La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMATIZACION SEMINARIO-TALLER 4

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMATIZACION SEMINARIO-TALLER 4"— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMATIZACION SEMINARIO-TALLER 4
Universidad de Antioquia Escuela del Maestro

2 EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: CONCEPTUALIZACION
Enseñanza que se adquiere con el uso, la práctica o sólo con el vivir (experimentar). Práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo. ENSEÑANZA PRÁCTICA CONOCIMIENTO

3 EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: CONCEPTUALIZACION
Realizar ideas, planes, proyectos. Aplicación de una idea o doctrina. Contraste experimental de una teoría. Una actividad intencionada, que se sustenta en un conocimiento previo y que se plantea lograr objetivos de transformación PRÁCTICA

4 EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: CONCEPTUALIZACION
Práctica que amerita ser extraída del ámbito de la vivencia. POR SU: Relevancia, sentido, implicaciones, trascendencia, novedad y capacidad para generar conocimiento transformador e impacto en el entorno.

5 ¿QUÉ ES UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA?
Se define como ‘experiencia significativa’ una práctica concreta y sistemática* de enseñanza y aprendizaje, de gestión o relaciones con la comunidad, con instituciones de educación superior y actores concernientes al proceso educativo, que ha mejorado procesos y que por su madurez, fundamentación, grado de sistematización y resultados sostenidos en el tiempo, han logrado reconocimiento e influencia en otros ámbitos distintos al de su orígen. *disciplina constante. (módulo "Colombia Innova" del Ministerio de Educación Nacional)

6 PRECISIONES CONCEPTUALES Y OPERATIVAS: PROYECTO
Designio o pensamiento de ejecutar algo. Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces como prueba antes de darle la forma definitiva. SISTEMATIZACIÓN DE LA PUESTA EN PRÁCTICA DE UN PROYECTO Esfuerzo inicial por ubicar los momentos más significativos del proceso de ejecución de un proyecto. Tomar distancia del proceso para abordar, reflexivamente, los momentos y extraer lecciones.

7 PRECISIONES CONCEPTUALES Y OPERATIVAS: PROYECTO
Los Insumos fundamentales en este momento, son todos los tipos de registro que puedan dar cuenta de la trayectoria del Proyecto. El propósito es informar y retroalimentar las propuestas iniciales, incorporando los aprendizajes y, por tanto, orientando mejor la intervención.

8 PRECISIONES CONCEPTUALES Y OPERATIVAS: INVESTIGACIÓN - SISTEMATIZACION
La sistematización se distingue de la investigación por su objeto de conocimiento: ésta se propone conocer un aspecto o dimensión de la realidad social frente al cual el investigador se sitúa externamente, mientras que el objeto de conocimiento en la sistematización es una práctica social o experiencia de intervención en la cual se ha jugado roles protagónicos. (Marfil Francke, María de la Luz Morgan)

9 DELIMITACIONES CONCEPTUALES INVESTIGACIÓN
ETIMOLOGIA La palabra INVESTIGACIÓN deriva de dos raíces latinas: IN Y VESTIGIUM. IN significa “en”, dentro” y VESTIGIUM se refiere al rastro, huella, indicio o señal, al vestigio de algo. La palabra investigar proviene del verbo latino INVESTIGARE: alude a la acción de buscar, inquirir, indagar, seguir vestigios o la pista o la huella a alguien o de algo, averiguar o descubrir alguna cosa. El significado etimológico indica la actividad que conduce al conocimiento de algo.

10 PRECISIONES CONCEPTUALES Y OPERATIVAS: PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS
Acerca de la realidad en la cual se interviene, para lo cual realizamos investigaciones o diagnósticos. Acerca de los resultados logrados por la intervención, la eficacia, eficiencia e impacto del proyecto sobre la realidad y los sujetos sociales, para lo cual se hacen evaluaciones. Acerca de la manera en que se desarrollan los procesos y las relaciones generadas entre el equipo ejecutor de un proyecto y la población, para lo cual se sistematizan las experiencias.

11 EJE DE SISTEMATIZACIÓN: conceptualización
Una misma experiencia puede producir distintas miradas; por tanto, generar distintos productos de sistematización, los cuales se diferencian en los propósitos que guían cada proceso. El eje está referido a los aspectos de la experiencia que interesa sistematizar.

12 DELIMITACIONES CONCEPTUALES: OBJETIVOS
POR OBJETIVO O PROPÓSITO SE ENTIENDE: Las guías que orientan el desarrollo de una actividad. OPERACIONALIZACION: Se determina formulando el desarrollo de las tareas propuestas en tiempo real.

13 DELIMITACIONES CONCEPTUALES OBJETIVOS
Los OBJETIVOS son las guías de la sistematización Su FUNCION es indicar el resultado que se espera de la sistematización Responde al QUÉ de la sistematización: analizar, identificar, relacionar, explorar, describir, etc. OBJETIVO O PROPOSITO GENERAL: indica la dirección o ruta de la sistematización OBJETIVOS ESPECIFICOS: Se refieren a las metas para lograr los resultados propuestos en el objetivo o propósito general.

14 RELACION ENTRE OBJETO-EJE-OBJETIVO
¿Qué experiencia se quiere sistematizar? EJE : Aspecto particular de la experiencia desde el cual se abordará la experiencia concreta -¿con qué gafas mirar? OBJETIVO: Responde a la pregunta ¿para qué? ¿qué se busca con la sistematización?

15 DELIMITACIONES CONCEPTUALES: METODOLOGIA
LA METODOLOGIA, CRITERIO ORDENADOR DE LA INFORMACIÓN. Estrategias, tareas que se van a llevar a cabo para recopilar, organizar, analizar, interpretar y comunicar la experiencia a sistematizar. La manera como se piensa hacerlo, las responsabilidades que se asumirán individualmente y aquéllas que serán compartidas.

16 DELIMITACIONES CONCEPTUALES: METODOLOGIA
Nombrar responsables de cada actividad. Identificar Actores de la experiencia y otras fuentes . Definir momentos, temas y subtemas para recolectar, clasificar y organizar la información Definir técnicas y actividades para recolección de la información. Diseñar instrumentos de recolección de la información. Establecer un cronograma. Definir recursos y productos.

17 GUIA PARA ANALIZAR EL VIDEO
Consideran qué es un proyecto, una investigación, o una experiencia significativa y por qué? Cuáles ejes de sistematización identifican en el video. Cuál es el propósito u objetivo de intervención en la EBN. Qué actores intervienen en el proceso. Qué fuentes identifican Qué técnicas se utilizan en el video.

18 EJEMPLO QUIÉN SISTEMATIZA: Grupo de maestros en formación de la EBN.
OBJETO DE SISTEMATIZACIÓN: La practica profesional desarrollada por los maestros en formación del proyecto la EBN, en el barrio la Sierra de la ciudad de Medellín, durante el periodo comprendido entre EJE DE LA SISTEMATIZACION: Los procedimientos y estrategias pedagógicas utilizadas por los maestros en formación del proyecto la EBN, para la motivación escolar con niños desescolarizados. OBJETIVO DE LA SISTEMATIZACIÓN: Construir a partir de la práctica profesional en la EBN, una propuesta pedagógica para la motivación escolar con niños desescolarizados.

19 EJEMPLO ORGANIZACIÓN Y ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES: Quién coordina, quién y qué información se recolecta, quién organiza, clasifica, analiza, interpreta, realiza el informe, etc… MOMENTOS: Analizar los cambios, momentos críticos y significativos del proceso los dos años de la práctica profesional en la EBN. ACTORES Y FUENTES: Maestros en formación de la EBN, Asesores de práctica, niños desescolarizados pertenecientes al proyecto la EBN, Padres de familia, dirigentes comunitarios. Registros y diarios de campo de los maestros en formación. Proyectos e Informes de práctica. Marco referencial del proyecto la EBN. Marco referencial sobre la desmotivación y estrategias para la motivación escolar.

20 EJEMPLO CRITERIOS PARA RECOLECCION, ORGANIZACIÓN Y CLASIFICACION DE LA INFORMACION: Necesidades y características motivacionales de los niños desescolarizados frente a la escuela. Actitudes de las familias frente a la escuela. Estrategias pedagógicas utilizadas por los maestros en formación para la motivación escolar con los niños desescolarizados. Logros y dificultades. TÉCNICAS PARA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN: Entrevistas, grupos focales, talleres.


Descargar ppt "SISTEMATIZACION SEMINARIO-TALLER 4"

Presentaciones similares


Anuncios Google