LA ENSEÑANZA “La educación es el arma más poderosa que puede usarse para cambiar el mundo” Nelson Mandela La enseñanza podría pensarse como la acción humana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

Jardín de niños Adolfo Ramírez Méndez Shenei Arce, Xitlali Estrada, Stehany Sifuentes.
Relación de la Didáctica y la Biología
Tensiones entre las perspectivas institucionales y didáctica Programacion Escolar Promagra de visión Uniforme Grupos de académicos Docentes que atienden.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
Orientación Educativa Definición Tipos de Orientación Perfil del Orientador Mtra. María Guadalupe Moheno Padrón.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la Enseñanza de la Matemática en la Educación Básica MATERIAL CONCRETO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
Modelos De Enseñanza.
¿De qué hablamos cuando
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA PARA APRENDER CIENCIAS SOCIALES
HABILIDADES DOCENTES.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
Currículo por competencias
ALGUNAS IDEAS PARA LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Didáctica y currículo.
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
La Integración Curricular de las TIC en Pre-Escolar
Educación y nuevas tecnologías:
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI
Academia de Matemáticas
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
MECANISMOS DE ADAPTACIÓN
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
UNA “NUEVA” FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR:
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Algunos Elementos de consideración
Álvaro López Carrero. Luis Medina Bernáldez. Pablo Lorenzo García.
ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LIC. EN EDUC. SEC. CON ESP. EN GEOGRAFIA
Instituto Zaragoza Clave 6782
Ailet Magdala Barcenas López. * Didáctica viene del griego didaktike, que quiere decir arte de enseñar. * Después paso a ser conceptuada como ciencia.
Escuela Normal de Naucalpan
Teorías de la enseñanza y el currículo.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
MTRA. CECIIA CRUZ MENDOZA
EL GRITO MANSO – Paulo Freire
Profesor: Daniel Sequeira Espinoza. Alumnos: Melissa Arrieta Chavarría. Gabriela Susan Juan José Tellez 2018.
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
Dos principios básicos de la enseñanza que se realiza dentro de la institución escolar: el dominio de la disciplina que se enseña (A1) y, el dominio.
Papel del director en la construcción de la comunidad educativa
El caso de Lucía..
Taller Metodológico para profesores de la Biblioteca Médica.
PROPÓSITO Que los colectivos docentes compartan la problemática o problemáticas educativas que enfrentan en sus planteles y que, mediante un aprendizaje.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN NÚCLEOS DE ANÁLISIS Y PRACTICA
¿Quién dijo que no se puede?
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
¡Para ti maestro!.
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
PEDAGOGÍA CRÍTICA Integrantes: Miguel Carranza Adriana Cuellar Karla López Liliana Ramirez Nelson Sandoval Didáctica General I.
DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN NÚCLEOS DE ANÁLISIS Y PRACTICA
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

LA ENSEÑANZA “La educación es el arma más poderosa que puede usarse para cambiar el mundo” Nelson Mandela La enseñanza podría pensarse como la acción humana realizada por uno o varios sujetos, cuyo propósito central es facilitar el aprendizaje de otro sujeto o de un conjunto de sujetos. La tarea de enseñar no siempre fue entendida, definida ni concretada de la misma manera… Esto da cuenta de la complejidad de la tarea de enseñar, así como del atravesamiento histórico, ideológico y sociopolítico con que se concibieron y conciben las prácticas de enseñanza…

Por las características del ser humano en la escala zoológica, que desde su nacimiento genera una dependencia biológica que hace indispensable la presencia de otros humanos que lo asistan, LA EDUCACIÓN SE PRESENTA COMO UNA NECESIDAD BÁSICA. La educación es el proceso necesario e inherente a todo ser humano… posibilita la supervivencia de todo orden social, ya que sin ella cada individuo, cada grupo social, debería reconstruir su patrimonio cultural de manera constante.

de los que se dedican a enseñar. Todos nos educamos. Diferentes agentes sociales, familia, escuela, etc. nos enseñan. Pero no todos desempeñan profesionalmente la tarea de educar o enseñar. Nuestra sociedad y su cultura han profesionalizado ciertos roles que considera centrales para el cuidado de la humanidad, entre ellos la enseñanza. Hasta la aparición de COMENIO (1592 - 1670), considerado el Padre de la Pedagogía Moderna, las escuelas no se visualizan como destinadas a ala educación de todos. En su obra DIDÁCTICA MAGNA propone una organización gradual de la educación y segmenta los contenidos de la educación según las edades de los niños. Relaciona directamente la educación con la enseñanza y formula principios y pautas para orientar la tarea de los que se dedican a enseñar.

Característica de la enseñanza como función del docente (Maestro/profesor): Se realiza en la escuela o centros educativos; Se diseña y desarrolla para facilitar que los estudiantes aprendan; Implica la presencia de por lo menos dos sujetos: uno que se propone enseñar (profesor) y otro que necesita y/o que le interesa aprender (estudiante). Esta enseñanza supone una relación asimétrica entre el que enseña y el que aprende con respecto al conocimiento, a la intencionalidad y a la responsabilidad de la interrelación que se establezca.

¿Cuánto puede la escuela? ENSEÑANZA LA CENTRALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL CONOCIMIENTO EN LA CONFIGURACIÓN DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Bloque IV: Repensar el/los concepto/s de enseñanza Repensar la concepción de escuela Repensar el rol del Directivo, Docente… Modalidades ¿Qué es APRENDER /CONOCER? ¿Qué es ENSEÑAR? ¿Cuánto puede la escuela?

ENSEÑANZA Es necesario que la institución en su conjunto asuma la revisión de la enseñanza en el marco del proyecto de su escuela ¿Cómo hacer de la enseñanza un problema que nos permita identificarla como una dimensión clave en la revisión de nuestras prácticas para la mejora de la escuela? “En mi escuela llegamos a la conclusión de que, además de problemas de aprendizaje, tenemos problemas de enseñanza” (Directora de una Escuela de Misiones) Las formas de enseñar que ponemos en práctica determinan significativamente aquello que enseñamos. Es por eso que resulta necesario que nos hagamos preguntas tales como: ¿Enseñar es lo mismo que “dar clase”? ¿Es lo mismo pedir a los alumnos que copien textos en sus cuadernos y carpetas y que reproduzcan en forma mecánica lo que leyeron, que proponerles analizar, comparar, sintetizar, crear, inventar?

Dado que la educación escolar implica una intencionalidad, pide una etapa de diseño y por ende de permanente búsqueda de mejora.