PROYECTO ARTICULACION IDIOMA EXTRANJERO INGLES CON NIVEL INICIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA JARDÍN DE NIÑOS _______________________________________ GRADO:_____ GRUPO: _____ MAESTRA: _________________________________________.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Programa de lectura eficaz y formación en valores
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Diplomado en Educación Superior
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Lineamientos de trabajo
PROGRAMACIÓN.
COMPARTIENDO EXPERIENCIAS
TALLER EVALUACIÓN 1°SEMESTRE 2009
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
PRIMARIA SECUNDARIA Enlace, unión entre partes Junio 2016
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Veronica Nolazco - Coordinación General
Segundo ciclo MANUAL NODOS 4, 5 y 6 Novedad 2017
Las nuevas tecnologías en la educación
Círculo de estudio Preescolar
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 29 de noviembre de 2011
Colegio Guadalupe S. C Equipo No. 8 Profesores:
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
la practica reflexiva del docente
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Funciones del profesorado
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Presentación del Curso
MEDIO AMBIENTE CICLO: Equipo 1:
APRENDER INVESTIGANDO
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
. Objetivo General “Dar a conocer al docente que imparte la asignatura de inglés a nivel primaria, herramientas para generar estrategias de enseñanza.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Adaptaciones Curriculares para alumnos con capacidades diferentes.
Documento Recepcional: “El Juego Como Estrategia Didáctica Para Desarrollar La Seguridad En La Lectura En Voz Alta” Capitulo 2 Desarrollo del tema Escuela.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
ESPAÑOL.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Portfolio Europeo de las Lenguas
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
Oficina 2: EDUBLOGS Resultados de nuestra cacería Hernández Andrea Baudraco Atilio Heredia Mercedes Audo Gianotti Elizabeth Giletta María Florencia Orge,
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
PANORAMA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. PLANES DE ESTUDIOS ♦¿Qué son los planes de estudio? Es una guía que recoge que materias se impartirán y como.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
Estrategia de Transición Educativa un gran desafío.
DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR
¿Quién dijo que no se puede?
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA.
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN.
Responsabilidades Profesionales Preparación para la enseñanza Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes Creación de un ambiente propicio para.
GRUPO DIFERENCIAL.
MAPA CONCEPTUAL. NÚCLEO 4
Transcripción de la presentación:

PROYECTO ARTICULACION IDIOMA EXTRANJERO INGLES CON NIVEL INICIAL

Docentes de Inglés DISTRITO ESCOLAR 21° SILVINA RODRIGUEZ-MONICA HERNANDEZ (ESC 1-JII 12), ANA MARIA PUGGIA-ADRIANA SILVA (ESC 4-JIN A), LIDIA GUZMAN (ESC 5-JII 6), ANALIA GONZALEZ GIL-IVANA CRISTANI (ESC 6-JII 2), SABRINA TARIFA-GRACIELA RIMOLI-GRISELDA LANDETTA (ESC 8-JIC 4), SUSANA ONOFRIO-CINTIA VARGAS (ESC. 9- JIC 3), PAMELA CACERES (ESC 10-JIC 7), SANDRA RUIZ DIAZ-MARIANELA QUINTAS (ESC 13-JIN C), NOELIA PRONESTI (ESCUELA 14-JIN C), KARIN FELICETTI (ESC 15-JII 1), SUSANA ONOFRIO (ESC 18-ESC. INFANTIL 11), EDITH VERA-GABRIELA ALURRALDE (ESC 19-N.I 8/ESC. INFANTIL 5)

Docentes de Nivel Inicial Patricia Davila-Ana Dominguez- Gabriela Ferrari-Verona Benacchio-Verónica Álvarez-Ma.Laura Tanans-Noelia Sautu-Sabrina Fagan-Ma. Eugenia Zarzuela-Laura Cenzano-Vanina Olazar-Eugenia Araya-Valeria Gutierrez-Vanesa Bernachia-Alicia Nuñez-Mariela Chaparro-Cecilia Gianeli-Lorena Fantacone-Silvia Bottaro-Silvia Roldán-Andrea Fiorella-Andrea Maidana-Mariela Cumba-Julieta Recabarren-María López-Cecilia Sarmiento-María Grandamarina-Laura Di Pietratoni-Romina Brigati-Miriam Oreja Cataldi-Jimena Ader-Marisa Peroni-Andrea Riccio-Noemí Saleh-Alicia Pereira-Miriam Lagana-Lorena Gomez-Noelia Firpo-Eliana Galletti-Carolina Martin-Vanina Guzzi-Verónica Uriarte-Mariela Quiroga Toscazo-Ma. Laura Rodriguez-Alejandra Balmaceda-Marcela Barrueco

FUNDAMENTACION La articulación entre niveles es el conjunto de proyectos/acciones que generan situaciones escolares. también supone una comunicación de doble vía, del nivel inicial al nivel primario, y de éste hacia aquel que conlleve criterios comunes, una coincidencia pedagógica que, en la practica, asegure la continuidad del proceso educativo.

OBJETIVOS: -Organizar la propuesta de articulación educativa, respetando las necesidades lúdicas de experimentación y expresión -Generar una actitud de confianza en el alumno con respecto a sus posibilidades de aprender una lengua extranjera , propiciando el uso de un metalenguaje común en la enseñanza de la lengua extranjera y la materna. -Posibilitar la construcción del conocimiento lingüístico y pragmático-discursivo para la comprensión y la producción de textos escritos y orales a partir de situaciones contextualizadas significativas. -Generar una actitud de reflexión acerca del funcionamiento del lenguaje en las particularidades de cada lengua que permita el aprendizaje de otras lenguas, facilitando la creación de espacios de articulación entre la lengua extranjera y las otras disciplinas.

ACTIVIDADES REALIZADAS Las docentes de Idioma Extranjero y  de Ed. Inicial desarrollaron conjuntamente la planificación didáctica para sala de 5 años a lo largo de dos encuentros. 2º ACTIVIDAD: Los alumnos/as de cada grupo visitaron 1º grado de la Escuela Primaria con la cual articularon llevando a cabo distintas actividades.

Se realizó un encuentro donde se intercambiaron experiencias. 3°ACTIVIDAD: Evaluación: Los docentes y directivos realizaron la evaluación de la propuesta teniendo en cuenta: La recepción por parte de los niños y adecuación de la propuesta didáctica en calidad y cantidad de materiales. El tiempo. El trabajo como pareja pedagógica. El rol del equipo directivo Posibles apropiaciones de los alumnos El rol de las familias. 4º ACTIVIDAD: Se realizó un encuentro donde se intercambiaron experiencias.  

EVALUACIÓN El proyecto tuvo una excelente aceptación por parte de los alumnos del nivel inicial y de sus familias. Los niños se mostraron entusiastas por participar y aprender compartiendo el mismo espacio con los alumnos de 1 grado, anticipándose a su futuro escenario de aprendizaje. Se pudo observar en los niños un creciente interés ante los nuevos conocimientos, reflejándose en un mayor nivel de concentración y atención durante las clases, debido a los distintos recursos visuales y es estrategias de gesticulación de las docentes.

El diálogo entre las docentes de las distintas áreas fue fluido permitiendo establecer acuerdos básicos teniendo en cuenta las características de los distintos grupos, sus posibilidades y saberes previos, diseñando propuestas que enlazaron los modos de enseñanza del idioma en el nivel primario adaptándolos a la realidad del jardín.

PARA LA EDUCACIÓN INICIAL BIBLIOGRAFIA DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INICIAL SECCIONES DE 4 Y 5 AÑOS DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INICIAL MARCO GENERAL DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN   PRIMARIA IDIOMA EXTRANJERO DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN  PRIMARIA TOMO 1