En conclusión, partiendo de que toda ciencia tiene cuatro elementos... SUJETO OBJETO MÉTODO OBJETIVO

Entonces en las Ciencias de la Educación se encuentra... PEDAGOGÍA Que estudia... Proceso Enseñanza – Aprendizaje DIDÁCTICA (en sentido amplio) Que estudia... PEA de un currículo DIDÁCTICA (en sentido especializado) Que estudia... PEA de educandos DIDÁCTICA (en sentido diferencial) Que estudia...

Actividad 1. 1. Analice el artículo 2 de la ley general de educación y redacte 4 casos en los cuales 2 no se cumpla y 2 se cumpla. 2. Indagar sobre los siguientes conceptos básicos (etimología y 3 definiciones para cada uno con su autor): Aprender 2. currículo 3. desarrollo curricular 4. didáctico 5. enseñar 6. formar 7. Instruir 8. paradigma 9. aprender a aprender