Las TIC en los procesos de aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Advertisements


Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
SOFTWARE EDUCATIVO JUAN JAVIER RODRIGUEZ ACOSTA. KEIDER ROENES RÍOS. INTRODUCCION AL SOFTWARE
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Programa de evaluación de los resultados.
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Unidad 3. Mapa conceptual
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Fabiola Maria Bernal Sorroza
Aprender y enseñar en colaboración
Consuelo Belloch – Octubre 2012
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Mariana Alejandra Inguanzo Frescas
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
La naturaleza del conocimiento y las implicaciones al enseñar
Psicología de la Educación
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Preparatoria La Salle del Pedregal
INTRODUCCION AL SOFTWARE EDUCATIVO GRUPO B
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Procesamiento de Información
Elaboración de Materiales
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Diseño Instruccional.
Relación entre el aprendizaje y la instrucción
EQUIPO No. 2.
Introducción al diseño del software
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
E-learning Ventajas sus sus son Inconvenientes que son Amplio volumen
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
ELKIN GIOVANNY CORREDOR ROMERO LORENA DEL PILAR HERRERA BUSTOS
  LA CIENCIA DIDÁCTICA.
Teorías del aprendizaje: Constructivismo
EVALUACIÓN AUTÉNTICA.
LEIDY TATIANA TARAZONA CARVAJAL
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Sandra Milena Ramírez González Dayhana Melissa Duque Roldán Grupo E
FRIDA DÍAZ BARRIGA UNAM
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Software Educativo Daniela Andrea Rincon Ramírez
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
El constructivismo Preparatoria oficial 121 Forjadores de la patria
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
LA TECNOLOGÍA.
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Material Realizado por Centro Zonal Universidad de Concepción
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
SOFWARE EDUCATIVO JOHN WILMER LOPEZ V.
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
UNA “NUEVA” FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR:
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
ANA LUISA TORRES TENORIO
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE
LAS ESCUELAS DIGITALES.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La figura del tutor de e-learning
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
MODELOS DE ENSEÑANZA DOCUMENTO IFIIE-COMBAS
Transcripción de la presentación:

Las TIC en los procesos de aprendizaje INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Las TIC en los procesos de aprendizaje VENTAJAS RIESGOS Flexibilidad instruccional Múltiples códigos Aumento de la motivación Aprendizaje constructivo Aprendizaje cooperativo Pseudoinformación Saturación de la Información Cultura mosaico, falta de profundidad Dependencia tecnológica MOSAICO - ADELL, BOSCO DEPENDENCIA TECNOLOGICA - JUANA Mª SANCHO NECESIDAD DE INVESTIGAR: LOS EFECTOS Y LA EFICACIA IMPORTANCIA DEL USO “ADECUADO” DE LAS TIC

Las Aplicaciones Informáticas EL ORDENADOR EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Las Aplicaciones Informáticas PRODUCTIVIDAD EDUCATIVAS Procesador de textos Hoja de Cálculo Gestor de Base de Datos Presentaciones Diseño gráfico Ejercitación y Práctica Tutoriales Simulaciones Tutoriales Inteligentes Aplicaciones Multimedia Elaboración de trabajos con sonido, imagen y contenido multimedia Se basan en un modelo asociativo de aprendizaje. Utilizan la figura del tutor. Feed-back (externo), Respeto a los ritmos de aprendizaje, y Evaluación formativa y sumativa Se basan en el modelo conductista (aprendizaje programado) de Skinner. Feed-back (externo), Respeto a los ritmos de aprendizaje, y Seguimiento Permiten realizar tareas de cálculo en las que se precisa que el alumno organice y estructure la información Suponen la implantación de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo. A partir de los módulos: temático, pedagógico y alumno Se basan en un modelo constructivista, de aprendizaje por descubrimiento. El alumno dirige su aprendizaje Puede ser utilizado por el profesor y los alumnos en la realización de textos y documentos Sistemas interactivos basados en el uso de hipertextos, en los que se integran contenidos multimedia. Requieren un análisis detallado de los contenidos informativos, que lleve a su correcta organización, y al análisis de sus relaciones Realización y tratamiento de las imagenes

Teorías de aprendizaje mecanicistas/asociacionistas organicismo/estructuralismo Conductismo clásico operante Cognitivismo Constructivismo Histórico -cultural

Características generales de las concepciones mecanicistas/asociacionistas Considera al aprendiz un mecanismo estático, carente de estructura interna, su organización se origina externamente y del mismo modo se produce el aprendizaje o modificación de la conducta a partir de la asociación de los elementos mediante ciertas leyes (contigüidad, reforzamiento, ejercitación…) El sujeto es reproductivo, existe correspondencia entre su conducta y la realidad externa. El mecanismo que explica todos los mecanismos de aprendizaje es asociativo, válido para todos los ambientes, especies e individuos. Está dado por la cantidad, y no por la complejidad, de los elementos a asociar.

Características generales de las concepciones del organicismo/estructuralismo: Consideran al sujeto como un organismo vivo, cambiante, con una singular organización y estructura interna. El aprendizaje es activo, se produce en intercambio con la realidad. Lo que se aprende no es copia del mundo, es una construcción realizada mediante el mecanismo reestructurativo. La reestructuración no es el resultado directo de los estímulos externos, sino que depende tanto de los esquemas internos de los individuos como de la estructura de la realidad. El cambio es cualitativo, implica una nueva organización de las estructuras mentales.

El conductismo Estructuración lógica del contenido. Dosificación del contenido. Objetivos observables. La contigüidad. El reforzamiento. Individualización. Participación del estudiante. Motivación.

El Cognitivismo: Investiga las estructuras cognoscitivas para desarrollar los procesos cognoscitivos. El alumno es responsable de su propio aprendizaje. Carácter activo. Parte de los conocimientos y esquemas que el alumno posee para utilizarlo como apoyo en los nuevos aprendizajes. Encaminado a promover estrategias de aprendizaje. Aprender a aprender más que trasmitir conocimientos. Le confiere gran importancia a la motivación intrínseca.

El cognitivismo (Gagné) Fases de aprendizaje y procesos asociadas a ellas Fase de motivación: (Expectativa). Fase de comprensión: (Percepción selectiva). Fase de adquisición. Fase de retención: (Cifrado; acceso a la acumulación).

El cognitivismo (Gagné) Fases de aprendizaje y procesos asociadas a ellas Fase de recuerdo: (Recuperación) Fase de generalización: (Transferencia) Fase de ejecución: (Respuesta) Fase de realimentación: (Afirmación)

El constructivismo Alumno constructor de su propio conocimiento a través de la experiencia. No le dan importancia a la pre-especificación de los contenidos. El aprendizaje es una interpretación personal del mundo. Partir del nivel cognoscitivo de alumno. El aprendizaje ha de ocurrir en contextos realistas No hay estrategias de aprendizaje universales, los alumnos controlan su propia instrucción.

El constructivismo Los errores en el proceso de aprendizaje no son errores. El aprendizaje es siempre activo, descubridor. La comprensión de las cosas es siempre negociada con los demás. Transferir los aprendizajes. Alto papel de la motivación intrínseca. La evaluación al igual que el aprendizaje no puede ser descontextualizado.

Enfoque histórico cultural de Vigostky. El aprendizaje no existe al margen de las relaciones sociales. Importancia del otro. La participación en el aprendizaje. El aprendizaje no ocurre fuera de la zona de desarrollo próximo. Partir del estudiante, ofrecerle los niveles de ayuda requeridos. El aprendizaje (en sentido restringido) y la educación (en sentido amplio) preceden al desarrollo o conducen a él. Aprendizaje desarrollador. La comunicación. La actividad.

Supuestos para el diseño instructivo en la teoría constructivista: Mayor énfasis en el aprendizaje y no en la instrucción Una propuesta diferente para el uso de la tecnología. Propuesta de un diseño instructivo diferente.

¿Qué teoría para qué aprendizajes? Principios conductistas Principios cognitivistas Principios constructivistas Programas de práctica y ejercitación Programas tutoriales Simulaciones Hipermedias Descomposición del contenido en unidades Jerarquización y secuenciación de los contenidos en función del contenido y de las características del alumno Creación de entornos de aprendizaje. El ordenador ejerce el control de la secuenciación del aprendizaje El ordenador no necesariamente ejerce el control, de las secuencias (mayor abertura) El usuario ejerce el control de la secuencia de aprendizaje.

¿Qué teoría para qué aprendizajes? Principios conductistas Principios cognitivistas Principios constructivistas Importancia del refuerzo. Importancia de las formas de interacción ordenador alumno. Importancia de la calidad del entorno de aprendizaje propuesto. Recomendable para la adquisición de destrezas, automatización de aprendizajes, contenidos claros, poco interpretables. Recomendable para programas de enseñanza (Tutoriales, multimedia). Recomendable para programas de contenidos complejos, resolución de problemas, tareas interpretativas.

Hacia concepción contemporánea del aprendizaje Estimular la motivación intrínseca del estudiante, involucrarlo con los nuevos contenidos de la enseñanza. Aprendizaje significativo. Aprendizaje desarrollador que comprenda tanto los conocimientos, las habilidades como los valores y actitudes. Desarrollar estrategias metacognitivas.

Hacia concepción contemporánea del aprendizaje Mayor atención a los procesos que a los resultados. Carácter dinámico del aprendizaje. Atender a las diferencias individuales de los estudiantes, ofrecerles los niveles de ayuda requeridos para ir alcanzando mayor autonomía en el aprendizaje. La activación del conocimiento. La participación, la actividad, el intercambio, el aprendizaje colaborativo, el trabajo en equipo.

Reflexionar sobre NTIC y concepciones del aprendizaje contemporáneo: ¿Cómo lograr la interactividad en el aprendizaje con las nuevas tecnologías? ¿Cómo lograr un aprendizaje dinámico y socializado? ¿Cómo atender más al proceso que a los resultados? ¿Cómo atender a los diferentes tipos de contenidos? ¿Cómo atender las diferencias, a los ritmos de aprendizaje individuales? ¿Cómo propiciar la motivación?

Para diseñar un software ha tenerse en cuenta: Objetivos que se persiguen. Tipos de contenidos. Atención a las particularidades de los usuarios. Contexto de uso.