LA CAPACITACION EN LAS UNIVERSIDADES. Herramientas para el diagnóstico de necesidades Cra. Claudia Pasquaré Cra. Cecilia Lucaioli Cra. Mariana Zubini.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CAPACITACION EN LAS UNIVERSIDADES.
Advertisements

IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
AUTOEFICACIA La autoeficacia hace referencia a las creencias que tenemos las personas acerca de nuestras propias capacidades y habilidades. Al mismo tiempo.
Administración de Personal
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
1 CONCEPTOS CLAVE DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 9- CONCEPTOS CLAVE DE.
Human Side Entrenamiento
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
¿POR QUE ES IMPORTANTE LA ADMINISTARCION DE RECURSOS HUMANOS? 1. Puede ser una importante fuente de ventajas competitivas 3. Se ha descubierto que la.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
Psicología laboral.
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Hhhhhhhh Elementos del Diseño para la Planificación de Situaciones de Aprendizaje.
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PLAN DESARROLLO DE PERSONAL
HABILIDADES DOCENTES.
“COACHING EJECUTIVO” (CE)
Unidad 4 COMPETENCIAS.
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos iv GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y SU EVALUACIÓN Estudio del trabajo 2015 / 2016.
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
MÓDULO 3 CAPACITACIÓN.
Evaluación de la aplicación de A+S
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Administración de Recursos Humanos en educación
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos III CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL Estudio del Trabajo
Taller de Practica Profesional Supervisada I
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
FUNCIONES DE LA FORMACION EN LAS EMPRESAS CARLOS ANDRES LOZADA GARZON ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN 2013.
JUAN SEBASTIAN AVELLANEDA VASQUEZ
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Formación de personal y desarrollo humano
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
LAS 14 ESPECIALIDADES DE RRHH UN METODO PRÁCTICO PARA GESTIONAR EL TALENTO Son los modelos de negocio y las estrategias que son las que dependen en tener.
Capacitación & Motivación
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
Planificación por competencias
La importancia de la motivación en educación infantil
Oficina de Desarrollo Académico
LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA.
DEFINICIÓN Capacitación, o desarrollo de personal, es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
La evaluación en la formación por competencias
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
INSTITUTO EMILIANI “USOS DE LA HERBOLARIA EN EL MÉXICO DEL SIGLO XII”
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
para el trabajo colaborativo
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
Programa de tutoría Quinta sesión “El estudio como un sistema”
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
ESTUDIANTES ADULTOS Y SUS DIFERENCIAS CON LOS ESTUDIANTES JÓVENES Según Knowles, los estudiantes adultos se diferencian de los estudiantes jóvenes en los.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
PLANIFICACION Diego Hernández.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

LA CAPACITACION EN LAS UNIVERSIDADES. Herramientas para el diagnóstico de necesidades Cra. Claudia Pasquaré Cra. Cecilia Lucaioli Cra. Mariana Zubini

Cra. Claudia Pasquaré OBJETIVO GENERAL Orientar a los participantes en la aplicación práctica de herramientas para la planificación de acciones de capacitación.

Cra. Claudia Pasquaré OBJETIVOS ESPECIFICOS Describir las diferencias entre la capacitación y otras manifestaciones del fenómeno educativo. Analizar el proceso de aprendizaje en adultos. Discriminar los requerimientos que se le hacen a la capacitación en el contexto organizacional. Estudiar la capacitación como un proceso. Conocer los fundamentos de la detección de necesidades de capacitación.

Cra. Claudia Pasquaré CONTENIDOS 1. Capacitación. Concepto. 2. Aprendizaje. 3. El diseño estratégico de la capacitación. 4. La capacitación como proceso. 5. Detección de necesidades de capacitación:  Concepto de necesidad de capacitación. Tipos.  Formas de detección. 6. Desde la necesidad detectada hasta las acciones de capacitación.

Cra. Claudia Pasquaré CAPACITACION Proceso sistemático que tiene por objeto modificar las habilidades, conocimientos y actitudes de los empleados actuales con el fin de mejorar la relación entre las características del empleado con los requisitos del puesto de trabajo actual.

Cra. Claudia Pasquaré Habilidades: Es CAPAZ el empleado de hacer el trabajo? Conocimientos: SABE el empleado como hacer el trabajo? Actitudes: QUIERE el empleado hacer el trabajo?

Cra. Claudia Pasquaré ACCION “actúo” CAPACIDADES “ puedo” COMPROMISO “ quiero” Desmotivado Llega tarde Buenas intenciones TALENTO INDIVIDUAL

Cra. Claudia Pasquaré Habilidades HabilidadesConocimientos Hábitos Hábitos Motivación Motivación Imagen de si mismo Valores Valores Características necesarias pero no suficientes para garantizar un buen desempeño desempeño Las características que hacen la diferencia se encuentran por debajo del agua. Son las que generan motivación y aseguran el éxito de una persona.

Cra. Claudia Pasquaré POR QUÉ HAGO LO QUE HAGO Conocimientos Habilidades Habilidades Hábitos Hábitos Motivación Motivación Imagen de si mismo Valores Valores No lo sé No puedo Lo sé Puedo No acostumbro No me motiva Siento que no soy yo No está bien No está bien Si acostumbro Si acostumbro Porque me motiva Siento que soy yo Está bien Está bien

Cra. Claudia Pasquaré EDUCACION FORMAL VS CAPACITACION EDUCACION FORMAL CAPACITACION TIEMPO Libertad.Restringido. REGLAS La organización pone sus reglas y condiciones. Forma parte de un todo mayor. ATENCION Docente rol activoAlumno rol activo ELECCION Libre por parte del alumnoA cargo de la organización. RESULTADOS Se va el alumno.Se va el instructor.

Cra. Claudia Pasquaré APRENDIZAJE Cambio adaptativo que se expresa a través de una conducta la cual tiende a perdurar y que se produce en su interacción equilibrada con el medio tanto físico como social.

Cra. Claudia Pasquaré CóMO APRENDEN LOS ADULTOS Los adultos tienen que querer aprender. Los adultos aprenderán solamente lo que creen que necesitan saber. Los adultos aprenden al hacer cosas. La función de aprender para los adultos se centra en problemas realistas. Los adultos aprenden mejor en una situación informal. Se debe usar una variedad de métodos para instruir a los adultos. Los adultos quieren lineamientos y orientación, no notas o marcas rígidas.

Cra. Claudia Pasquaré “LEYES” NECESARIAS Ley de voluntad. Ley de primacía. Ley de efecto. Ley de intensidad. Ley de ejercicio. Motivación Información Práctica Evaluación

Cra. Claudia PasquaréCONOCIMIENTOTOMARRETENER Oír 20 % Ver 30 % Ver y oír 55% Dialogar 70% Experimentar 90% MANERAS DE APRENDER

Cra. Claudia Pasquaré ALGUNOS PRINCIPIOS DE LO MAS FACIL A LO MAS DIFICIL DE LO CONOCIDO A LO DESCONOCIDO DE LO MAS SIMPLE A LO MAS COMPLEJO DE LO PARTICULAR A LO GENERAL LO TEORICO PRIMERO Y LA PRACTICA DESPUES

Cra. Claudia Pasquaré ALGUNAS CONCLUSIONES La educación de adultos debe ser activa. Todo adulto aporta una amplia cuota de conocimientos, experiencias, prejuicios y temores. Los adultos son personas autónomas, que esperan acrecentar y consolidar dicha autonomía. Los adultos tienen preocupaciones y necesidades derivadas de su situación concreta de trabajo que buscan resolver.

Cra. Claudia Pasquaré POR QUE ES NECESARIA LA CAPACITACION ? DEMANDA OFERTA

Cra. Claudia Pasquaré RAZONES DE RESISTENCIA AL CAMBIO El miedo. La indecisión. La falta de información.

Cra. Claudia Pasquaré PROCESO EMOCIONAL PELIGROOPORTUNIDAD Negación Enojo Regateo Depresión Aceptación Esperanza

Cra. Claudia Pasquaré POSICIONES QUIERO Y NO PUEDO Se aceptan las nuevas circunstancias, pero existe miedo, que se manifiesta en el sentimiento de incapacidad para realizar la tarea. NO QUIERO Y NO PUEDO Existen sentimientos de agresión, coraje, depresión y resistencia al cambio, además de que se carece de los elementos para afrontar la tarea. QUIERO Y PUEDO Se afronta el cambio como una necesidad de reto, existe aceptación, esperanza y suficiente información para iniciar el proceso. NO QUIERO Y PUEDO Se experimenta ansiedad, confusión y negación, aunque se encuentra preparado para el cambio.

Cra. Claudia Pasquaré DE LAS COSAS QUE UNO TEME 40% nunca suceden. 30% ya pasaron. 12% son imaginarias. 10% son tan insignificantes que no nos podrían dañar. 8% son reales, pero de ellas: 4% las podemos resolver 4% no las podemos resolver

Cra. Claudia Pasquaré FRASES TIPICAS

Cra. Claudia Pasquaré Gestión de la resistencia al cambio Gestión de la capacitación ACTITUDACTITUD APTITUDAPTITUD Agregar valor a la organización

Cra. Claudia Pasquaré Que lo que se enseñe responda a una necesidad de la organización. Que lo que se enseñe sea aprendido. Que lo aprendido sea trasladado a la tarea. Que lo trasladado a la tarea se sostenga en el tiempo. QUE SE ESPERA DE LA GESTION DE CAPACITACION?

Cra. Claudia Pasquaré CAPACITACION ENTONCES... Es darle a una persona aptitud para poder desempeñarse con éxito en su puesto. Hacer que su perfil se adecue al perfil de conocimientos, habilidades y aptitudes requeridos para el puesto, adaptándolo a los permanentes cambios que la tecnología y el mundo globalizado exigen.

Cra. Claudia Pasquaré LA CAPACITACION COMO UN PROCESO Detección de necesidades Definición de objetivos Ejecución Desarrollo de criterios de evaluación Uso de modelos de evaluación Diseño de planes de formación

DETECCION DE NECESIDADES Cra. Claudia Pasquaré Cra. Cecilia Lucaioli Cra. Mariana Zubini

Cra. Claudia Pasquaré ALGUNAS DEFINICIONES DETECTAR: DETECTAR: es poner de manifiesto lo que es difícil de ser observado. NECESIDAD: NECESIDAD: es un estado de carencia. NECESIDAD DE CAPACITACION: NECESIDAD DE CAPACITACION: es la carencia de conocimientos, habilidades y/o actitudes requeridas para la ejecución de una tarea con un nivel de calidad predefinido.

Cra. Claudia Pasquaré ANALIZANDO... Hay ALGUIEN en una SITUACION. Hay un DEBER y HACER. Hay un NO SABER.

Cra. Claudia Pasquaré DISTINTAS VISIONES DE LA CAPACITACION COMO GASTO: COMO GASTO: se buscará eliminarlo. COMO INVERSION: COMO INVERSION: podría postergarse o no hacerse. COMO INSUMO: COMO INSUMO: es imprescindible y debe estar a tiempo y en forma.

Cra. Claudia Pasquaré DOS NIVELES Falta de conocimientos, habilidades y actitudes. Diferencia entre los conocimientos, habilidades y actitudes.

Cra. Claudia Pasquaré MIREMOS LAS NECESIDADES DE CAPACITACION Se presentan en términos específicos. Se vinculan con los objetivos de la organización y los del puesto. Se traduce en conocimientos, habilidades y actitudes.

Cra. Claudia Pasquaré QUIENES DETECTAN LAS NECESIDADES DE CAPACITACION ? El participante. El jefe directo. La estructura de poder. Las personas que intervienen en la administración del proceso de capacitación.

Cra. Claudia Pasquaré CONSENSO Algo que debe ser hecho y no se está haciendo en la forma deseada. Sabemos quien o quienes deberán hacer los cambios o incorporaciones. Sabemos que no podrían hacerlo si no mediase alguna forma de aprendizaje.

Cra. Claudia Pasquaré TIPOS DE NECESIDADES Pasado Hoy HoyFuturo Discrepancia Cambios o Incorporación Cambios o Incorporación Área de Corrección Área de Prevención Área de Corrección Área de Prevención T ( ENCUBIERTAS ) ( MANIFIESTAS )

Cra. Claudia Pasquaré TIPOS DE NECESIDADES Organizacionales Departamentales Ocupacionales Personales Organizacionales Departamentales Ocupacionales Personales Micronecesidad Macronecesidad Micronecesidad Macronecesidad Inmediatas Mediatas Inmediatas Mediatas

Cra. Claudia Pasquaré IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE CAPACITACION Algunos indicadores Proyectos que tiene la organización. Desvíos en los resultados. Otros proyectos de desarrollo de los recursos humanos.

Cra. Claudia Pasquaré IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE CAPACITACION Algunas herramientas Auditoria. Entrevistas con responsables de áreas. Evaluaciones del desempeño. Encuestas de satisfacción o clima organizacional. Planes de carrera o sistemas de rotación. Encuestas de detección. Trabajo de campo.

Educar y aprender, capacitar y capacitarse, transformar y transformarse. Quienes se involucran en este devenir de la actividad educativa, crecen mejoran su capacidad. Crean un futuro distinto. “La misión de la capacitación no es que las personas hagan las cosas, sino que estén en condiciones de hacerlas.”

MUCHAS GRACIAS !!!!!! Claudia, Cecilia y Mariana