EVALUACION DE ENTRADA (día 1- en la tarde)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA DE DIVERSIFICACION ESPECIALISTAS DE UGEL NIVEL SECUNDARIA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE LIMA GOBIERNO REGIONAL DE LIMA.
Advertisements

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
PARECE QUE ALGUNAS VECES EVALUAMOS ASÍ
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 30 “ING ALEJANDRO GUILLOT SCHIAFFINO”
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes - ECE 2016
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
El enfoque Comunicativo en el acompañamiento pedagógico
La educación del alumno con altas capacidades
GUIA PARA PLANEACION CICLO ESCOLAR
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
MATEMÁTICAS Y GEO-MOVIMIENTO
AÑO LECTIVO Asignatura: COMPETENCIA CIUDADANAS Grado: 9º
EQUIPO: 3.
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
Presentación del Curso
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Instituto Canadiense Clarac
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
Escuela Normal de Naucalpan
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Ciencias Sociales MARZO 6º Básico
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
PARTES BÁSICAS DE UNA PROGRAMACIÓN
Ambiente del aula, estrategias de aprendizaje y diversificación.
TALLERES DE CONVIVENCIA. EDUCACIÓN SECUNDARIA
Secundaria básica Ciencias Sociales Serie SAVIA Libro:
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Diplomado en Gestión Escolar y Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico MÓDULO 3 Participación y clima institucional para la organización.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Integrantes: GLORIA CHAVEZ SERENO YASSERT TELLERIA ALVAREZ CARLOS MELENDEZ CURSO: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TITULO: TABULACION DEL PERFIL DESEMPEÑO.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
COMUNICACIÓN.
HIGIENE ORAL.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR. 2 PROPÓSITO: Comprender el proceso de planificación curricular en en el marco del CNEB  Planificación curricular anual 
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
LA PEDAGOGÍA HISTÓRICO-CRÍTICA, CON ENFOQUE SOCIO- CULTURAL, EN EL AULA DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN Emigdio G. VÁSQUEZ ROJAS Profesor de Historia y Geografía.
ESCUELA SECUNDARIA No. 92 “PROFR. JULIO CUAUHT È MOC TREVI Ñ O TREVI Ñ O” Zona no: 28 Regi ó n: 06 Del Olmo No. 300 Col. la Enramada Apodaca, N.L. CICLO.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Variables socioemocionales  Psicopedagogia.. Descripción de la Asignatura Variables Socioafectivas del Aprendizaje es una asignatura lectiva, perteneciente.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
1|. JORNADA PEDAGÓGICA, POR LO GENERAL, ESTÁ COMPUESTA POR:
Transcripción de la presentación:

EVALUACION DE ENTRADA (día 1- en la tarde) Los temas propuestos pertenecen a la primera unidad del área de Historia, Geografía y Economía para el 3er. Grado de secundaria. Elabore usted una situación significativa para la unidad. 1. Valorización de los recursos en las 11 ecorregiones del Perú según Antonio Brack Egg. 2. Los grandes espacios de Europa, Asia, Oceanía, África, Antártida, sus características y transformación gracias a la acción de las sociedades. 3. La organización y configuración del territorio peruano: La influencia del transporte y las comunicaciones en la integración y fragmentación del territorio. Espacios urbanos y rurales : Cambios y permanencias . Áreas rurales protegidas y biodiversidad, las fronteras como espacio de integración y desarrollo.

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD

REVISIÓN DE LA UNIDAD PROPUESTA POR EL MED A PARTIR DE LA PROPUESTA DEL MED. ¿CUÁL ES NUESTRA RESPUESTA?

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE DATOS GENERALES : Área Historia Geografía y Economía 3º APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: Ejerce de manera plena su ciudanía FUNDAMENTACIÓN : Responde a la pregunta ¿Para qué? TEMA TRANSVERSAL : «Educación para el éxito» VALORES Y ACTIUDES: COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES DE CICLO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Se propiciará el uso de estrategias activas en las que ellos sean protagonistas de sus aprendizajes que promuevan el desarrollo de capacidades y el desarrollo de los procesos cognitivos afectivos y motores, así como las actitudes que favorezcan una sana convivencia, para que el estudiante asuma juicios de valor y acepte la importancia del cumplimiento de las normas y de la diversidad del aula. Se promoverá la motivación, el diálogo y la participación activa en el aula, de manera que cada estudiante exprese su opinión, respetando la opinión de sus pares a partir de la lectura de su texto escolar y cuaderno de trabajo. Igualmente se promoverá la activación permanente de las capacidades a través de estrategias diversas y se trabajará partiendo de sus saberes previos de los estudiantes. De igual manera se hará uso de las TIC. Disponibles en la IE. TÍTULO DE LA UNIDAD Valores Actitudes Comportamientos Responsabilidad Presenta sus tareas en forma oportuna Organiza sus tareas con esmero

ORGANIZACIÓN DE LA PRIMERA UNIDADAD DIDACTICA Título: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD) APRENDIZAJE ESPERADO SESIONES/CAMPO TEMÁTICO ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO PRODUCTO IMPORTANTE GRADO Y SECCIÓN Competencias Capacidades Indicadores A B C Problemas del siglo XXI: Andahuaylas proceso de superpoblación y disminuye áreas verdes que va con el cambio climático. ¿De qué manera mejoramos esta situación desde nuestros espacios para garantizar los RR para la población actual sin afectar a futuras generaciones ? 1. Actúa responsablemente en el ambiente 2. Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos. 1.1. Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que interviene en la construcción de los espacios geográficos. 1.1.1. Explica las transformaciones de un territorio como resultado de la intervención de los actores sociales Sesión 1 Valorización de los recursos en las 11 ecorregiones del Perú según Antonio Brack Egg. En grupos, pares, individual, etc. Lectura y trabajo de ficha libros MED. Texto esc. Pág 174 y cuad. Trab. Ficha Nº xx, Pág. xx Libros MED 02 Horas PRODUCTO DE UNIDAD: (Relacionado a la SISI) Esvi, carteles, infografías, caricaturas(Carnaval donde los árboles bailan alrededor de un humano), Trípticos, murales, carteles, etc. TÍTULO DE LA UNIDAD:

ORGANIZACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN ANUAL TALLER ORGANIZACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN ANUAL

¿QUÉ APRENDIMOS HOY? UBIQUE EN EL SIGUIENTE RECUADRO EVALUACIÓN DE SALIDA ¿QUÉ APRENDIMOS HOY? UBIQUE EN EL SIGUIENTE RECUADRO sisi competencias capacidades Planicación unidad