HERRAMIENTAS DE TUTORIZACION DE RESIDENTES: EL FEEDBACK DOCENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Personal
Advertisements

Carmen Fernández Casalderrey CURSO PRÁCTICO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES CIENTÍFICAS Unidad Docente de M.F. y C. de Valencia.
+ La individualización de la enseñanza.. + Los medios como sistemas de instrucción: la individualización de la enseñanza Profesor Alumno Medios.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Coloquio: “Evaluación para el aprendizaje Y Retroalimentación” Sandra Zepeda A
La enseñanza guiada por la evaluación (Formativa y sumativa)
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
No es medir, calificar, estimar o acreditar únicamente.
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Comunicación de los resultados:
Evaluación de los Aprendizajes
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
¿La evaluación es realmente importante?
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
Consuelo Belloch – Octubre 2012
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
OPINIÓN DE LOS TUTORES DEL “PRACTICUM” DE MEDICINA
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
La importancia de la Retroalimentación en el proceso de evaluación de Matemática Prof. Juan Leal Cabrera.
Fechas de realización:
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Evaluación de Aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes
Jackelin Urizar Evaluacion: Diagnostica Formativa Sumativa
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SEP
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Creada por: Andres Rios M. Design ¿cómo evaluamos e Informe final? Presentado por: JENNY PINTO YERITZA ANDREA GODOY QUINTERO YULI ALEXANDRA ESTUPIÑAN QUINTERO.
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
El Alumno o Discente La Materia o Contenido Objetivos El Profesor
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN TIPOS En función de qué evaluar y para qué evaluar
Evaluación, calificación y
La evaluación en la formación por competencias
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino Tutor: Diana Morales López
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
Estrategias Metodológicas: "El caso del Estudio de Caso" CICAD-Universidad de Talca.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
PROCESO DE AUTORREGULACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
RÚBRICA 3 EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSEÑANZA.
Planificación y Didáctica Formador de formadores Dustin Tahisin Gómez Rodríguez.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
Transcripción de la presentación:

HERRAMIENTAS DE TUTORIZACION DE RESIDENTES: EL FEEDBACK DOCENTE Carmen Fernández Casalderrey Medico de Familia Unidad Docente de M.F. y C de Valencia

Carmen Fernández Casalderrey OBJETIVOS Reconocer la importancia de proporcionar feedback a los residentes. Conocer la técnica y los principios para proporcionar un feedback efectivo. Distinguir entre critica y feedback efectivo. Diferenciar feedback de la evaluación formativa. Identificar situaciones donde aplicar el feedback en la formación de residentes. Carmen Fernández Casalderrey Carmen Fernández Casalderrey

¿ Qué es feedback o devolución? En el área biológica: información que dentro de un sistema permite su autorregulación. En nuestro ámbito: nos referimos a las indicaciones que el docente da al discente sobre su actuación en una tarea de aprendizaje Carmen Fernández Casalderrey Carmen Fernández Casalderrey

La devolución o feedback Consiste en comentarios verbales ofrecidos por el educador, hacia el que aprende y que contribuye a que tenga una verificación de sus resultados. Desempeña un papel esencial en los procesos de aprendizaje, y aunque se relacione con la evaluación, no emite juicio de valor final y no debe confundirse con ésta. Carmen Fernández Casalderrey Carmen Fernández Casalderrey

Carmen Fernández Casalderrey Feedback ¿Por qué? “el refuerzo positivo y la motivación son las mejores herramientas para modificar el comportamiento” El que aprende, tiene la necesidad de tener información sobre sus logros y sus carencias...... La devolución permite al residente: Comprender donde están sus fortalezas y debilidades y las áreas que debe cambiar. Conocer los progresos en relación a sus metas personales. Saber que el tutor se está tomando interés en su aprendizaje. Aclarar y confrontar hechos. Descubrir alternativas. Aumentar la motivación. Carmen Fernández Casalderrey Carmen Fernández Casalderrey

FEEDBACK TUTOR-RESIDENTE Definen Objetivos TUTOR RESIDENTE Observa Proporciona FEEDBACK Modifica CONDUCTAS Carmen Fernández Casalderrey Carmen Fernández Casalderrey

Carmen Fernández Casalderrey ¿Cuándo y Dónde? Decidir con el alumno cuando y dónde efectuar el feedback. En un ambiente adecuado sin testigos y con carácter formal Dar feedback lo más próximo en el tiempo al hecho concreto. En la tutorización activa continuada, de forma continua, ante las múltiples situaciones cotidianas de la consulta. En las reuniones periódicas de la evaluación formativa de una forma más reglada y esperada, que permita al residente autoevaluarse previamente. Carmen Fernández Casalderrey Carmen Fernández Casalderrey

¿Cómo? El feedback útil y efectivo ha de ser: Oportuno y esperado. Personalizado: debe realizarse individualmente o en pequeños grupos. Compartido: Ser emprendido teniendo metas comunes el tutor y residente. Centrado en el que aprende y sus necesidades. Referido a conductas susceptibles de mejorar. Verificado para comprobar si ha sido comprendido. Carmen Fernández Casalderrey Carmen Fernández Casalderrey

Carmen Fernández Casalderrey ¿De qué manera? Técnicas para dar feedback constructivo: Comenzar con lo (+) llegar a lo (-) Ser concreto, claro y constructivo Ser descriptivo más que evaluativo Centrarse en la acción no en la persona Referirnos a un solo aspecto a la vez Solicitar alternativas u ofrecerlas Personalizar el feedback “ Yo creo...” Carmen Fernández Casalderrey Carmen Fernández Casalderrey

Carmen Fernández Casalderrey Diferencias entre: CRíTICA FEEDBACK se centra en la persona se centra en temas o problemas mira hacia el pasado mira hacia el futuro culpabiliza mira cómo solucionan conjuntamente los problemas hace generalizaciones se centra en episodios o situaciones particulares dice “siempre” o “nunca” hace comentarios específicos comienza desde una postura de hostilidad o agresión usa un acercamiento amistoso y positivo Carmen Fernández Casalderrey

El Feedback en la Evaluación Formativa Objetivos de la evaluación: SUMATIVA : Clasificar, comparar. Certificar un nivel conseguido. NOTA FORMATIVA : Contrastar el avance en el aprendizaje. Detectar deficits para corregirlos. MEJORAR = FEEDBACK Carmen Fernández Casalderrey

DIFERENCIAS ENTRE EVALUACION SUMATIVA Y FORMATIVA Evaluación Formativa Evaluación Sumativa No dá información de calidad. Las reglas de juego no dejan emerger los déficits, el alumno esconde lo que no sabe. Se ven los déficits cuando ya no se pueden corregir. Se utiliza excesivamente para comparar Da información de calidad. Trata de hacer emerger los déficits. Potencia el papel del formador. Esta basada objetivos de aprendizaje y los contrasta. Carmen Fernández Casalderrey

Carmen Fernández Casalderrey Tipos de feedback FeedBack individual: - Puntual en una situación concreta. - Sistemático en la tutorización activa continuada a través de las reuniones tutor-residente de la evaluación formativa. FeedBack en grupo: - Sin Role-play - Con Role-play - Sobre escena grabada en video Carmen Fernández Casalderrey

Usos del FeedBack individual Evaluación formativa sobre objetivos: Aspectos clínicos: exploración, toma de decisiones, diagnósticos, tratamientos, etc Aspectos de relación: medico-paciente, tutor-residente, compañeros, equipo, etc. Aspectos de presentación oral de: comunicaciones, sesiones clínicas, sesiones bibliografiítas, lectura critica de artículos, trabajos de investigación, etc Carmen Fernández Casalderrey

Carmen Fernández Casalderrey FEEDBACK DE GRUPO Se usa cuando hay un hecho a corregir derivado de una relación: Residente-Paciente Residente-compañeros Residente-Tutor Sesiones de presentación de un incidente critico. Sesiones de presentación de casos, etc Carmen Fernández Casalderrey

Carmen Fernández Casalderrey FEEDBACK DE GRUPO El grupo, conducidos por el tutor, proporciona feedback al que aprende. Se centran en el hecho a corregir (concreto y mejorable) El que aprende reproduce la situación tal y como ocurrió mediante juego de roles en pareja. Se proporciona un feedback constructivo en forma de sugerencias y alternativas que genera el grupo.(también en forma de juego de roles) Se trata de una metodología centrada en las necesidades del que aprende. Problem based learning (PBL) Carmen Fernández Casalderrey

Usos del FeedBack de grupo Aspectos clínicos: sesiones grupales de aprendizaje de exploración física, de toma de decisiones, diagnósticos, tratamientos, etc. Aprendizaje de técnicas de comunicación: medico-paciente, tutor-residente, compañeros, equipo, con juego de roles, videograbaciones etc. Aspectos de presentación oral de: comunicaciones, sesiones clínicas, sesiones bibliográficas, lectura critica de artículos, trabajos de investigación, etc En procesos de enseñanza-aprendizaje: para aprender a dar feedback a nuestros residentes. Carmen Fernández Casalderrey