Sistematización de Experiencias Educativas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS UN FARO DE LUZ PARA LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Soc.Alejandrina Reyes .
Advertisements

SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
 Hidalgo (1992) su construcción exige una actitud crítica, fundamentada en los antecedentes  Bordieu (1996) se define y construye desde una problemática.
LAS HABILIDADES COGNITIVAS EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES DIDÁCTICA DE LAS CS. SOCIALES Ana Henriquez Orrego.
Aportes a la construcción de informes sociales. Historias de vida (o una vida de historias)
Planificación participativa
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD.
LA SISTEMATIZACIÓN. “...La sistematización como un proceso de recuperación, tematización y apropiación de una práctica formativa determinada, que al relacionar.
¿Porqué sistematizar una experiencia en Bibliotecas Universitarias
Las categorías didácticas Formas de organización
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
EL  TRABAJO  DE  LOS  EQUIPOS  DE   SUPERVISIÓN  Y  DIRECCIÓN  Y  EL  PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES TALLER II 2017.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
Sistematización en el trabajo comunitario
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
SISTEMATIZACION SEMINARIO-TALLER 4
Sistematización de experiencias locales
LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
Metodologías de sistematización. Diferencia entre Sistematización, Investigación y Evaluación.
Prácticas en Terreno 2018.
¿Cómo sistematizar? Una propuesta metodológica en cinco pasos
Metodologías Didácticas
La organización y control de las actividades de estudio.
Sistematización de Prácticas Profesionales
Seminario de Titulación (7)
SISTEMATIZACIÓN SEMINARIO-TALLER 3
CAMBIOS Y SECUENCIAS MUCHOS OBJETOS, SUCESOS Y PROCESOS QUE OBSERVAMOS CAMBIAN O EVOLUCIONAN EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO. PARA COMPRENDER LOS CAMBIOS HAY.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN I
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Los conocimientos matemáticos se han originado con los contextos de época. La Geometría se vinculó a la búsqueda de respuestas a preguntas relativas al.
APLICACIÓN DE LOS PERFILES DE GRADO
COMO SISTEMATIZAR ? (una propuesta en cinco tiempos) Oscar Jara CEP Alforja – Costa Rica.
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
MÉTODO CIENTÍFICO.
Integrantes: JOSE DELFIN CANTE GALINDO MARISOL JAIMES CALDERON LILIANA PATRICIA MORA JAIMES.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
GRUPO 5 Integrantes: Ana Mercedes Del Pozo Adonis Cabrera Leidy Salcedo
 La minería de datos o exploración de datos (es la etapa de análisis de "Knowledge Discovery in Databases" o KDD) es un campo de la estadística y las.
El proceso Didáctico y la Tridimensionalidad del Aprendizaje
Motores de busqueda.
¿Cómo hacer una investigación?
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
PROCEDIMIENTO Un procedimiento (técnica, método, habilidad) es un conjunto de acciones ordenadas dirigidas a la consecución de una meta. (C. Coll)
Noción y desarrollo de la Investigación Cualitativa
SISTEMATIZACION DE PROYECTOS
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES ÁVALOS.
Teoría Constructivista
INTRODUCCION Mario Quintanilla
ENFOQUES DE LA EVUALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Investigación formativa
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Marco para la Buena Enseñanza.
Didáctica de la Comunicación
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que.
Dra. Caroll Schilling Lara Fundamentos de la educación Construcción de proyecto de investigación.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
¿QUÉ ES SISTEMATIZAR?. ÍNDICE: - CONCEPTO DE SISTEMATIZAR. - REFLEXIÓN CRÍTICA DE UNA EXPERIENCIA. - LA PERCEPCIÓN. - ELECCIÓN DE UN EJE DE DICHA EXPERIENCIA.
COMPETENCIAS DIGITALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI.
Este modelo educativo se basa en cuatro puntos fundamentales que interactúan entre sí:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES.
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Mgtr. Marco Antonio Cieza Dominguez Asignatura: Fe y Cultura.
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
MSc Rolando Rodríguez Torres MSc Liliam Victoria Rodríguez Rodríguez
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Sistematización de Experiencias Educativas. PROPUESTA METODOLÓGICA DE OSCAR JARA.

Conceptos Básicos. Sistematización: Clasificar, ordenar, catalogar datos e informaciones. “Ponerlos en sistema” Experiencia: Procesos históricos y sociales dinámicos (están en movimiento y cambio constante) . Procesos complejos (intervienen una serie de factores objetivos y subjetivos que se interrelacionan) a) Condiciones de contexto o momento histórico en que se desenvuelven. b) Situaciones particulares que la hacen posible. c) Acciones intencionadas que realizamos las personas con determinados fines (o inintencionadas que se dan sólo como respuesta a situaciones). d) Reacciones que se generan a partir de dichas acciones. e) Resultados esperados o inesperados que van surgiendo. f) Percepciones, interpretaciones, intuiciones y emociones de los hombres y las mujeres que intervenimos en él. f) Relaciones que se establecen entre las personas que somos sujetos de estas experiencias.

Sistematización de Experiencias Educativas. En el campo de la educación popular y de trabajo en procesos sociales, la sistematización de experiencias está referida no sólo a datos o informaciones que se recogen y ordenan, sino a obtener aprendizajes críticos de nuestras experiencias. Por eso, no decimos sólo “sistematización”, sino “sistematización de experiencias” que ocurren en el ámbito educativo.

Por todo lo anterior, es que en la sistematización de experiencias educativas es tan apasionante como exigente la tarea de buscar comprenderlas, extraer sus enseñanzas y comunicarlas. Buscamos apropiarnos críticamente de las experiencias vividas y dar cuenta de ellas, compartiendo con otras personas lo aprendido. Sistematizar experiencias educativas es producir conocimientos desde la práctica y no solo ordenamiento, clasificación y catalogación de informaciones dispersas.

El conocimiento producido por la sistematización de experiencias implica realizar un ejercicio de teorización desde la práctica, sobre la práctica y en función de la práctica.

Toda sistematización implica la recuperación de la experiencia, la reconstrucción de la lógica del proceso vivido, como base para la realización de una interpretación crítica

La sistematización permite que se visibilicen prácticas y que se formulen aportes conceptuales por parte de los y las protagonistas de los procesos educativos

Definición de Oscar Jara. La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas: los diversos factores que intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y por qué lo hicieron de ese modo. La Sistematización de Experiencias produce conocimientos y aprendizajes significativos que posibilitan apropiarse de los sentidos de las experiencias, comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el futuro con una perspectiva transformadora.

Propuesta Metodológica de Oscar Jara A. El punto de partida: a1. Haber participado en la experiencia a2. Tener registros de las experiencias B. Las preguntas iniciales: b1. ¿Para qué queremos hacer esta sistematización? (Definir el objetivo) b2. ¿Qué experiencia(s) queremos sistematizar? (Delimitar el objeto a sistematizar) b3. ¿Qué aspectos centrales de esas experiencias nos interesa sistematizar? (Precisar un eje de sistematización) b.4 ¿Qué fuentes de información vamos a utilizar? b.5 ¿Qué procedimientos vamos a seguir? C. Recuperación del proceso vivido: c1. Reconstruir la historia c2. Ordenar y clasificar la información D. La reflexión de fondo: ¿por qué pasó lo que pasó? d1. Analizar y sintetizar. d.2 Hacer una interpretación crítica del proceso E. Los puntos de llegada: e1. Formular conclusiones e2. Comunicar los aprendizajes

¡Manos a la obra!