TALLER INTEGRADOR Adaptaciones Curriculares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
1 u n i d a d El educador infantil.
Aprendizaje basado en competencias
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
PROPUESTA CURRICULAR
BIENVENIDOS.
Proyecto de Integración Escolar
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
INTELIGENCIAS MULTIPLES
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
(Argumentar respuestas)
La educación del alumno con altas capacidades
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Enfoque pedagógico para la diversidad
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
Niveles de Concreción Curricular
Quito, 24 de septiembre de 2012 Líder: MontúfarPatricio
HABILIDADES PARA LA VIDA
MARCO TEÓRICO 1.-DEFINICION
Infantil.
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
MATEMÁTICAS Y GEO-MOVIMIENTO
“UNA LECCION INOLVIDABLE”
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Plan de estudios Educación Básica
En busca de la FELICIDAD…
ADAPTACIONES CURRICULARES DE ACCESO Son modificaciones que se realizan en el espacio, recursos o materiales, infraestructura y tiempo. La implementación.
Escuela Normal de Naucalpan
M.A. Miriam Ramírez de Gálvez
Jardín de Niños Ovidio Decroly
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Alumnas: Cristaldo Tamara Morgan Sirley. Edward Gardner  El concepto de Inteligencias Múltiples fue desarrollado por el psicólogo estadounidense.
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
Carmen Barría. ¿cuántos nos hemos sentido en algún momento de está manera? ¿ Por qué? Carmen Barría.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
La Ficha Psicopedagógica
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

TALLER INTEGRADOR Adaptaciones Curriculares 4to año de Profesorado de Enseñanza Secundaria en Química Docente Orientadora y Coordinadora: Prof. Carolina Carrillo Año 2016

¿Qué es una adaptación curriculares? Las adecuaciones curriculares son el conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, indicadores de logro, actividades, metodología y evaluación para atender a las dificultades que se les presenten a los niños y niñas en el contexto donde se desenvuelven.

Marco Legal Tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948) como la Declaración de los Derechos del Niño (ONU, 1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989) hacen referencia a la igualdad de todos los hombres en cuanto a sus derechos sin distinciones de ningún tipo y el derecho de todos los niños de tener acceso a la educación. La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce a todos los niños como sujetos de derecho y establece que los niños, niñas y adolescentes con dificultad deben ejercer en igualdad de oportunidades el acceso efectivo a la educación tendiente a disfrutar de una vida plena que les permita autonomía y su participación en la comunidad en la que viven.

Ley de Educación: Resolución 155/11 Educación para adolescentes y jóvenes con discapacidades. Dimensión Trayectorias Escolares. Dimensión Escuela/Enseñanza. Dimensión Desarrollo Institucional. Educación Permanente para Adultos con Discapacidad. Formación docente. Formación continua. Trayectoria/ estudiante.

Panorama Mundial La Declaración y Marco de Acción de Salamanca se centró en el principio de la integración de las personas que presentan necesidades educativas especiales en “escuelas para todos”. El Marco de Acción de Dakar declaró la necesidad de una educación básica que incidiera favorablemente en la calidad de vida individual y en la transformación de la sociedad para todos en su condición de seres humanos.

Tipos de adaptaciones curriculares: Entre los tipos de adaptaciones curriculares que se realizan de manera más frecuente destacamos: Adaptaciones de acceso. Adaptaciones espaciales. Adaptaciones materiales. Adaptaciones comunicativas.

Un Aula Inclusiva Los estudiantes necesitan creer: Que pueden aprender y que lo que están aprendiendo es útil, relevante y significativo para ellos. Que se van a exigir esfuerzos dentro de sus posibilidades. Además: Promover sentido de pertencia al grupo. Responsabilizarlos de su propio aprendizaje. Generar clima de confianza. Dar espacio a los sentimientos y emociones dentro del aula.

Los estudiantes con discapacidad intelectual suelen necesitar ambientes bien estructurados y organizados, donde el orden les facilite sus tareas. Sistematización de los materiales. Rutinas diarias que les proporcionen confianza y seguridad. El aula inclusiva tiene que ser un ambiente rico en estímulos, lo que se logra con diferentes recursos y materiales de distinto tipo. Dar espacio al sentido del humor y la risa.

Competencias diversas

Los estudiantes con marcadas tendencias: Piensan Les gusta Necesitan Lingüística En palabras Leer, escribir, contar historias, juegos con palabras, etc. Libros, elementos para escribir, papel, cuentos, etc. Lógico- matemático Por medio de razonamiento Experimentar, preguntar, resolver problemas, etc. Cosas para explorar y pensar, materiales de ciencia, etc. Visual y espacial Imágenes y fotografías Diseñar, dibujar, visualizar, etc. Artes, videos, películas, diapositivas, etc. Corporal kinésica Por medio de sensaciones somáticas. Bailar, correr, construir , tocar, etc. Juegos de actuación, teatro, movimientos, etc. Musical Por medio de ritmos y melodías Cantar, silbar, entonar melodías con la boca Cerrada, etc. Tiempos dedicados al canto, asistencia a Conciertos, etc. Interpersonal Intercambiando ideas con otras personas Dirigir, organizar, relacionarse, manipular, asistir a fiestas, mediar, etc. Amigos, juegos grupales, reuniones sociales, etc. Intrapersonal Muy íntimamente Fijarse metas, meditar, soñar, estar callados, planificar Lugares secretos, tiempo para estar solos, proyectos, alternativas, etc.

Formas de trabajo en el aula: Agrupamiento Gran grupo. Individual. Grupos.

Tipos de grupos Grupos afines: se puede dividir la clase en grupos afines en función de su nivel de conocimientos previos, intereses o capacidades. Grupos heterogéneos: consiste en crear equipos en los que haya estudiantes con diferentes capacidades, desde aprendices a expertos en un tema o con diferentes niveles de habilidad.

Grupos de interés: Varios estudiantes pueden tener interés en una temática o en un aspecto de un tema. Tutoría entre pares: Los estudiantes pueden ayudarse unos a otros en tareas específicas. Mentores: Una variante es la tutoría o apoyo por parte de estudiantes de edad o clases superiores.

PLANIFICAR PARA LA ENSEÑANZA DIFERENCIADA Explicitar los objetivos, los resultados esperados o los aprendizajes a lograr. Identificar los contenidos, en términos de conceptos, información, vocabulario, procedimientos, destrezas, etc. Determinar cuáles serán las adquisiciones. Aplicar y ajustar. Evaluar.

Modelo de ficha de planificación

Sugerencias para Proyectos según las competencias diversas Algunas Ideas para trabajar en clase Verbal - Lingüística Hacer un informe. Escribir una obra o un ensayo . Crear un poema. Hacer una entrevista. Lógica - Matemática Analizar una situación Evaluar críticamente … Clasificar, jerarquizar o comparar … Interpretar hechos Espacial - Visual Dibujar Crear un mural Ilustrar un hecho o evento Hacer un diagrama Naturalista Realizar un experimento Categorizar materiales e ideas Buscar ideas procedentes del medio natural

Competencias Algunas Ideas para trabajar en clase Rítmica - Musical Componer un ritmo o canción Crear una melodía para enseñar a otros a … Corporal/ Kinésica Representaciones teatrales Actuaciones de mimo Manipular materiales Trabajar a través de simulaciones Interpersonal Trabajar en pareja o grupo Discutir y sacar conclusiones al respecto Resolver un problema conjuntamente Investigar o entrevistar a otros Participar en los grupos de aprendizaje cooperativo Intrapersonal Pensar sobre algo o planificar Escribir un artículo Revisar o estructurar la forma de hacer algo Establecer relaciones con información o conocimientos pasados

Pasos para desarrollar una adecuación en el aula Revisar la evaluación psicopedagógica individual. Lecturas de competencia. Adecuación de los contenidos. Adecuaciones en los indicadores de logro, teniendo en cuenta los contenidos, aprendizajes y competencias. Adecuaciones en la metodología. Adecuaciones en la evaluación.