Investigación educativa. Unidad 1 Docente investigador la investigación-acción ( Utech Melanie,2005) y el video Importancia de la investigación del Dr.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jardín de niños Adolfo Ramírez Méndez Shenei Arce, Xitlali Estrada, Stehany Sifuentes.
Advertisements

Características del estudiante en línea Debe tener una mente abierta para compartir experiencias de vida, trabajo y educativas, como parte de su proceso.
Investigación-acción La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar.
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER SIN MORIR EN EL INTENTO.
MODULO III COMPETENCIAS PARA LA LABOR DOCENTE. MTRA: FRANCISCA SALGADO HERNANDEZ.
Título I Información para Padres
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
OBJETIVOS Somos conscientes de que tanto la familia como el colegio son pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo integral de nuestros hijos.
HABILIDADES DOCENTES.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
LABORATORIO.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
“La Investigación Educativa: sus agentes, su formación y su identidad”
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Actitudes que promueven la productividad laboral
LA INDAGACIÓN EN EL AULA
Academia de Matemáticas
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
COMPETENCIAS FUNCIONALES Y COMPORTAMENTALES DEL DOCENTE
Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste.
Temáticas a desarrollar: Unidad 3: La Escritura de la investigación Tarea 4: Manual para escribir en investigación NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Diana Sthefania.
EL PRIMER PASO PARA DAR RESPUESTA A UNA PROBLEMÁTICA O NECESIDAD PROYECTOS FORMATIVOS.
Proyecto: Museo descartes
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
¿Cuáles son las características o perfil del docente? Señalan cinco características básicas que se esperan del docente. En el siguiente grafico señalamos.
El perfil didáctico del Profesor Mediador
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
APRENDER INVESTIGANDO
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
Planificación por competencias
PATRON DEL PERSUASIVO PATRON DEL PERSUASIVO ID.
MTRA. CECIIA CRUZ MENDOZA
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER
SUGGESTOPEDIA. GEORGI LOZANOV Georgi Kirilov Lozanov nace en Sofía, Bulgaria, el 22 de julio de Dr. en Medicina, neuropsiquiatra y psicoterapeuta,
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
El proceso de la investigación cuantitativa
Actitudes que promueven la productividad laboral
PATRON DEL PERSUASIVO PATRON DEL PERSUASIVO ID.
aprendizaje significativo por descubrimiento
INSTITUTO EMILIANI “USOS DE LA HERBOLARIA EN EL MÉXICO DEL SIGLO XII”
TEMA 9: EJE 4: FORMACIÓN TÉCNICA.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
Leer es procurar o buscar la comprensión de lo leído; de ahí la importancia de su enseñanza (…). Es que enseñar a leer es comprometerse con una experiencia.
ESTUDIO DE CASOS INVESTIGACIÒN CUALITATIVA. Estudio de casos Definiciones: Robert Yin (2002) lo define como un «diseño empírico que investiga un fenómeno.
V. training: Definiendo las bases de mi negocio online
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
Estrategias Metodológicas: "El caso del Estudio de Caso" CICAD-Universidad de Talca.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE: FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA ESTUDIO SOCIALES Y SU DIDACTICA.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
Transcripción de la presentación:

Investigación educativa. Unidad 1 Docente investigador la investigación-acción ( Utech Melanie,2005) y el video Importancia de la investigación del Dr. Roberto Hernández Sampieri, Amdna M. Lee Martinez

El problema central que conduzca a la formulación de la pregunta de investigación. Buscando técnicas, ideas y materiales didácticos para enseñar a mis estudiantes a tener el mismo éxito que Maritza. 1)¿Con qué conocimientos y con qué habilidades y recursos culturales, lingüísticos y sociales llegan los estudiantes mexicanos al aula? 2) ¿Qué puedo hacer para enriquecer el ambiente escolar para mis estudiantes, a fin de aprovechar sus destrezas y competencias en lugar de enfocarme en sus debilidades?

Objetivo y preguntas de la Investigación que realizo la maestra. cuáles eran los saberes y recursos culturales de mis estudiantes, a fin de aprovecharlos, en lugar de enfocarme en sus deficiencias 1)¿Con qué conocimientos y con qué habilidades y recursos culturales, lingüísticos y sociales llegan los estudiantes mexicanos al aula? 2) ¿Qué puedo hacer para enriquecer el ambiente escolar para mis estudiantes, a fin de aprovechar sus destrezas y competencias en lugar de enfocarme en sus debilidades?

Los pasos o acciones que realizo para su investigación La investigación cualitativa no consiste en determinar predicciones ni controlar variables, sino en observar las vidas y escuchar las voces de uno mismo y los demás. Lo describe como si fuera lineal, en realidad es un proceso cíclico, donde se repiten los pasos continuamente antes de llegar al final. En mi opinión, el primer paso es uno de los más importantes: consiste en elegir un tema que te apasione. La pasión te va a dar el ánimo necesario para llevar a cabo un estudio con entusiasmo e interés. ¿Qué preguntas tienes sobre tu práctica que te motiven a buscar respuestas que puedan ayudarte a hacer cambios positivos en tu aula? En el caso de Maritza, aunque yo tenía preguntas generales, necesitaba acotar más y crear preguntas de investigación claras y específicas. Quería saber: ¿qué usos hace Maritza de la lectura y la escritura fuera del aula? ¿Cómo aprende a dominar el inglés? Y ¿cuáles son sus fondos de conocimiento y cómo puedo aprovecharlos para enriquecer sus experiencias educativas en el aula? Con estas preguntas, yo podía seguir con el siguiente paso: construir un mapa para guiarme en mi investigación. El paso siguiente es que, conforme al análisis, el investigador reflexione sobre las implicaciones de lo que ha descubierto para poder vincular la teoría con la práctica. Aquí es donde la maestra- investigadora se pregunta: «De lo que he aprendido, ¿qué me puede ayudar a transformar mi labor docente y qué puede servirles a otros maestros?».

Los resultados encontrados. Para llegar a ello usaron: ◦Un mapa -que es el diseño del proyecto ◦Una maestra -investigadora hace entrevistas. ◦Uso de un Diario de campo ◦El análisis de los datos ◦Búsqueda bibliográfica Maestra encontró los conocimientos y practicas de Maritza en el lenguaje escrito, hablado y traducido del ingles al español viceversa que ayudaba a la gente así como escuchar la música que la motivaban mas para aprender.

Las recomendaciones que realiza la investigadora. compartir los resultados con otros, sean maestros, autoridades educativas o universitarios. encontrar apoyo para el proceso de investigación si se reúnen para crear un equipo de compañeros con los mismos intereses

¿por qué es importe la investigación? En una investigación cualitativa de alta calidad, se obtuvieron las siguientes características: sentir curiosidad; ser flexible, discreto, perceptivo, tolerante, analítico, organizado, disciplinado y detallista; mostrar empatía; saber escribir, escuchar, comunicarse y observar con detalle; ser simpático, afectuoso, sensible, confiable, diplomático y paciente; tener pasión por la exploración y la búsqueda, poseer la capacidad de autorreflexión y estar dispuesto a hacer varias tareas al mismo tiempo; pensar crítica y creativamente; saber adaptarse a los cambios y saber trabajar con la incertidumbre.

¿Cuáles son los problemas educativos que has identificado a lo largo de tu trayectoria de estudiante o personal? «La reflexión implica poner en duda todo lo que se hace como un método sistemático de investigación. Sólo se puede reflexionar si se tiene una actitud abierta y comprensiva a la crítica. Si se mantiene una actitud cerrada, en la que no se permite cuestionar el quehacer educativo y se adopta una pose de superioridad frente al estudiante o colega, no se sentirá la necesidad de recapacitar» (Lasso, 2004: 3). Además de «poseer la capacidad de autorreflexión»

¿Te gustaría ser investigador educativo?, y porque El propósito de animar a los maestros, y a los que pronto serán maestros, a investigar más sobre una manera de desarrollarse en lo profesional y en lo personal. Ser maestro- investigador «no es tarea fácil. De hecho, la profesión de los maestros ha sido siempre una de las que más demandan y, como todos sabemos, a veces también es poco reconocida» (Fierro y otras, 2003: 18). ¿PORQUE? El proceso de transformación requiere energía, práctica, tiempo y perseverancia, pero el valor de las ganancias que uno adquiere es inestimable. Aunque no sea fácil, es importante reconocer que la investigación-acción no es una responsabilidad más en el aula, sino toda una manera de ser. Si asumes el reto de aprender a ser maestro-investigador, te aseguro que será una transformación trascendental en tu vida.