LA CAPACITACION EN LAS UNIVERSIDADES. Herramientas para el diagnóstico de necesidades Cra. Claudia Pasquaré Cra. Cecilia Lucaioli Cra. Mariana Zubini
Cra. Claudia Pasquaré OBJETIVO GENERAL Orientar a los participantes en la aplicación práctica de herramientas para la planificación de acciones de capacitación.
Cra. Claudia Pasquaré OBJETIVOS ESPECIFICOS Describir las diferencias entre la capacitación y otras manifestaciones del fenómeno educativo. Analizar el proceso de aprendizaje en adultos. Discriminar los requerimientos que se le hacen a la capacitación en el contexto organizacional. Estudiar la capacitación como un proceso. Conocer los fundamentos de la detección de necesidades de capacitación.
Cra. Claudia Pasquaré CONTENIDOS 1. Capacitación. Concepto. 2. Aprendizaje. 3. El diseño estratégico de la capacitación. 4. La capacitación como proceso. 5. Detección de necesidades de capacitación: Concepto de necesidad de capacitación. Tipos. Formas de detección. 6. Desde la necesidad detectada hasta las acciones de capacitación.
Cra. Claudia Pasquaré CAPACITACION Proceso sistemático que tiene por objeto modificar las habilidades, conocimientos y actitudes de los empleados actuales con el fin de mejorar la relación entre las características del empleado con los requisitos del puesto de trabajo actual.
Cra. Claudia Pasquaré Habilidades: Es CAPAZ el empleado de hacer el trabajo? Conocimientos: SABE el empleado como hacer el trabajo? Actitudes: QUIERE el empleado hacer el trabajo?
Cra. Claudia Pasquaré ACCION “actúo” CAPACIDADES “ puedo” COMPROMISO “ quiero” Desmotivado Llega tarde Buenas intenciones TALENTO INDIVIDUAL
Cra. Claudia Pasquaré Habilidades HabilidadesConocimientos Hábitos Hábitos Motivación Motivación Imagen de si mismo Valores Valores Características necesarias pero no suficientes para garantizar un buen desempeño desempeño Las características que hacen la diferencia se encuentran por debajo del agua. Son las que generan motivación y aseguran el éxito de una persona.
Cra. Claudia Pasquaré POR QUÉ HAGO LO QUE HAGO Conocimientos Habilidades Habilidades Hábitos Hábitos Motivación Motivación Imagen de si mismo Valores Valores No lo sé No puedo Lo sé Puedo No acostumbro No me motiva Siento que no soy yo No está bien No está bien Si acostumbro Si acostumbro Porque me motiva Siento que soy yo Está bien Está bien
Cra. Claudia Pasquaré EDUCACION FORMAL VS CAPACITACION EDUCACION FORMAL CAPACITACION TIEMPO Libertad.Restringido. REGLAS La organización pone sus reglas y condiciones. Forma parte de un todo mayor. ATENCION Docente rol activoAlumno rol activo ELECCION Libre por parte del alumnoA cargo de la organización. RESULTADOS Se va el alumno.Se va el instructor.
Cra. Claudia Pasquaré APRENDIZAJE Cambio adaptativo que se expresa a través de una conducta la cual tiende a perdurar y que se produce en su interacción equilibrada con el medio tanto físico como social.
Cra. Claudia Pasquaré CóMO APRENDEN LOS ADULTOS Los adultos tienen que querer aprender. Los adultos aprenderán solamente lo que creen que necesitan saber. Los adultos aprenden al hacer cosas. La función de aprender para los adultos se centra en problemas realistas. Los adultos aprenden mejor en una situación informal. Se debe usar una variedad de métodos para instruir a los adultos. Los adultos quieren lineamientos y orientación, no notas o marcas rígidas.
Cra. Claudia Pasquaré “LEYES” NECESARIAS Ley de voluntad. Ley de primacía. Ley de efecto. Ley de intensidad. Ley de ejercicio. Motivación Información Práctica Evaluación
Cra. Claudia PasquaréCONOCIMIENTOTOMARRETENER Oír 20 % Ver 30 % Ver y oír 55% Dialogar 70% Experimentar 90% MANERAS DE APRENDER
Cra. Claudia Pasquaré ALGUNOS PRINCIPIOS DE LO MAS FACIL A LO MAS DIFICIL DE LO CONOCIDO A LO DESCONOCIDO DE LO MAS SIMPLE A LO MAS COMPLEJO DE LO PARTICULAR A LO GENERAL LO TEORICO PRIMERO Y LA PRACTICA DESPUES
Cra. Claudia Pasquaré ALGUNAS CONCLUSIONES La educación de adultos debe ser activa. Todo adulto aporta una amplia cuota de conocimientos, experiencias, prejuicios y temores. Los adultos son personas autónomas, que esperan acrecentar y consolidar dicha autonomía. Los adultos tienen preocupaciones y necesidades derivadas de su situación concreta de trabajo que buscan resolver.
Cra. Claudia Pasquaré POR QUE ES NECESARIA LA CAPACITACION ? DEMANDA OFERTA
Cra. Claudia Pasquaré RAZONES DE RESISTENCIA AL CAMBIO El miedo. La indecisión. La falta de información.
Cra. Claudia Pasquaré PROCESO EMOCIONAL PELIGROOPORTUNIDAD Negación Enojo Regateo Depresión Aceptación Esperanza
Cra. Claudia Pasquaré POSICIONES QUIERO Y NO PUEDO Se aceptan las nuevas circunstancias, pero existe miedo, que se manifiesta en el sentimiento de incapacidad para realizar la tarea. NO QUIERO Y NO PUEDO Existen sentimientos de agresión, coraje, depresión y resistencia al cambio, además de que se carece de los elementos para afrontar la tarea. QUIERO Y PUEDO Se afronta el cambio como una necesidad de reto, existe aceptación, esperanza y suficiente información para iniciar el proceso. NO QUIERO Y PUEDO Se experimenta ansiedad, confusión y negación, aunque se encuentra preparado para el cambio.
Cra. Claudia Pasquaré DE LAS COSAS QUE UNO TEME 40% nunca suceden. 30% ya pasaron. 12% son imaginarias. 10% son tan insignificantes que no nos podrían dañar. 8% son reales, pero de ellas: 4% las podemos resolver 4% no las podemos resolver
Cra. Claudia Pasquaré FRASES TIPICAS
Cra. Claudia Pasquaré Gestión de la resistencia al cambio Gestión de la capacitación ACTITUDACTITUD APTITUDAPTITUD Agregar valor a la organización
Cra. Claudia Pasquaré Que lo que se enseñe responda a una necesidad de la organización. Que lo que se enseñe sea aprendido. Que lo aprendido sea trasladado a la tarea. Que lo trasladado a la tarea se sostenga en el tiempo. QUE SE ESPERA DE LA GESTION DE CAPACITACION?
Cra. Claudia Pasquaré CAPACITACION ENTONCES... Es darle a una persona aptitud para poder desempeñarse con éxito en su puesto. Hacer que su perfil se adecue al perfil de conocimientos, habilidades y aptitudes requeridos para el puesto, adaptándolo a los permanentes cambios que la tecnología y el mundo globalizado exigen.
Cra. Claudia Pasquaré LA CAPACITACION COMO UN PROCESO Detección de necesidades Definición de objetivos Ejecución Desarrollo de criterios de evaluación Uso de modelos de evaluación Diseño de planes de formación
DETECCION DE NECESIDADES Cra. Claudia Pasquaré Cra. Cecilia Lucaioli Cra. Mariana Zubini
Cra. Claudia Pasquaré ALGUNAS DEFINICIONES DETECTAR: DETECTAR: es poner de manifiesto lo que es difícil de ser observado. NECESIDAD: NECESIDAD: es un estado de carencia. NECESIDAD DE CAPACITACION: NECESIDAD DE CAPACITACION: es la carencia de conocimientos, habilidades y/o actitudes requeridas para la ejecución de una tarea con un nivel de calidad predefinido.
Cra. Claudia Pasquaré ANALIZANDO... Hay ALGUIEN en una SITUACION. Hay un DEBER y HACER. Hay un NO SABER.
Cra. Claudia Pasquaré DISTINTAS VISIONES DE LA CAPACITACION COMO GASTO: COMO GASTO: se buscará eliminarlo. COMO INVERSION: COMO INVERSION: podría postergarse o no hacerse. COMO INSUMO: COMO INSUMO: es imprescindible y debe estar a tiempo y en forma.
Cra. Claudia Pasquaré DOS NIVELES Falta de conocimientos, habilidades y actitudes. Diferencia entre los conocimientos, habilidades y actitudes.
Cra. Claudia Pasquaré MIREMOS LAS NECESIDADES DE CAPACITACION Se presentan en términos específicos. Se vinculan con los objetivos de la organización y los del puesto. Se traduce en conocimientos, habilidades y actitudes.
Cra. Claudia Pasquaré QUIENES DETECTAN LAS NECESIDADES DE CAPACITACION ? El participante. El jefe directo. La estructura de poder. Las personas que intervienen en la administración del proceso de capacitación.
Cra. Claudia Pasquaré CONSENSO Algo que debe ser hecho y no se está haciendo en la forma deseada. Sabemos quien o quienes deberán hacer los cambios o incorporaciones. Sabemos que no podrían hacerlo si no mediase alguna forma de aprendizaje.
Cra. Claudia Pasquaré TIPOS DE NECESIDADES Pasado Hoy HoyFuturo Discrepancia Cambios o Incorporación Cambios o Incorporación Área de Corrección Área de Prevención Área de Corrección Área de Prevención T ( ENCUBIERTAS ) ( MANIFIESTAS )
Cra. Claudia Pasquaré TIPOS DE NECESIDADES Organizacionales Departamentales Ocupacionales Personales Organizacionales Departamentales Ocupacionales Personales Micronecesidad Macronecesidad Micronecesidad Macronecesidad Inmediatas Mediatas Inmediatas Mediatas
Cra. Claudia Pasquaré IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE CAPACITACION Algunos indicadores Proyectos que tiene la organización. Desvíos en los resultados. Otros proyectos de desarrollo de los recursos humanos.
Cra. Claudia Pasquaré IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE CAPACITACION Algunas herramientas Auditoria. Entrevistas con responsables de áreas. Evaluaciones del desempeño. Encuestas de satisfacción o clima organizacional. Planes de carrera o sistemas de rotación. Encuestas de detección. Trabajo de campo.
Educar y aprender, capacitar y capacitarse, transformar y transformarse. Quienes se involucran en este devenir de la actividad educativa, crecen mejoran su capacidad. Crean un futuro distinto. “La misión de la capacitación no es que las personas hagan las cosas, sino que estén en condiciones de hacerlas.”
MUCHAS GRACIAS !!!!!! Claudia, Cecilia y Mariana