TARGET En Publicidad En Marketing

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jessica Puentes y Nicolas Artunduaga
Advertisements

Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Es el procedimiento por el cual se recopilan, analizan y registran información para conocer las necesidades de sus clientes y para saber las competitividad.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
Capítulo II – A DETERMINAR EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN Hugo Villegas Barrios
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Y POSICIONAMIENTO La empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia.
El Brief Carlos Palomino Pareja. Principio  La actividad publicitaria se inicia cuando un cliente plantea a la agencia un problema relacionado con un.
Equipo #7..  La segmentación de mercado es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños.
Clase 9.
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
¿Cómo captar la atención de mis potenciales clientes? PÚBLICO OBJETIVO
BIENVENIDOS.
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
CURSO MARKETING NOMBRE DE CURSO
Plan de marketing. Resumen del mercado Mercado: pasado, presente y futuro –Revisar cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes, fluctuaciones.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Las variables comerciales tácticas
SEGMENTACION DEL MERCADO
ADMINISTRACIÓN DEL MARKETING
TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
Investigación de Mercado
Fundamento de Mercadeo
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Mercadotecnia Turística
Segmentación Implementación de estrategias de segmentación
Proyecto productivo.
Segmentación de Mercado
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
JHON ELVER LOPEZ ORREGO
La tarea del departamento de marketing es proponer un presupuesto ; desarrollar una estrategia publicitaria; aprobar los anuncios y campañas; y manejar.
Desarrollo de estrategia de Segmentación
Tema 3 El Mercado Publicitario. 3. El Mercado Publicitario Estructura del Mercado El entorno publicitario El anunciante El departamento de publicidad.
Segmentación, Posicionamiento y
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
JAEL ONTIVEROS DANIEL JIMENEZ ALFREDO OLIVAS
El estudio dEl mercado.
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
Tema 7 Planificación de la Estructura.
Félix Rodríguez Torres
Proceso de Gestión Estratégica
SEGMENTACION DEL MERCADO
RIHELM EN APRENDIZAJE CONTÍNUO EN APRENDIZAJE CONTÍNUO HUGO EFRAÍN GARZÓN Ingeniero Industrial.
Segmentación de mercados
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
Segmentación de mercados. ¿Qué es la segmentación de mercados? Es un proceso mediante el cual un mercado heterogéneo es dividido en grupos más pequeños,
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Siguientes pasos para el trabajo final.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
COMUNICACION INTEGRADA DEL MARKETING /PROMOCION Y PUBLICIDAD MASTER: Wilfredo Oseguera Cel
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. El desarrollo de nuevos productos no es sólo patrimonio de las empresas que están comenzando su andadura, sino él de cualquier.
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Medios Masivos: Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos de medios de comunicación: Televisión:
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Plan Estrategico Plan de Marketing
Conceptos Básicos de Marketing y Comercio Internacional.
Segmentación y Selección de Mercados Niveles y variables de segmentación; selección de mercados meta.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Mercado Meta Presentado por:  Aylin González  Farid Mondragón  José Barahona Segmentación Posicionamiento.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
COMUNICACIÓN EXTERNA: LAS TÉCNICAS DE MARKETING La comunicación organizacional externa es, comunicar estratégicamente para ofrecer un producto de forma.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

TARGET En Publicidad En Marketing Es el destinatario ideal de una determinada campaña, producto o servicio. Se lo conoce como mercado objetivo, y designa la totalidad de un espacio preferente donde confluyen la oferta y la demanda para el intercambio de bienes y servicios. (Se tienen en cuenta el alcance geográfico, los canales de distribución, las categorías de productos comerciados, el repertorio de competidores directos e indirectos, los términos de intercambio, y a los representantes de la demanda entre los que se encuentran influenciadores, clientes compradores y el propio target).

En concreto… El target es el segmento de la demanda al que está dirigido un producto, ya sea un bien o un servicio.

¿Cómo se define un target? Básicamente, a partir de criterios de tipo demográficos como la edad, el género y las variables socioeconómicas.

TARGET Siempre es importante conocer las actitudes de un mercado objetivo ante las campañas y los diferentes medios de comunicación, porque esto facilita prever los resultados y así llegar con el mensaje adecuado con el objetivo de optimizar y garantizar el retorno de lo invertido. Entonces, para decidir qué tipo de promoción encarar, es necesario analizar el comportamiento del consumidor de un target específico. A la hora de definir el objetivo, es importante clarificar las variables demográficas y/o sociográficas, y una vez acotado el mercado objetivo, se analizan sus características para tratar de averiguar qué los mueve a hacer los que hacen y, por lo tanto, qué los motiva a comprar lo que compran. Para esto, existen tres instancias clave que ayudarán a establecer mercados objetivos: 1.- la segmentación de mercado. 2.- la selección del mercado objetivo. 3.- el posicionamiento del producto. A su vez, las estrategias para acotar un mercado objetivo están influidas por: 1.- la madurez del mercado. 2.- la diversidad de preferencias y necesidades de los consumidores. 3.- el tamaño y alcance geográfico de la compañía que patrocina la campaña. 4.- la fortaleza de la competencia o la economía. 5.- el volumen de ventas requerido para producir beneficios.

Utilidad del TARGET En PUBLICIDAD En Marketing Una vez definido un target específico, definido y acotado, lo más efectivo y eficiente es el uso de medios dirigidos (medios de comunicación que buscan optimizar el gasto publicitario de los anunciantes llevando su comunicación a segmentos específicos de su interés) para llevarles el mensaje. Una apropiada definición del target es clave para la definición de la estrategia de marketing, ya que funciona como complemento imprescindible a la hora de configurar apropiadamente la propuesta de valor de la marca o de la empresa. La estrategia publicitaria incrementa su efectividad al hacer uso de la propuesta de valor y del target, no únicamente por la adecuada selección de medios de comunicación, sino también por lograr simbolizaciones de marca más precisas y vehículos de comunicación con mayor relevancia.

RIESGO El no conocer el mercado objetivo lleva a decisiones con alto riesgo de fracaso, especialmente cuando se utilizan estrategias en medios de comunicación masivos o tradicionales donde los costos son muy elevados.

Variables que definen un target publicitario El target es uno de los principales puntos del briefing (documento, informe, instructivo) publicitario. Una campaña publicitaria, y la creatividad de la misma, están dirigidas al mercado objetivo. Para ubicar donde se encuentra realmente el público objetivo se realizan estudios que indican las variables y la descripción exacta del mercado objetivo a que va dirigido el producto.

Variables Nivel socioeconómico (NSE): - Muy baja - Baja-Muy baja - Baja - Baja-Media - Media - Media-Alta - Alta - Alta-Muy alta - Muy alta

Variables Sexo: Mujeres Hombres

Variables Edad: - 0-3 años - 3-5 años - 5-10 años - 10-14 años - 14-16 años - 17-19 años - 20-23 años - 23-25 años - 25-35 años - 35-45 años - 45-55 años - 55-65 años - 65 en adelante

Variables Ocupación: - Amas de casa - Profesionales por cuenta ajena - Profesionales por cuenta propia - Desempleados - Directivos - Cargos intermedios

Variables Hábitos: - De consumo - De compra - De exposición a medios de comunicación y publicidad

Motivaciones: - Nivel cultural - Religión Variables Motivaciones: - Nivel cultural - Religión

Nuevas tendencias Si bien históricamente los mercados objetivo fueron considerados grupos de individuos que, según técnicas de segmentación, se agrupan por edad, género o grupo social; actualmente esta concepción se fue abriendo dejando lugar a nuevas tendencias en cuanto a la definición del target. En ese sentido, los mercados son considerados conjuntos o grupos de perfiles de compradores o compradores potenciales, algo más cercano al comportamiento humano. Esto ocurre porque las personas pueden tener varios perfiles de compradores, por ejemplo condicionados por el medio que empleen para efectuar una compra o la toma de decisión de la misma. Además son seres humanos que pueden verse afectadas por su entorno.