La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MSc Rolando Rodríguez Torres MSc Liliam Victoria Rodríguez Rodríguez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MSc Rolando Rodríguez Torres MSc Liliam Victoria Rodríguez Rodríguez"— Transcripción de la presentación:

1 LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO UNIVERSITARIO PARA FAVORECER LA FORMACIÓN DE MAESTROS PRIMARIOS.
MSc Rolando Rodríguez Torres MSc Liliam Victoria Rodríguez Rodríguez MSc Odalys María Obregón Góngora

2 INTRODUCCIÓN En la actualidad múltiples y complejos son los problemas globales ambiente y requieren de acciones decididas para salvar la existencia en la Tierra y la supervivencia de la propia especie humana. Entre los objetivos básicos de la educación ambiental se encuentran: toma de conciencia, conocimientos, actitud, aptitudes, capacidad de evaluación y participación y esto en su esencia integradora implica educar.

3 INTRODUCCIÓN El Centro Universitario Municipal como institución encargada de gestionar el conocimiento y contribuir a la elevación de la calidad de la educación en el territorio no puede permanecer ajena a esta situación.

4 INTRODUCCIÓN ¿Cómo contribuir a la gestión del conocimiento para favorecer la educación de los escolares de la Educación Primaria y de modo particular su educación ambiental?

5 OBJETIVO Elaborar una propuesta de actividades, con la utilización de textos realizados por miembros de una familia, para ser utilizados con escolares de la educación primaria y favorecer la educación ambiental de los mismos.

6 Se tomaron en cuenta: Escolares de 4to grado de la escuela primaria José Coello Ortiz (destinatarios). Docentes que trabajan con dicho grado (clientes).

7 DESARROLLO Se realizó una selección de aquellos materiales literarios, fundamentalmente de la Educación Primaria y se elaboró de forma conjunta, un sistema de actividades para facilitar la lectura y extraer las enseñanzas.

8 DESARROLLO Se realizó como experimento, utilizar un texto con los escolares, lo que permitiría monitorear las potencialidades, y los resultados fueron alentadores. El producto alcanzado se sometió al criterio de los docentes de la escuela primaria José Coello Ortiz.

9 DESARROLLO Se agruparon textos fundamentalmente del género de cuento, algunos recreaban historias reales, otras ponían de manifiesto imaginación y mucha fantasía, pero todos tenían inmensas potencialidades para mover la imaginación, los sentimientos, la preocupación, la sensibilidad, la capacidad y el deseo de hacer, de los estudiantes.

10 DESARROLLO El trabajo propone actividades educativas que se pueden utilizar en el aula, para el estudio independiente y que desarrollan la educación ambiental en los escolares, contribuyendo a elevar sus conocimientos, formar hábitos, habilidades, capacidades y actitudes responsables en lo individual y colectivo hacia la familia, el medio ambiente y su desarrollo sostenible a partir de la solución de los problemas locales.

11 DESARROLLO Teniendo en cuenta todo lo anterior y los resultados del diagnóstico inicial aplicado a los estudiantes (encuesta y entrevista) se elaboró una propuesta de actividades educativas encaminada a la educación ambiental con la utilización de los textos, la que fue puesta en práctica y evaluada su desarrollo por parte de los autores de forma sistemática, con los docentes y escolares mencionados.

12 MATERIAL EDUCATIVO DESDE LA INFANCIA UNA MIRADA CRITICA Y TRANSFORMADORA DEL MEDIO AMBIENTE

13 En el material aparecen la caracterización de los textos, ellos en si mismos y la propuesta de actividades. Se tratan de 10 capítulos y más de 100 actividades, las que resultan alternativas, en calidad de opciones diversas, con capacidad para que sean tomadas por los docentes en dependencia de los contextos e incluso de los niveles de aprendizaje de los escolares.

14 Conclusiones Como se ha evidenciado, el problema de la educación ambiental es un problema complejo que atañe a la sociedad, la escuela y a la propia familia, la que debe ser responsable de la preparación de sus miembros para que desempeñen roles adecuados en la sociedad, desde los valores sociales.

15 Conclusiones Se valora de positiva la gestión del CUM para divulgar los logros alcanzados por la familia y utilizarlo en la escuela, lo que rompió el tradicionalismo presente en la relación escuela- familia. Se trata de buscar que en cada una de las familias hay aspectos que no se revelan y utilizan adecuadamente para facilitar la educación de los escolares, lo que es también pertinente en lo medioambientalista.


Descargar ppt "MSc Rolando Rodríguez Torres MSc Liliam Victoria Rodríguez Rodríguez"

Presentaciones similares


Anuncios Google