ANDRAGOGIA INGRID CAICEDO MARTINEZ ENFERMERA UNIVERSIDAD DE CALDAS ASP. Mg. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de la Educación en línea Curso de gestión de enseñanza en línea Mayo 17 del 2010.
Advertisements

EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN LIC. GABRIEL ESPINOSA NORIA MTRO. ESPECIALISTA CRIIE ZONA 10 EDUCACIÓN ESPECIAL.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
“ESCUELA ABIERTA” CEIP SAN FULGENCIO-FACULTAD EDUCACIÓN AB C.E.I.P. “SAN FULGENCIO” ALBACETE.
EDUCACIÓN EN VALORES Y EDUCACIÓN EMOCIONAL: Propuestas para la acción pedagógica Mª Purificación Núñez Fernández.
Ser estudiantes de Educación Superior
Grado de Educación Social
Andragogía Principios Básicos.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Programa de evaluación de los resultados.
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Experiencia entre andragogia y pedagogía
¿CUÁNDO APRENDE UN ADULTO?
Andragogía Teresa Mariñelarena Keri Noemí Pérez Figueroa
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
La Calidad en la UNAB.
Paradigmas Curriculares
Aprender y enseñar en colaboración
Mariana Alejandra Inguanzo Frescas
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Guía para el maestro en secundaria
EDUCACION VIRTUAL.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
ACTIVIDAD No. 4 BELKYS XIOMARA RODRÍGUEZ NÚÑEZ
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Reforma Integral de la Educación Básica
VYGOTSKI Y LA PSICOLOGÍA
ANDRAGOGÍA.
Citas en el formato APA.
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
LOS CAMPOS DE ACCIÓN DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
Rúbrica de evaluación del material
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
LA ANDRAGOGÍA PROCESOS ANDROGOGICOS.. 2 El adulto es una persona que ha alcanzado su pleno desarrollo físico, psicológico, económico y social, tiene.
INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
MAESTRIA EN CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Andragogía Teresa Mariñelarena Keri Noemí Pérez Figueroa
DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
UNIVERSIDAD CHAPULTEPEC A. C.
Oficina de Desarrollo Académico
“Para andar por un terreno lo primero es conocerlo” José Martí
Diario Reflexivo El diario reflexivo es una técnica de assessment, a través de la cual, los estudiantes tienen la oportunidad de efectuar una reflexión.
Educación en la Pre-Historia
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Nuevo Modelo de Acreditación

Transcripción de la presentación:

ANDRAGOGIA INGRID CAICEDO MARTINEZ ENFERMERA UNIVERSIDAD DE CALDAS ASP. Mg. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CONCEPTO Es el arte y disciplina de enseñanza de la educación en donde se busca el desarrollo integral del adulto y procura que se convierta en un individuo autodidacta, un ser activo y capaz de buscar conocimientos por sus propios medios sin tener la necesidad de que sea un trabajo obligatorio sino que se siente motivado a investigar para enriquecer sus conocimientos y así lograr su autorrealización Disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto.

CIENCIAS AGÓGICAS CIENCIAS AGÓGICAS La Paidagogía, estudia la educación de niños en su etapa de preescolar de 3 hasta 6 años de edad. La Pedagogía estudia la educación del niño en su etapa de Educación Básica. La Hebegogía estudia la educación del adolescente en su etapa de Educación Media y Diversificada. La Andragogia estudia la educación de las personas adultas hasta la madurez. La Gerontogogía estudia la educación de adultos en su tercera edad.

Alexander Kapp, maestro alemán utilizó el término andragogía por primera ocasión en 1833 al referirse a la escuela de Platón. Malcolm Knowles ( ), es considerado como el padre de educación de adultos. Introdujo la teoría de andragogía como el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender. En su obra La Práctica Moderna de Educación de Adultos: Andragogía contra Pedagogía de 1970, presentó su Modelo Andragógico En el campo de la educación continua, la andragogía ha tenido gran influencia en las décadas de los 80 y 90, principalmente en los entornos relacionados con la educación abierta y a distancia, integrando las aportaciones de la Psicología y la Pedagogía HISTORIA

Teoría andragógica Teoría Sinérgica o del Esfuerzo Concentrado.- Es superior a la suma de las partes que la integran. Metodología en la Andragogía.- Teoría sinergética. Métodos de investigación en Andragogía.- Participación creativa, investigadores dinámicos, participativos, analíticos y críticos en diálogo. 7 Jos é Luis Caz arez

Teoría andragógica Objeto de estudio de la Andragogía.- El adulto que participa en el desarrollo de su propio proceso educativo. Proceso continuo pero no homogéneo.- La necesidad y posibilidad de educación varían según el momento de desarrollo de la personalidad. Ubicación de la Andragogía.- Es una ciencia social enmarcada en la Educación Permanente 8 Jos é Luis Caz arez

Pedagogía.  Pasivo.  Dada por la sociedad.  Seleccionado por el instructor.  Académico. Andragogia.  Interdependiente.  Generado por sí mismo.  Generado por el participante. Problemas.  Experiencia.

10 PEDAGOGÍAANDRAGOGÍA  Enseñanza del niño  Educación del niño en la etapa básica  Metodología Pedagógica: métodos didácticos para llevar a la práctica el proceso de enseñanza del niño y el adolecente  Etapa de formación y desarrollo  Disponen de mas tiempo para dedicarse al aprendizaje  *Es esencialmente formativo  Enseñanza del adulto  Educación de las personas adultas hasta su madurez  Metodología Andragógica: forma de planificar, administrar y dirigir la praxis educativa a los adultos  Poseen experiencia y necesitan contarla con lo nuevo  Requieren equilibrar sus responsabilidades sociales en las demandas de aprendizaje  Tiene carácter propositivo

Niños Adultos Aprende a leer y escribir, porque está obligado a ello. La decisión de ir a la escuela la toman sus padres, no el propio niño. El adulto, en cambio, que decide alfabetizarse lo hace por voluntad propia, lo decide por sí mismo. Nadie lo obliga. El niño no tiene conciencia de por qué ni para qué está aprendiendo. El adulto lo hace motivado por un objetivo práctico y concreto, con un sentido de utilidad para su vida. El niño, por su corta edad, tiene un conjunto limitado de experiencias y conocimientos. El adulto ha acumulado muchos conocimientos y experiencias a lo largo de su vida.

El niño está siempre dispuesto a modificar sus ideas, pues no tiene una personalidad y un pensamiento formados. El adulto tiene convicciones muy arraigadas, una personalidad y un pensamiento formados. El niño es inquieto, impaciente, inconstante, le cuesta concentrarse Y dedicarse a una tarea por largo rato. El adulto es paciente, constante y, dado el interés que tiene, puede concentrarse más tiempo. El niño posee una mente fresca, ágil y dinámica. El adulto es menos ágil, pero esa carencia la suple con interés, concentración, constancia y esfuerzo. El niño sabe que su obligación es ir a la escuela, aprenda o no. El adulto estudia a costa de un gran esfuerzo personal y, a veces, familiar, en medio del cansancio y l as preocupaciones. Por eso mismo, quiere aprovechar bien su tiempo y avanzar.

CLASES DE ADULTOS CLASES DE ADULTOS  Joven Adulto : 18 a 40 años.  Adulto Mediano : 40 a 60 años.  Adulto Mayor: 60 en adelante.

ADULTEZ BIOLOGICA ADULTEZ PSICOLOGICA ADULTEZ SOCIOLOGICA ADULTO Y APRENDIZAJE

 P ERSONALIDAD E QUILIBRADA ( RAZÓN, SENTIMIENTOS Y VOLUNTAD ).  R ESPONSABILIDAD PERSONAL Y LEGAL  I NDEPENDENCIA ECONÓMICA Y EMOCIONAL  P ARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA SOCIAL, PERSONAL Y FAMILIAR.

Fuentes de conocimientos heterogéneas, a veces contradictorias. Necesita alternancia y variabilidad por su relativa capacidad de un esfuerzo intelectual prolongado. Forman grupos heterogéneos en: edad, intereses, motivaciones, experiencia y aspiraciones. El interés general gira en torno al ascenso laboral, al bienestar, a ser reconocidos y a la autoestima. Los objetivos deben ser claros y concretos, elegidos y valorizados. Los logros y éxitos serán deseados intensamente o con ansiedad. Existe preocupación por el fracaso. Probables susceptibilidad e inseguridad ante las críticas. Mayor concentración en clases, lo cual favorece el aprovechamiento del tiempo en clases. Posee mecanismos de compensación para superar las deficiencias y los recursos de la experiencia. Factores Condicionantes Del Aprendizaje De Adultos A menudo arrastra el peso de experiencias de aprendizaje frustrantes que le convencen de que no es capaz de adquirir conocimientos nuevos.

CARACTERÍSTICA DE LA ANDRAGOGIA. Eduard C. Linderman TIENE AUTO- CONCEPTO: guiarnos por propia voluntad TIENE EXPERIENCIA: Riqueza de experiencias PRISA DE APRENDER: desarrollo de nuestros papeles y responsabilidades sociales ORIENTACIÓN PARA APRENDIZAJE: tendencia a mantener una orientación centrada en situaciones, problemas, decisiones y mejoras permanentes. MOTIVACIÓN PARA APRENDER: desarrollo de nuestra auto- estima, recompensas, ascensos.

PRINCIPIOS PARTICIPACION : La Andragogía proporciona la oportunidad para que el adulto decida qué aprender. La participación es que el estudiante no es un mero receptor, sino que es capaz de interactuar con sus compañeros, intercambiando experiencias que ayuden a la mejor asimilación del conocimiento. HORIZONTALIDAD : La horizontalidad es donde el facilitador y el estudiante tienen características cualitativas similares (adultez y experiencia) pero la diferencia la ponen las características cuantitativas (diferente desarrollo de la conducta observable). Lo anterior, conjuntamente con un ambiente de aprendizaje adecuado, determinan lo que podría llamarse una buena praxis andragógica.

PRINCIPIO DE LA ANDRAGOGIA HorizontalidadParticipación Actividad crítica intervención activa, interacción, flujo y reflujo de la información, confrontación de experiencias y dialogo.

APLICAR LA PRAXIS ANDRAGÓGICA APLICAR LA PRAXIS ANDRAGÓGICA El Adulto decide que Aprender Evaluación de las actividades Educativas en condiciones de igualdad Evaluación de las actividades Educativas en condiciones de igualdad Intervención en la Planificación y Evaluación Intervención en la Planificación y Evaluación Crear un Ambiente de Aprendizaje Adecuado Crear un Ambiente de Aprendizaje Adecuado Organiza y Ejecuta PARTICIPACIÓN ACTIVA

 El Participante Adulto  El Andragogo  Los Participantes  El Entorno MODELO ANDRAGOGICO: COMPONENTES

PRINCIPIOS BÁSICOS EN EL A PRENDIZAJE DEL ADULTO P ARTICIPACIÓN VOLUNTARIA R ESPETO MUTUO C OLABORACIÓN A CCIÓN Y REFLEXIÓN M ARCO ORGANIZATIVO P OSIBILIDAD Y CAMBIO F ACTORES SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES. M OTIVACIÓN P ENSAMIENTO CRÍTICO A UTOAPRENDIZAJE