Mayo de 2017 ESCUELAS DE VERANO 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
L I C E O Técnico Profesional “ Joaquín Edwards Bello” 2013 / 2018 (5 años)
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
1. FINALIDAD La finalidad de la Convocatoria INFOARTES 2016 es contribuir a ampliar el acceso de la ciudadanía a la información y el reconocimiento.
EL ARTE DE LA DRAMATIZACIÓN Blasi Tello y Jose María.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
1 u n i d a d El educador infantil.
ESCUELAS DE VERANO 2017 JUNIO DE 2017.
Escuela Provincial de Educación Técnica “Josefa Miguel de Tubío”
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
PROPUESTA CURRICULAR
PROYECTO PILE.
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
EDUCACION FISICA EN EL NIVEL INICIAL.
Consejo Escolar Nº 1 29 de Abril 2016
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
Una nueva escuela para una nueva civilización
LICEO BRAULIO CARRILLO COLINA
Mayo de 2017 ESCUELAS DE VERANO 2017
LABORATORIO PEDAGÓGICO
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Esquema estratégico de HDT
Actividad de aprendizaje 3
Organización para el uso del aula telemática
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
Acompañamiento y Gestión Escolar
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
MODELOS DE P.A PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Salud y Educación Física. Lectura
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Plan de estudios Educación Básica
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
CLUBES ESCOLARES EUGENIO GALAN.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
en Consejo Técnico Consultivo”
¿Para qué, cómo, con quién y qué se aprende?. Aprendizajes clave Desarrollo personal y social Autonomía curricular TRES COMPONENTES CURRICULARES.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
Biblioteca CPR Negratín FREILA
ESPAÑOL.
AÑO ESCOLAR: ___________
LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, CON O SIN DISCAPACITACIONES, Y CON APTITUDES SOBRESALIENTES. Atender de.
Mª Cocepción Santa Isabel Hernández
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
Sentido de la Formación
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Transcripción de la presentación:

Mayo de 2017 ESCUELAS DE VERANO 2017   “2017. Año del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense de 1917” ESCUELAS DE VERANO 2017 Mayo de 2017

Presentación Las “Escuelas de Verano 2017", son una iniciativa que la Secretaría de Educación Pública (SEP) desarrolla con la participación de las Autoridades Educativas Locales (AEL) Su finalidad es abrir las escuelas públicas de educación básica a las alumnas y alumnos durante el periodo de receso de verano, para realizar actividades lúdico-pedagógicas que contribuyan a su desarrollo integral y que les permita seguir aprendiendo. En las “Escuelas de Verano 2017", se proponen actividades que se valen del juego como estrategia clave para despertar el interés, la curiosidad con la intención de estimular sus conocimientos y propiciar su aprendizaje.

objetivo general PARTICIPANTES Promover el desarrollo integral de las competencias para seguir prendiendo de niñas, niños y jóvenes, mediante actividades recreativas, deportivas, tecnológicas, artísticas, culturales y científicas en los espacios e instalaciones de las escuelas públicas de educación básica durante el periodo vacacional. PARTICIPANTES Podrán participar las 32 Entidades Federativas mediante la selección de escuelas públicas que serán sedes para el desarrollo de las actividades "Escuelas de Verano 2017". Los beneficiarios son las niñas, niños y jóvenes que asisten a las escuelas públicas de educación básica, en todos sus niveles y modalidades.

requerimientos Podrán participar las escuelas de educación básica que: • Sean o no de Tiempo Completo. • De organización completa. • Dispongan de aulas y espacios deportivos suficientes y adecuados para la realización de las actividades. • Cuenten con un seguro o mecanismo para atender accidentes o emergencias escolares así como la referencia directa de alumnos a los servicios médicos. • Cuenten con espacios seguros e higiénicos para el desarrollo de las actividades. No estén consideradas para trabajos de obras mayores en el periodo en que se desarrollen las actividades.

PERIODO DE REALIZACIÓN HORARIO DE ATENCIÓN Será de 9:00 a 13:00 hrs de lunes a viernes PERIODO DE REALIZACIÓN Del 24 de julio al 4 de agosto de 2017 Escuelas de Verano 2017 RECURSOS No se cuenta con recursos para pago de compensación económica al personal META 195 escuelas en la Entidad PERSONAL PARTICIPANTE Coordinador por Entidad Federativa Representante operativo Enlaces centrales- regionales Coordinador por cada escuela sede, pudiendo ser el director (a), subdirector (a). Un monitor por cada grupo de alumnos, pudiendo ser docentes, "cuates-guía", alumnos de escuelas normales o egresados de carreras afines a la educación. Una persona de apoyo y asistencia a la Educación por escuela sede.

JUGAR CON NÚMEROS Y ALGO MÁS APRENDER A CONVIVIR ejes temáticos LEER Y ESCRIBIR JUGAR CON NÚMEROS Y ALGO MÁS APRENDER A CONVIVIR EXPRESAR Y CREAR CON ARTE VIVIR SALUDABLEMENTE APRENDER CON TIC

Leer y escribir El propósito es: Poner en contacto permanente a los alumnos con diversos textos. Desarrollo de estrategias de comprensión lectora Incremento de sus recursos discursivos. Adquirir una actitud favorable hacia la lectura Producir textos para expresarse libremente Entorno que incluye la lengua escrita y oral (hablar, escuchar, leer, escribir y comprender)

Jugar con números y algo más Plantear situaciones que despierten el interés y propicien su reflexión. Encontrar diferentes formas de resolver problemas matemáticos Propongan nuevas preguntas, comuniquen sus estrategias, analicen e interpreten procedimientos de resolución. Formulen argumentos que validen sus resultados. Ambiente de aprendizaje lúdico, interesante y colaborativo

Aprender a convivir Su propósito es aprender el valor de la solidaridad, la amistad, el respeto, compromiso, la tolerancia y la cooperación. Dar valor a conductas y comportamientos que ayuden a convivir de la mejor manera. Actividades para una convivencia sana, pacífica y formativa

Expresar y crear con arte y cultura Establecer vinculas de pertenencia a una cultura. Proponer actividades que permitan respetar la cultura propia y del lugar Descubrir y disfrutar el lenguaje artístico (artes plásticas y visuales, expresión corporal y danza y música y teatro) Desarrollar su sensibilidad, imaginación y creatividad para expresarse.

Aprender a vivir saludablemente Contribuye al bienestar integral de nuestro cuerpo por medio del autocuidado, la prevención y la adopción de estilos saludables. Desarrollar comportamientos saludables, fáciles de entender, aprender y practicar. Reconozca que un ambiente sano es fuente de salud para él, para su familia y para la sociedad

Utilizar herramientas digitales y multimedia Aprender con TIC Su intención es proponer situaciones de aprendizaje en las que los alumnos desarrollen habilidades de pensamiento. Utilizar herramientas digitales y multimedia Enriquecer los contenidos curriculares. Estimular la curiosidad y la creatividad.

FORMA DE INTERVENCIÓN Lo lúdico Actividades de juego y recreación que fomentan el desarrollo personal y social Lo pedagógico Saberes orientados hacia el aprendizaje de conceptos, habilidades y actitudes Lúdico-Pedagógico Conjunto de estrategias de enseñanza-aprendizaje a partir de vivencias lúdicas para motivar el desarrollo que implican contenidos recreativos con intencionalidad educativa para generar una acción transformadora en los sujetos

organización de los alumnos Grupos por niveles: Preescolar Primaria Baja (1° a 3°) Primaria Alta (4° a 6°) Secundaria • Grupos de 25 a 30 integrantes • Se pueden generar grupos con alumnos de distintas edades, conforme las actividades lo requieran SFP

organización de las actividades ESQUEMA 1 LUNES • EXPRESAR Y CREAR CON ARTE MARTES • JÚCAR CON NÚMEROS Y ALGO MÁS MIERCOLES • LEER Y ESCRIBIR JUEVES • VIVIR SALUDABLEMENTE VIERNES • APRENDER CON TIC • VIVIR SALUDABLEMENTE

organización de las actividades ESQUEMA 2 LUNES • LEER Y ESCRIBIR • APRENDER A CONVIVIR • VIVIR SALUDABLEMENTE MARTES • JÚGAR CON NÚMEROS Y ALGO MÁS • EXPRESAR Y CREAR CON ARTE • APRENDER CON TIC MIERCOLES • LEER Y ESCRIBIR • APRENDER A CONVIVIR • VIVIR SALUDABLEMENTE JUEVES • JÚGAR CON NÚMEROS Y ALGO MÁS • EXPRESAR Y CREAR CON ARTE • APRENDER CON TIC VIERNES • EXPRESAR Y CREAR CON ARTE • VIVIR SALUDABLEMENTE APRENDER A CONVIVIR

Organización de un día de actividades Tres Ejes Temáticos Estación: 1 Eje: Aprender a Convivir Grupo: C 2 Actividades de 35’’ c/u Organización por estaciones Estación 2 Eje: Vivir Saludablemente Grupo: A 1 Actividad de 40’’ y 1 actividad de 30’’ Hasta 70 minutos de actividades por estación Estación: 3 Eje: Jugar con Números Grupo: B 1 actividades de 70’’ 30 minutos descanso al día

RECOMENDACIONES Organizar en tres estaciones Al finalizar los 70 minutos pasar a la siguiente estación Realizar 2 actividades de 35 minutos Realizar una actividad de 70 minutos Incorporar actividades que ofrecen otras instancias participantes

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MUSEOS La escuela al teatro El teatro a la Escuela ZONAS ARQUEOLÓGICAS

FORMATOS Cédula de inscripción de alumnos Carta compromiso de padres de familia o tutores Reglamento de la Escuela de Verano 2017 Carta compromiso del Coordinador y monitores escolares Formato de registro de escuelas participantes Reporte de seguimiento