LA LECTURA EN LA ESCUELA PRIMARIA. Margarita Gómez Palacios María Beatriz Villareal María de Lourdes López Araiza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
Advertisements

I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Presentación del curso
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Círculo de Directivos Nivel secundario junio 2017.
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
(Argumentar respuestas)
Elaborado por Angelica Tapia
La educación del alumno con altas capacidades
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Constructivismo y aprendizajes significativos
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Mérida, Yucatán a 22 de agosto de 2014 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección de Desarrollo Curricular.
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
UNIDAD IV: Evaluación curricular
TALLER DE COMUNICACIÓN
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Métodos Didácticos y Curriculares
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
MTRA. CECIIA CRUZ MENDOZA
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
TRANSTORNOS NEUROLÓGICOS
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6.
CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE MATERIALES CURRICULARES
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Competencias genéricas
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
Preparatoria Ateniense, A. C. Equipo No
Lección "Nido", letra "d".
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
Elaboración de un diseño curricular
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

LA LECTURA EN LA ESCUELA PRIMARIA. Margarita Gómez Palacios María Beatriz Villareal María de Lourdes López Araiza

INTRODUCCIÓN. Ofrece a los maestros de educación primaria una opción para la enseñanza y la evaluación de la lectura, basada en diversas investigaciones sobre como aprenden los niños. Aborda la necesidad de pensar la lengua escrita como un sistema de comunicación, de allí que la concepción de lectura y comprensión lectora.

ESTRUCTURA DEL LIBRO. Primer capitulo. Se expone en términos generales, los problemas en torno a la enseñanza y el aprendizaje de la lectura que han predominado por mucho tiempo. SEGUNDO CAPITULO Permite abrir la discusión teórica sobre las diferentes definiciones de lectura, para fundamentar la concepción de comprensión lectora que planteamos. TERCER CAPITULO Metodología para la evaluación de la comprensión lectora

CUARTO CAPÍTULO La relación texto-lector que el maestro habrá de tener presente al planear el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura QUINTO CAPÍTULO Los cuestionarios resueltos de todos los grados de la primaria ilustran las características de su desarrollo lector, resultado de la experiencia y del conocimiento previo del lector. SEXTO CAPÍTULO Ejemplos que pueden ser de utilidad para que el maestro inicie la evaluación de la comprensión lectora de los alumnos

En los años 40, en el reconocimiento de palabras se toman cuatro niveles: Lectura Comprensión Reacción o respuesta emocional Asimilación o evaluación

Confirmación o autocorrección Muestreo Predicción Anticipación

Construcción del significado Óptico Perceptual Gramatical o sintáctico Significado

EL TEXTO Como una unidad constituida por un conjunto de oraciones que al agruparse en la escritura conforman párrafos capítulos u obras completas

CAPITULO IV IMPLICACIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA

el maestro debe de desarrollar cotidianamente la tarea de seleccionar, organizar los contenidos con fines de aprendizaje y establecer en términos de secuencia y profundidad, las relaciones esenciales y la ordenación de los contenidos curriculares en torno a la lectura.

El alumno en su contexto escolar construye su propio conocimiento a través de la actividad estructurante, su autonomía para organizar y estructurar sus actuaciones. El proceso de enseñanza aprendizaje y las potencialidades cognitivas de los alumnos con los instrumentos para indagar actuar sobre la realidad, realidad que el maestro le proporciona en términos de contenidos, transformándola.

se debe de reconocer la relación con las posibilidades cognoscitivas de los alumnos de los alumnos: ayuda para la tarea intelectual, Intercambio y confrontación de opiniones entre los niños, tipos de preguntas. El maestro es un nexo de relación básica del conocimiento: relación sujeto-objeto lo que promueve que la practica pedagógica se caracterice por el diseño y la organización de situaciones didácticas.

la lectura analítica de los textos que se van a utilizar, tanto en situaciones didácticas como en situaciones de evaluación, permitirán al maestro considerar: La finalidad educativa, la identificación del saber especifico, planeación y organización de las situaciones didácticas. Elaboracion del perfil grupal donde se registraran los resultados de las evaluaciones.

La organización del grupo puede ser de manera: En subgrupos: alumnos que comparten características similares. Grupal: participa el salón. Individual. Lo mas importante es propiciar un intercambio de información de confrontación de hipótesis y la colaboración de todos.

La intervención pedagógica actualizada del maestro, en oposición a los pasos del método en el proceso de aprendizaje-enseñanza: Transforme la lectura y la compresión lectora en objeto de estudio. Transforme tal objeto de estudio en contenidos de aprendizaje. Reconozca los procesos psicológicos involucrados en el aprendizaje escolar.

Capitulo vi materiales para la evaluación de la comprensión lectora.

Los materiales que conforman este capitulo tienen como propósito de servir como ejemplo de tipo de selección de textos y de elaboración de preguntas que se pueden realizar para la evaluación de la comprensión lectora. En este capitulo se hacen algunas modificaciones en algunos cuestionarios correspondientes a textos que también se incluyen en el capitulo V. estas modificaciones obedecieron a la intención de ser mejorados.

México, D.F., 12 de agosto de 1194 Queridos abuelitos: Estoy muy contenta de visita en casa de mi tía Rosa. Mis papas y mis tíos nos han llevado a mis primos y a mi a visitar muchos sitios en la ciudad de México. Hemos visitado el Castillo de Chapultepec, que es un palacio muy grande construido en lo alto de un cerro ¡Se puede ver desde muy lejos! También fuimos al zoológico, donde hay muchísimos animales. Por fin pude ver al osito panda. ¿Y a donde mas creen que fui? Al museo Papalote, donde hay muchísimos juegos y aprendí cosas muy interesantes. Bueno, ya me despido. Cuando regrese a Chihuahua, les platico sobre otras cosas que conocí y les enseño las fotos que tome. Les mando muchos besos. Ana.

cuestionario 1. ¿Dónde vive Ana? 2. ¿Qué hacia en a ciudad de México? 3. ¿Qué otros animales habrá visto Ana en el zoológico? 4. ¿Crees que los primos de Ana sean de su misma edad? 5. ¿Por qué crees que Ana tomo fotografías? 6. ¿Dónde viven los abuelitos de Ana?

A los alumnos de 4º, 5º y 6º grados se les convoca para que organicen el festival del Día de la Madre. Los alumnos que quieran ser organizadores deberán: 1. Presentarse en la oficina de la dirección y anotar su nombre en la lista de alumnos organizadores del festival. 2. Asistir el próximo jueves, a las 5 de la tarde, a la junta que se celebrará en el salón de actos. 3. Aportar ideas para hacer un festival original y ganar el concurso. 4. Organizar actividades con sus compañeros de grupo. Atentamente: La directora de la Escuela Primaria “Estado de Chiapas”

cuestionario 1. ¿Por qué crees que la directora de la escuela hizo la convocatoria para organizar un festival del Día de la Madre? 2. ¿Qué temas crees que trataran en la junta que celebraran los organizadores? 3. ¿Por qué es importante que cada organizador realice actividades con su grupo? 4. ¿En que crees que se va a vasar el concurso? 5. ¿Para qué crees que sirva tener una lista de los alumnos organizadores del festival?

Las golondrinas. Las aves cuyas crías nacen ciegas hacen sus nidos en un lugar elevado y oculto. La golondrina es una de ellas; construye su nido en tierra que mezcla con su propia saliva. Embarra el lodo en lugares altos como casas y edificios; procura ponerlo cubierto para protegerlo de la lluvia y lo modela hasta darle forma de recipiente de barro, dejando la entrada en la parte superior. Antes de depositar sus huevos recubre el interior con hojas, hierbas y plumas.