1 El PEL Web: Red:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Portfolio Europeo de las Lenguas
Advertisements

El Portfolio Europeo de las Lenguas
El Portfolio Europeo de las Lenguas
Portfolio Europeo de las Lenguas
Portfolio Europeo de las Lenguas: un dinamizador de clase
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL PARA CENTROS BILINGÜES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA “Pautas metodológicas en la enseñanza bilingüe “ Mari Carmen Ocete Septiembre.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S: “Alto de los Molinos”
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
Un Mundo por Descubrir Distintos enfoques; un mismo objetivo. Beatriz Rocher Dorado I.E.S. Los Alamos (Bormujos)
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Enseñar y aprender en Internet
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Una nueva escuela para una nueva civilización
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Consuelo Belloch – Octubre 2012
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Formando Profesores para un Mundo en Cambio
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
Alexander Bain Irapuato Venta de estufas solares
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
Alexander Bain Irapuato
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
Aprendizajes en la Escuela
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
Salud y Educación Física. Lectura
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superior
Presentación del Curso
Plan de estudios Educación Básica
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
Experimentación y uso del PEL en secundaria
El Portfolio Europeo de las Lenguas
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
ESPAÑOL.
PROGRAMA DE ENSEÑANZA EN LENGUAS EXTRANJERAS IES VILLA DE ABARÁN
Portfolio Europeo de las Lenguas
CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE MATERIALES CURRICULARES
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
Análisis del esquema de formación para alfabetizadores y asesores bilingüe (Inicial y continua) propuestas IEEA y Delegaciones MIB Subdirección de Contenidos.
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Elaboración de un diseño curricular
Sentido de la Formación
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

1 El PEL Web: Red: El PEL Portfolio Europeo de las Lenguas: un dinamizador de clase

2 El PEL Índice 0. Precisiones previas 1.¿Qué es? 2.¿Para qué sirve? 3.¿Cómo es? 4.¿Quién lo usa? 5.¿Cómo se usa? 6.¿Qué materiales? 7. PEL en Europa 8. PEL en España 9. PEL de secundaria 10. PEL de adultos 11. PEL en el aula. 12. Experimentación 13. Bibliografía

3 El PEL Precisiones previas MCER  PEL  portafolio Projecto específico Consejo de Europa Carpeta o Dossier Documento: Ordenación curricular europea Instrumento de evaluación global, formativa. EEUU, desde Portfolio Europeo de las Lenguas: portafolio, contrato de aprendizaje, autonomía del aprendiz, etc.

4 El PEL ¿Qué és? Propuesta del Consejo de Europa, que cada gobierno desarrolla por su cuenta. Cuaderno del aprendiz, para anotar datos de las lenguas que se usan o aprenden y para reflexionar sobre ellas. Destinado a todos los europeos (+ 3 años). Diversidad: edades, enfoques, aspecto físico. Tema de interés en investigación, congresos, editoriales, evaluación, etc.

5 El PEL ¿Para qué sirve? 1 Funciones pedagógicas: –Aprender y enseñar de manera más reflexiva. –Aclarar los objetivos de aprendizaje. –Identificar las competencias. –Fomentar la autoevaluación. –Incrementar la responsabilidad del aprendiz. –Fomentar la motivación para las lenguas. –Fomentar la tolerancia hacia la diversidad.

6 El PEL ¿Para qué sirve? 2 Funciones informativas: –Incrementar la transparencia y coherencia en la enseñanza. –Disponer de un lenguaje común en Europa. –Disponer de competencias lingüísticas fácilmente identificables y reconocibles. –Crear un documento acreditativo internacional: movilidad laboral, escolar, intercomprensión. Objetivo principal: Construir Europa.

7 El PEL ¿Cómo es? Pasaporte Dossier Biografía Perfil lingüístico Acreditaciones Anotación de las experiencias lingüísticas y culturales Descripción de conocimientos lingüísticos y de habilidades. Reflexión sobre el aprendizaje. Formulación de planes de aprendizaeje Muestra selectiva de trabajos. Escritos, lecturas, audio, vídeo.

8 El PEL ¿Quién lo usa? 1.Un aprendiz por su cuenta. 2. Un aprendiz en clase de una lengua extranjera para reflexionar con sus compañeros y con el docente. 3. Un aprendiz con varios docentes en la escuela, en varias clases y lenguas.

9 El PEL ¿Cómo se usa? 1 Documento escrito  audio y vídeo. Documento individual  trabajo cooperativo. PEL lingüístico  aspectos interculturales Anotación gráfica  interacción oral en clase. De manera intensiva o extensiva. Con frecuencia variada: curso, ciclo, etc. + o - relacionado con la programación. Propiedad del aprendiz  es guarda en el centro.

10 El PEL ¿Cómo se usa? 2 Diversidad de funciones o itinerarios: 1.Identificar el perfil lingüístico. 2.Centrar el currículum en el aprendiz. 3.Fomentar la autonomía en el aprendizaje. 4.Sensibilizar hacia la diversidad lingüística. 5.Incrementar la tolerancia hacia otras lenguas y culturas.

11 El PEL Opciones metodológicas 1 Legitimación y sistematización de propuestas previas más o menos difundidas. Enfoques comunicativos, basados en tareas de aprendizaje, centrados en el uso lingüístico. Visión socioconstructivista y cognitiva del aprendizaje lingüístico: –Las necesidades comunicativas del aprendiz. –La interacción como herramienta de aprendizaje. –La importancia del contexto.

12 El PEL Opciones metodológicas 2 –La comunicación como un proceso cognitivo. Metodología activa: se aprende haciendo cosas. Ideas y representaciones más realistas y precisas sobre el aprendizaje lingüístico: –Aprender a lo largo de la vida. –Aprender géneros, situaciones, usos, etc. parciales. –Competencia comunicativa única (plurilingüe). Concepción plurilingüe y pluricultural. Formación y autonomía del aprendiz.

13 El PEL Ex 1: Autonomía del aprendiz YoYo Otros Meta  Descriptor de competencia Autoevaluación Coevaluación Planes Este curso Italiano Fecha: Valoración

14 El PEL Ex 1 cont: “Las espinas” Hay que saber situar comprender el tema en la escala de grados de comprensión, de más a menos complejo: el tema general, las ideas principales, los detalles, los implícitos, la ironía. Debe interpretarse sencillas como formalmente sencillas (sin cambios de tema, ni ironía ni dobles sentidos), breves, con léxico básico, sintaxis simple. Debe interpretarse comunes como de temas corrientes, en contextos conocidos por el aprendiz, de desarrollo previsible, sin diferencias culturales remarcables, etc. Debe situarse si me hablan despacio por oposición a si me hablan espontáneamente o de forma natural. Debe situarse me ayudan con las palabras difíciles por oposición conducta corriente del interlocutor. Hay que saber situar lo que me dicen y responder en la escala de destrezas de la conversación, que incluye tomar la iniciativa, poder hacer preguntas, desviarlas, cambiar de tema, etc. A2 Comprendo el tema de las conversaciones sencillas y comunes; puedo entender lo que me dicen y responder, si me hablan despacio, me repiten lo que no entienda y me ayudan con las palabras difíciles.

15 El PEL Lenguas extranjeras Lenguas ambientales Ex 2: Competencia pluri. única 15 años 12 años 6 años 3 años El abanico lingüístico Castellano Francés Inglés de Marta Catalán

16 El PEL El abanico lingüístico de Clara IES Maragall Barcelona Redacción biovozgrafía en castellano e inglés

17 El PEL El Abanico lingüístico Enric IES La Garriga

18 El PEL Ex 3: Formación metalingüística Palabras latinas ¿Imágenes ilustradoras? Diseño y contexto El mensaje encriptado ¿Cómo leo y comprendo? Palabr. destacadas Repeticiones: ¿conjunciones? Título subrayado

19 El PEL Memorias y experiencias variadas Archivo, Divulgación Actualización ¿Qué materiales? Guía del PEL para docentes Manual de uso, propuestas de itinerario, materiales, tests, juegos, etc. Para docentes, tutores, pares y madres, autoridades, etc. PEL del aprendiz Guía del aprendiz autónomo funcional atractivo barato flexible

20 El PEL PEL en Europa PEL FPFP Uni.AdultosTotal Validados Presentados para validar Usados sin validar +/ En prepara- ción +/ Países con PEL validado 2003: aprendices con PEL. 2004: tendrán PEL Rolf Schärer: Rapporteur General del PEL (Consejo de Europa)

21 El PEL PEL en España Validados (oct. 2003), en revisión y con proceso de diseminación El MECD desde setiembre equipos de trabajo: –Infantil. 3-8 años. Carmen Alario (U. Valladolid). –Primaria años. Azucena Corredera (Madrid), Elisa Vázquez (Galicia). –Secundaria años. D. Cassany (UPF). –Adultos. Virginia Fernández (EOI Madrid).

22 El PEL Fases y calendario 1.Elaboración de un documento- guía. 2.Elaboración de PEL y recursos; preparación de la experimentación. 3.Experimentación en centros. 4.Primeros materiales ‘definitius’. 5.Publicación, divulgación y formación del profesorado. setiembre/des enero/marzo Junio y siguientes

23 El PEL Objetivos 1 1.Respetar y promover la diversidad lingüística y cultural europea  y también la española. 2.Favorecer la integración de la ciudadanía, respetando las diversas lenguas. 3.Desarrollar la responsabilidad del usuario, potenciar la autonomía y la formación. 4.Promover el aprendizaje de las lenguas a lo largo de toda la vida. 5.Fomentar las experiencias de contacto y aprendizaje intercultural.

24 El PEL Objetivos 2 4.Describir de forma transparente las competencias lingüísticas y sus diferentes niveles para facilitar el proceso de enseñanza / aprendizaje. 5.Fomentar la claridad y la transparencia de los sistemas, procesos y criterios de evaluación y certificación. 6.Promover la elaboración de programas de aprendizaje transparentes, coherentes y comunes (MCER).

25 El PEL PEL en secundariaBiografía Mis lenguas Mi manera de aprender Mis planes Otras lenguas ¿cuáles? ¿qué puedo? ¿otras? ¿cuáles? ¿cómo? ¿en clase? ¿fuera? ¿cómo? ¿qué? PasaporteDossier Perfil Experiencias Certificados Mejores trabajos Agenda Carpeta Énfasis en: Biografía Formación Guía docente

26 El PEL PEL de adultos Énfasis en la acreditación y en la formación. Sigue el modelo suizo: diseño, componentes. Centrado sobre todo en un aprendiz de EOI. En proceso de revisión: ampliación, nuevo diseño. Validación prevista mayo de Énfasis en los descriptores de competencias. Pasaporte estándar del Consejo de Europa.

27 El PEL ¿PEL en el aula? Cuestiones previas 1 PEL interdisciplinario  educación disciplinaria. ¿Organización? 1.El aprendiz por su cuenta, fuera del centro. 2.En el centro: una lengua. 3.En el centro: dos o más lenguas. 4.Aprovechar tutorías, créditos de síntesi, etc. 5.Planteo integral: todas las materias de lengua (clásicas, instrumentales). La figura del tutor lingüístico.

28 El PEL ¿PEL en el aula? Cuestiones previas 2 Planteo del PEL. Entran todas las lenguas: ambientales y lenguas extranjeras. ¿Cómo las trabajo? 1.Centrar el PEL en la lengua meta de la asignatura: centrado, profundo, parcial, etc.? 2.Centrar el PEL en todas las lenguas de los aprendices: global, general, disperso, etc.? 1.¿Una solución? 1.Leng. ambientales: alemán y L1 aprendiz. 2.Leng. extranjeras: lenguas meta, español.

29 El PEL ¿ PEL en el aula? Cuestiones previas 3 El PEL es plurilingüe: cat, esp, ang, fr, al, etc. El PEL alemán de cada land. ¿Qué versión? –Decisión del aprendiz y del docente. –Versión plurilingüe: lengua meta + otra. –En L2: uso de la L1 para resolver el contenido de una tarea; uso de la L2 para formular el resultado y la forma. –Variación: docente con L meta; aprendiz con la que quiera.

30 El PEL ¿PEL en el aula? Cuestiones previas 4 El PEL integra varios objetivos y contenidos. ¿Qué enfoque, qué objetivos? 1.Identificar el perfil lingüístico del aprendiz. 2.Centrar el currículum en el aprendiz. 3.Fomentar la autonomía en el aprendizaje. 4.Sensibilizar hacia la diversidad lingüística. 5.Incrementar la tolerancia hacia otras lenguas y culturas.

31 El PEL ¿PEL en el aula? Cuestiones previas 5 ¿PEL y currículum? 1.Eje de la programación: 1.Usar los descriptores para evaluar aprendizajes y necesidades. 2.Elaborar listados de contenidos lingüísticos. 3.Formular contratos de aprendizaje. 4.Revisar el aprendizaje con los descriptores. 2.Se usa ocasionalmente el PEL en un curso. 3.Se usa periódicamente el PEL, pero como material complementario.

32 El PEL ¿PEL en el aula? Cuestiones previas 6 ¿Qué secciones del PEL? ¿Orden? 1 Dossier Biografía Pasaporte 2 Pasaporte Biografía Dossier

33 El PEL Resultados generales Proceso de un año y medio. Incidencias variadas: política, enfermedades. Dedicación: entre 5 y 25 horas de trabajo. Itinerario: formación del aprendiz, énfasis en la Biografía (uso escaso del Pasaporte y del Dossier). PEL usado como material complementario. Integración de cada sección del PEL en momentos idóneos de la programación.

34 El PEL Resultados generales Mejora moderada en las actitudes lingüísticas y valoración positiva de aprendices y docentes. El test de actitudes lingüísticas como instrumento de reflexión y obtención de datos. Consumo muy alto de tiempo de clase.

35 El PEL Resultados de aprendices Interés por la experiencia y motivación por el tema (+ destrezas orales, - escritas). Actitudes positivas: “mola saber varias lenguas. Hace emerger datos ocultos: historia familiar, competencia personal. Corrige errores y prejuicios: “entiendo algo gallego, hablo andaluz ¿lo pongo?” Fomenta la intercomprensión del grupo.

36 El PEL Resultados de aprendices Autoevaluación: infra y supraevaluación inicial: lo saben todo en ambientales y nada en extranjeras. Dificultades en el uso de los descriptores. Dificultades en la repetición de tareas de reflexión metacognitiva. Test de actitudes: mejora moderada. Explicaciones de la mejora y del incremento de conocimientos.

37 El PEL Resultados de docentes Buena experiencia formativa para el docente. Requiere mucho tiempo. Integración con el curso. Instrumento o proyecto de ciclo. Importancia de la coordinación entre docentes, del trabajo en equipo. Es mejor como proyecto interdisciplinario. Material aportado: integración de exercicios del libre de texto; uso del material de la Guía del docente. Reclamación de más material.

38 El PEL Bibliografía: webs European Languaje Portfolio, Modern Languages División, Council of Europe (set. 2002): $t/ /main_pages/welcome.html. $t/ /main_pages/welcome.html Ministerio de educación, ciencia y deporte. europeos/jsp/plantillap.jsp?id=pr1 europeos/jsp/plantillap.jsp?id=pr1 Usuario: Portfolio. Contraseña: Cobe35 Bergen-Cando Project:

39 El PEL Bibliografía: escritos Cassany, Daniel. (2002) “El portfafolio europeo de lenguas”, Aula de Innovación educativa, 117, Barcelona. Escobar Urmeneta, Cristina. (2000) El portafolio oral como instrumento de evaluación formativa en el aula de lenguaje extranjera. Departament de Didàctica de la Llengua, la Literatura i les Ciències Socials. UAB. Tesis doctoral. “Marco común europeo de referencia y Portfolio de las lenguas.”, Mosaico, 9, monográfico. Incluye artículos de Elena Verdía, Gisela Conde, Gilbert De Samblanc y Daniel Cassany.

40 El PEL Gracias