Edith Tapia Rangel Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Examen de Grado Presentado por: Edith Tapia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
Diplomado Superior de Formación de Formadores de Lectores. Propuesta de trabajo para elaboración de proyecto final de implementación didáctica. México.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Centro de Educación Virtual CV-UDES DISEÑO DE AULA INVERTIDA PARA EL CURSO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II DEL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
BIENVENIDOS.
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
Diplomado en Educación Superior
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Tendencias actuales de la educación
2010.
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Consuelo Belloch – Octubre 2012
USO DE RÚBRICAS EN CURSO ARTÍSTICO BAJO LA MODALIDAD DE TUTORÍA
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Presentado por: Ny Jhoeth Mendoza
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
“Proyecto Interdisciplinario”
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Funciones del profesorado
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Rigoberto Vieyra Molina
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
Tendencias contemporáneas en educación
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
Plan de estudios Educación Básica
Universidad Iberoamericana León Reunión Anual del SUJ Junio del 2013
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
1. DE ACUERDO CON LO PLANTEADO POR L. SULMONT HAAK, PIENSEN EN DOS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS QUE PUEDE REALIZAR UNA O UN DOCENTE CUANDO HA DESARROLLADO SU.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
RETO.
Transcripción de la presentación:

Edith Tapia Rangel Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Examen de Grado Presentado por: Edith Tapia Rangel Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Existe una falta de especialistas en Gestión del Conocimiento para la Educación a Distancia El problema

Desarrollar del área terminal “Gestión del Conocimiento” del “Programa de Becarios CUAED” que oferta la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) para formar profesionales que desarrollen prácticas de Gestión del Conocimiento en el ámbito educativo. Propuesta Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel

“3.1: Mejorar la calidad y pertinencia de los programas de formación de los alumnos de la UNAM e incrementar la equidad en el acceso a aquellos métodos, tecnologías y elementos que favorezcan su preparación y desempeño… Para estos propósitos,… se impulsará el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, para fortalecer el desempeño escolar de los alumnos y las capacidades de los profesores...”) Justificación Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel

Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Justificación Misión “Promover la innovación educativa en las escuelas y facultades de la UNAM al aprovechar los beneficios de las tecnologías digitales; fomentar la inclusión de grupos vulnerables en programas educativos pertinentes y de calidad; impulsar la investigación interdisciplinaria con énfasis en sistemas y ambientes educativos; y propiciar la formación de recursos humanos de excelencia para atender las demandas de la sociedad contemporánea”)

Formar profesionales en el ámbito de la innovación educativa que apoyen las funciones de docencia, investigación y difusión de la cultura. Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Justificación Formar profesionales con conocimientos, habilidades y actitudes para el desarrollo de prácticas de Gestión del Conocimiento en el ámbito educativo.

Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Prospectiva Generar competencias suficientes en los becarios para que puedan proponer prácticas de gestión del conocimiento que apoyen la Educación a Distancia

Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Propuesta pedagógica Constructivismo Constructivismo

Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Propuesta pedagógica Aprendizaje significativo Ideas, conceptos o proposiciones relevantes previas Nuevas ideas, conceptos y proposiciones

Desarrollar en los estudiantes conocimientos, habilidades y actitudes para el desarrollo de prácticas de Gestión del Conocimiento en el ámbito educativo. Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Objetivos General Comprender la importancia de la gestión eficaz del conocimiento en las Instituciones. Entender los distintos modelos propuestos por los expertos que explican cómo se localiza, obtiene, gestiona y utiliza el conocimiento en las empresas. Conocer las características de las diferentes prácticas de Gestión del Conocimiento implementadas en las Instituciones de Educación Superior. Específicos Desarrollar en los estudiantes habilidades y actitudes para el desarrollo de proyectos colaborativos. Desarrollar habilidades para la búsqueda y revisión de información relevante de algún tema.

Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Resultados esperados

Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Aspectos operativos Administración Semanas Horas

Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Aprendizaje Aspectos operativos ActividadDuraciónPropósito % Unidad 1.Tema 1. Línea de tiempo en Dipity ( 1 semana Profundizar acerca de las teorías que apoyaron el surgimiento de la Gestión del Conocimiento. 4 Organizando equipos Desarrollar la autogestión de los participantes para organizarse en grupos 4 Unidad 1. Tema 2. Desarrollar ejemplos de: proceso datos-información- conocimiento; ejemplo de conocimiento tácito; ejemplo de transformación de conocimiento tácito a explícito. 1 semana Diferenciar los conceptos de datos, información y conocimiento, conocimiento tácito y conocimiento explícito. 8 Unidad 1 Tema 3. Wiki grupal con una descripción de las prácticas más frecuentes de GC y una tabla de semejanzas y diferencias entre los dos ciclos de gestión del conocimiento. 1 semana Reconocer las prácticas de GC más frecuentes y caracterizar los ciclos de gestión del conocimiento. 5 Presentación en Prezi ( acerca de las etapas para la incorporación de la GC expuestas en el documento base e incorpórela en la wiki. Explicar de manera gráfica las etapas para la incorporación de la gestión del conocimiento. 5 Foro para generar definición de gestión del conocimiento. Construir su propia definición de gestión del conocimiento a partir de elementos propios y de las aportaciones de sus compañeros 4

Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Actividades de aprendizaje Aspectos operativos ActividadDuraciónPropósito % Unidad 2 Tema 1. Diagrama de la Taxonomía de McAdam y McCreedy de modelos de gestión del conocimiento. 1 semana Identificación gráfica de las categorías de gestión del conocimiento. 8 Unidad 2 Tema 2. Wiki grupal con descripción detallada de los modelos de categoría de conocimiento. 1 semana Caracterización de los modelos comprendidos dentro de la categoría de conocimiento. 8 Unidad 2 Tema 3. Wiki grupal con descripción detallada de los modelos de capital intelectual. 1 semana Caracterización de los modelos comprendidos dentro de la categoría de capital intelectual. 8 Unidad 2 Tema 4. Wiki grupal con descripción detallada de los modelos socialmente construidos. 1 semana Caracterización de los modelos comprendidos dentro de la categoría de socialmente construidos. 8 Unidad 3. Tema 1. En parejas tabla comparativa de 5 procesos de implementación de gestión del conocimiento identificando etapas, actores, instrumentos, herramientas y su diagrama en la wiki. 1 semana Análisis de los diferentes procesos de implementación de gestión del conocimiento a fin de establecer aspectos básicos. 8 Unidad 3. Tema 2. Reporte de caso de estudio que atienda a: contexto del caso de aplicación, categoría de la aplicación, tipo de propuesta, características de la propuesta, en blog. 1 semana Explicación a profundidad de un caso práctico de implementación de la gestión del conocimiento en una institución educativa. 10 Unidad 3. Tema 3. Construcción de propuesta de gestión del conocimiento que comprenda: aplicación, modelo y proceso, en blog. 1 semanaDiseño de una propuesta de gestión del conocimiento en el ámbito educativo. 10

Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Materiales didácticos y tecnologías Aspectos operativos

Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Evaluación Aspectos operativos Actividades de aprendizaje con rúbricas para su evaluación – 80% Examen a modo de cuestionario en plataforma al final de cada clase – 10% Propuesta de gestión del conocimiento en el ámbito educativo- 10%

Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Conclusiones Respecto al proyecto Los cursos en modalidad virtual implican procesos que requieren más y mejor actividad tanto del docente como del estudiante. La propuesta pedagógica fundamentada en el constructivismo y el aprendizaje significativo requirió desarrollar actividades de aprendizaje que atendieran a un modelo centrado en el estudiante tanto individuales como actividades colaborativas. El desarrollo de un curso en línea implicó el desarrollo a detalle de diversos materiales didácticos y materiales de apoyo (guía didáctica, documento base de contenido, clases, actividades, evaluaciones, rúbricas)y una adecuación de estos elementos y otros recursos digitales (wiki, foro) en un entorno virtual de aprendizaje acorde al modelo propuesto.

Este posgrado en Entornos Virtuales de Aprendizaje da la oportunidad de conocer y vivir en amplitud los procesos que desarrolla un docente en ambientes virtuales de aprendizaje (AVA). El docente en AVA requiere de diversas habilidades para el desarrollo de este proceso (manejo de herramientas gráficas, uso correcto del lenguaje oral y escrito para dirigirse a los estudiantes, habilidades informacionales para la búsqueda y selección de recursos, habilidades de organización). El docente en línea debe establecer elementos de evaluación que señalen si la propuesta educativa logró los objetivos planteados, si la estructura del curso es sujeta de adecuaciones, y si su actuación fue la adecuada. Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Conclusiones Respecto al proceso

Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Evidencias

Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Evidencias

Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Evidencias

Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Evidencias

Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Evidencias

Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Evidencias

Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Evidencias

Desarrollo en línea del curso “Gestión del conocimiento” para el Programa de Becarios CUAED Edith Tapia Rangel Evidencias