La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD CHAPULTEPEC A. C.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD CHAPULTEPEC A. C."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD CHAPULTEPEC A. C.
EQUIPO 2 INTEGRANTES: ROSALBA AMBRIZ PÉREZ (MATEMÁTICAS VI) MARÍA GABRIELA NORIEGA REINAH (BIOLOGÍA IV) PROYECTO EN EL CURSO DE BIOLOGÍA: PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Y SUS CAUSAS Ciclo escolar de implementación:

2 Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales.
La Interdisciplinariedad 1. ¿Qué es? Utilizar los puntos en común entre las diferentes disciplinas para que a través del diálogo y los procesos de aprendizaje se aborde una problemática real desde diferentes perspectivas y encontrar una solución integral que tome en cuenta la conexión y articulación de los contenidos de las distintas asignaturas. 2. ¿Qué características tiene ? Integral Flexible Participativo Cooperativo Lenguaje homogéneo Analítica y sintética. 3. ¿Por qué es importante en la educación? A través del aprendizaje significativo se produce un sujeto crítico y activo con la capacidad de resolver problemas cotidianos. 4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario? Generar el diálogo para propiciar el espacio donde el alumno encuentre un vínculo entre os contenidos temáticos y su contexto. Proponiendo un proyecto que resulte atractivo, de bajo costo y accesible a sus recursos (académicos, sociales, económicos y culturales); obteniendo así la generación de una consciencia de servicio social en beneficio a su futuro desempeño laboral.

3 Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales.
La Interdisciplinariedad 5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? Materiales. - TIC´s -Espacios físicos de trabajo - planes de estudio -Papelería básica Organizacionales. - Disponibilidad de tiempo - Disposición - Financiamiento - Plataforma de comunicación - Cronograma de actividades - Guía de elaboración del proyecto. Personales. - Actitud de trabajo colaborativo 6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener? Es un espacio que nos permite llegar a acuerdos de los diferentes criterios y enfoques de cada disciplina que permita tener claridad de los objetivos y el proceso de análisis para llegar a una resolución práctica y efectiva finalizando con la difusión de los resultados obtenidos.

4 Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales.
El Aprendizaje Cooperativo 1. ¿Qué es? Es una propuesta educativa que parte de la interrelación de alumnos y docentes, para la construcción conjunta de conocimiento. Promueve estructuras de organización y participación en el aula a partir del aprendizaje significativo y complementario con el otro. Un trabajo en que el maestro propicia estrategias de aprendizaje mediante la interacción académica y sociocultural, en donde el docente apoya el andamiaje con un enfoque constructivista 2. ¿Cuáles son sus características? Parte de las relaciones horizontales, en donde los alumnos interactúan de manera significativa a partir de la acción conjunta, un intercambio comunicativo en la escucha crítica, y procesos de negociación para lograr el aprendizaje común. Los estudiantes están más motivados y se apoyan mutuamente. Son responsables de su aprendizaje aumentando su autoestima y autonomía. Se potencializa el aprendizaje los estudiantes Considera las habilidades de cada uno de los miembros que formen parte del equipo con la finalidad de enriquecer el trabajo. 3. ¿ Cuáles son sus objetivos? Establecer mejores relaciones entre sujetos, aumentar la autoestima del estudiante, apoya al alumno para encontrar herramientas que le permitan fortalecer sus habilidades sociales en la práctica de trabajo colaborativo con los otros, para construir procesos de formación comunes y interdependientes, donde todos tengan influencia recíproca en los procesos del otro. Adquirir en forma activa el conocimiento al máximo y aplicarlos a problemas reales creando una interdependencia positiva

5 Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales.
El Aprendizaje Cooperativo 4. ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento más importantes del profesor, en éste tipo de trabajo? Establecer objetivos claros y precisos Seleccionar los contenidos a desarrollar o aplicar Diseñar tareas para activar el conocimiento Buscar estrategias de aprendizaje idóneas para trabajar en equipo Realizar el andamiaje Conformar los equipos de trabajo para equilibrar las habilidades de cada equipo El profesor debe fungir como guía en la construcción de herramientas que permitan construir marcos de referencia interpersonal que posibiliten el aprendizaje significativo. Debe propiciar la participación simétrica, el trabajo equitativo el mismo grado de intervención y responsabilidad de todos los alumnos, así como el apoyo reciproco en la resolución de problemas comunes. Es necesario que el profesor motive la interacción y trabajo individual de cada miembro con vías al trabajo en equipo, así mismo es necesario llevar una bitácora o evidencias para evaluar a cada alumno con la finalidad de observar quienes necesitan la colaboración de los demás. El profesor deberá realizar una planeación con el fin de monitorear los avances del trabajo; Así como realizar un seguimiento de los alumnos para poder mediar las diferencias que se presenten durante el desarrollo del proyecto.

6 Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales.
El Aprendizaje Cooperativo 5. ¿De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplinario, y el aprendizaje cooperativo? Para llevar a cabo un trabajo interdisciplinario es necesario tener claras las herramientas didácticas que permitan el trabajo conjunto a partir de la colaboración de todos los participantes en la práctica del diálogo equitativo. Así mismo es necesario que al trabajar de manera interdisciplinaria con los alumnos y otros profesores, el docente pueda fomentar el trabajo consciente, crítico, reflexivo a partir de la participación personal, con el objetivo de complementar por medio de la construcción conjunta el proceso formativo interdisciplinario. Por otra parte, la interacción de los conocimientos se hace en equipos integrando y articulando los saberes mediante situaciones de aprendizaje apoyados con el andamiaje del docente En ambos se busca que los integrantes de cada equipo se relacionen interpersonalmente para que logren un objetivo en común.

7 PRODUCTO 3

8

9

10

11 MARÍA GABRIELA NORIEGA REINAH
PRODUCTO 2 ROSALBA AMBRÍZ PÉREZ MARÍA GABRIELA NORIEGA REINAH


Descargar ppt "UNIVERSIDAD CHAPULTEPEC A. C."

Presentaciones similares


Anuncios Google