La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Metodologías de sistematización. Diferencia entre Sistematización, Investigación y Evaluación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Metodologías de sistematización. Diferencia entre Sistematización, Investigación y Evaluación."— Transcripción de la presentación:

1 Metodologías de sistematización

2 Diferencia entre Sistematización, Investigación y Evaluación

3 ARTICULACIONES ENTRE INVESTIGACIÓN, SISTEMATIZA CION Y EVALUACIÓN InvestigaciónSistematizaciónEvaluación Seguir un proceso para descubrir algo desconocido o que se conoce poco. Se interesa por la inducción y deducción del conocimiento con hipótesis previas. Objetividad Subjetividad Aprender de la práctica vivida o viviéndose de manera colectiva y recrear el conocimiento. Un enfoque, método y procedimientos que en la producción de conocimientos presenta los hechos sobre la base de recuperar el saber cotidianos de los actores. Intersubjetividad Enjuiciamiento analítico entre lo planteado y lo realizado. Mide idoneidad, eficiencia y efectividad. Facilita toma de decisiones. Es imposible lograr el proceso de validación sin la evaluación

4 investigaciónsistematizaciónevaluación Realimentación necesaria para modificar acciones y mejorar productos insatisfactorios. Valorar los efectos positivos y negativos con sus factores condicionantes. Enriquece la propuesta de sistematización. Dos tipos de evaluación: desempeño e impacto

5 COMPARACION ENTRE SISTEMATIZACION- EVALUACION-INVESTIGACION PROPOSITO ENFASIS METODOS SISTEMATIZACION Extraer conocimientos de la practica para mejorar acciones futuras El estudio de la intervención Diversas técnicas y métodos adaptados de otros campos EVALUACION Medir los resultados alcanzados comparándolos con los previstos El análisis de las realizaciones o logros Técnicas de análisis comparativo, medición, interpretación y propuesta de mejoramiento INVESTIGACION Generar conocimiento científico para comprender la realidad El estudio de la realidad intervenida o no El método científico aplicado con rigor para descubrir verdades

6 COMPARACION ENTRE SISTEMATIZACION- EVALUACION-INVESTIGACION RESPONSABLES RESULTADOS SISTEMATIZACION Extraer conocimientos y aprendizajes expresados en formatos utilizables de inmediato Los protagonistas de la experiencia EVALUACION Recomendaciones y propuestas para mejorar la relación entre lo planificado y lo alcanzado Preferiblemente conducida por entidades ajenas al hecho evaluado INVESTIGACION Nuevas formas de conocimiento que contribuyen al avance científico tecnológico Pueden ser parte o no del hecho por investigar

7 DIFERENTES ÉNFASIS EN LAS METODOLOGÍAS DE SISTEMATIZACIÓN Se sistematizan las experiencias vividas. Es necesario estudiar el pasado para aprender y rescatar algo de la experiencia. La experiencia se analiza y se reconstruye para apropiarse plenamente de ella. Reconstrucción – interpretación – propuesta. Rescate y reconstrucción de una experiencia pasada. RETROSPECTIVA Hacer un alto en el camino Analizar y recatar la experiencia Rediseñar, orientar Aprender para corregir Reorganiza una práctica en curso para volverla más sistemática CORRECTIVA Toda práctica de transformación de la realidad debe ser concebida y ejecutada sistemáticamente. Es necesario partir con una propuesta de actuación con visión prospectiva. La práctica debe validarse sobre la realidad intervenida. La tarea de documentación es periódica. Desarrollo sistemático de la experiencia práctica por iniciar. PROSPECTIVA IDEAS IMPLÍCITASPROPÓSITOVISIÓN

8 VISUALIZAR  OBSERVAR UNA PRACTICA  ESTUDIAR  Aprehenderla, interiorizarla  Apropiarla a nivel mental  Producir conocimiento  Comprendiéndola en su totalidad  Distinguiendo sus componentes  Identificando sus relaciones  Reconociendo su funcionalidad e impacto Mejorarla, transformarla Crear modelos Reproducirla PARA... CON EL FIN DE...

9 EL PROCESO METODOLÓGICO DE LA SISTEMATIZACIÓN DISEÑO La Propuesta Técnica y Metodológica del proyecto. EXPERIMENTACIÓN La aplicación práctica del proyecto VALIDACIÓN La Prueba y el ajuste DOCUMENTACIÓN TRANSFERENCIA La producción bibliográfica, audiovisual Y/o curricular Socialización, traspaso, entrega adopción, replica. Reconstrucción teórica y metodológica

10 Metodología que enfatiza en la acción (prospectiva y correctiva)  Experimentación  Validación Acompañadas permanentemente de: Supervisión, evaluación e información (documentadas)

11  Rescate de la información  Ordenamiento de la información  Análisis e interpretación crítica Metodología que enfatiza en la reconstrucción (correctiva y retrospectiva)

12  Identificar los productos finales  Asignar responsabilidad para su elaboración  Redacción preliminar de los productos  Retroalimentación de los actores  Edición de los productos Metodología que enfatiza en la documentación

13 Metodología que enfatiza en la socialización  Divulgación  Inducción  Adopción

14 PROCESO BÁSICO DE LA SISTEMATIZACIÓN Seleccione las preguntas o aspectos relevantes Describa y analice la información acerca del proyecto Decida respecto a las acciones que implementará para mejorar el proyecto, basadas sobre la información debidamente analizada y las lecciones aprendidas Ejecute las acciones para mejorar el proyecto PROCESODEDOCUMENTACIÓNPROCESODEDOCUMENTACIÓN

15 UNA PROPUESTA EN CINCO TIEMPOS OSCAR JARA 1.PUNTO DE PARTIDA Haber participado en la experiencia. Tener registros de las experiencias. 2.LAS PREGUNTAS INICIALES ¿Para qué queremos sistematizar? ¿Qué experiencia queremos sistematizar? ¿Qué aspectos centrales de esas experiencias nos interesa sistematizar?

16 3.RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO Reconstruir la historia Ordenar y clasificar la información. 4.LA REFLEXIÓN DEL FONDO: ¿POR QUÉ PASO LO QUE PASO? Analizar, sintetizar e interpretar criticamente el proceso 5.LOS PUNTOS DE LLEGADA Formular conclusiones Comunicar los aprendizajes

17 Fases en el desarrollo de un proyecto experimental Fase piloto de ensayo y error Fase modelo de ejecución Fase de sistematización Fase de difusión y réplica Equivale a Experimentar Proyecto, Experiencia Validar Evaluación de Resultados Documentar experiencia Reconstruir y Revisar Documentación Difundir resultados O Compartir los aprendizajes de la Experiencia

18 Proceso de Sistematización Ideología Conceptos Representa -ciones Motivacio- nes Experiencia – Práctica Profesional Proceso de construcción de conocimiento Punto de partida de la SISTEMATIZAC IÓN Recuperación de la Historia Lógica detrás de la Acción REFLEXIÓN Presente Historia, organización, desafíos y retos, motivación Transformar la PRÁCTICA Revisar otras experiencias C o m p a r t i r E x p e r i e n c i a Tomado de: ¿CÓMO APRENDER DE LA EXPERIENCIA?, 2006

19 Proceso de Sistematización Ideología Conceptos Representa -ciones Motivacio- nes Experiencia – Práctica Profesional Proceso de construcción de conocimiento Punto de partida de la SISTEMATIZAC IÓN Recuperación de la Historia Lógica detrás de la Acción REFLEXIÓN Presente Historia, organización, desafíos y retos, motivación Transformar la PRÁCTICA Revisar otras experiencias Compartir Experiencia Modificación: José Inocente Rodríguez, UCA Managua 2007

20 Proceso de Sistematización Ideología Conceptos Representa -ciones Motivacio- nes Experiencia – Práctica Profesional Proceso de construcción de conocimiento Punto de partida de la SISTEMATIZAC IÓN Recuperación de la Historia Lógica detrás de la Acción REFLEXIÓN Presente+ Historia, organización, desafíos y retos, motivación Transformar la PRÁCTICA R e v i - s a r o t r a s e x p e - r i e n c i a s Compartir Experiencia Modificación: José Inocente Rodríguez, UCA Managua 2007

21 Supuestos de un proyecto InsumosProcesosProductosImpactos ÁREA FLEXIBLE INSUMOS PROCESOS ÁREA INFLEXIBLE PRODUCTOS IMPACTOS

22 PRODUCTO IMPACTOEFECTOS RESULTADOS EJEMPLO Propuesta Metodológica para sistematizar Conocimientos para sistematizar. Apropiación de métodos Adaptación metodológica Sistematización de diversas experiencias Adquisición de una teoría y metodología de sistematización Mejora Ejecución de los proyectos. Mejora condiciones de efectividad Producción y socialización de conocimientos Divulgación de experiencias

23 EJEMPLO DE PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN PLAN PARA SISTEMATIZAR INFORMACIÓN DISPONIBLE DEFINIR LA ESTRUCTURA DEL PRODUCTO ANALIZAR INTERPRETAR RECOLECTAR INFORMACIÓN DOCUMENTAL REDACTAR REVISAR CORREGIR VALIDAR IMPRIMIR EDITAR SOCIALIZAR DISEÑAR INVESTIGACIÓN O EVALUACIÓN O PLAN DE RESCATE DE INFORMACIÓN PREPARAR INSTRUMENTOS RECOLECTAR INFORMACIÓN EXPERIENCIA A SISTEMATIZAR


Descargar ppt "Metodologías de sistematización. Diferencia entre Sistematización, Investigación y Evaluación."

Presentaciones similares


Anuncios Google