Círculos de Estudiopara Alumnos de lasáreas deMantenimiento yElectricidad Círculos de Estudio para Alumnos de las áreas de Mantenimiento y Electricidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

Instrumentos de evaluación.
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
PROYECTO de MEJORA de FORMACIÓN en CIENCIAS EXACTAS y NATURALES en la ESCUELA SECUNADRIA.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
Tensiones entre las perspectivas institucionales y didáctica Programacion Escolar Promagra de visión Uniforme Grupos de académicos Docentes que atienden.
DIDACTICA Y CO-CONSTRUCCION DEL SABER QUIMICO EN EL AULA Christopher González, Raúl Aguayo, Guillermo Aguiar. Procesos Agroindustriales, Sede Santiago.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
LA INDAGACIÓN APRECIATIVA EN EL PROCESO DE GESTIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Mario García Docente I.E Fe y Alegría Granizal Agosto de 2014.
Matrices para el desarrollo de la primera fase del ciclo de mejoramiento continuo Liceo San Sebastián.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Docencia en Tiempo Real
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Tutoría Inicial Tutoría 2
Curso de Capacitación.
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 IMPACTOS Consecusión.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Evaluación de la aplicación de A+S
Consuelo Belloch – Octubre 2012
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
Curso Formación en centros (II): Metodologías activas
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Secuencias didácticas
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
UNIDAD IV: Evaluación curricular
Rigoberto Vieyra Molina
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Plan de estudios Educación Básica
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
Escuela Normal de Naucalpan
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
PRIMERA JORNADA INTERAMERICANA ELECTORAL
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) PREPARATORIA MATUTINA CAMPUS SUR
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
GC-F-004 V.01 DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN Mélida Jiménez Vargas.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

Círculos de Estudiopara Alumnos de lasáreas deMantenimiento yElectricidad Círculos de Estudio para Alumnos de las áreas de Mantenimiento y Electricidad Universidad Tecnológica de Chile – Inacap Universidad Tecnológica de Chile – Inacap Sede Puerto Montt Sede Puerto Montt Agosto 2013 Agosto 2013

Nuestra Realidad Los Programas de Estudio de Electricidad y Mantenimiento Industrial contemplan asignaturas que vinculan a nuestros estudiantes con la utilización de controladores, señales discretas y analógicas, técnica neumática e hidráulica entre otros elementos. De acuerdo a los perfiles de egreso respectivamente, se instalan competencias en la resolución y factibilidad técnica de problemas de índole industrial, en la elaboración y ejecución de proyectos eléctricos de acuerdo a requerimientos de producción. El que una malla curricular pueda abordar en la actualidad todos los conocimientos disponibles resulta una falacia.

Círculos de Estudio para Alumnos de las áreas de Mantenimiento y Electricidad

El porqué…. El desarrollo de ésta iniciativa surge de la visualización que muchos de los problemas reales a los cuáles se enfrentan nuestros egresados una vez instalados en el mundo del trabajo no han sido trabajados en las aulas de clase. El potenciar una actitud resolutiva de los problemas técnicos dice relación además con la aplicación de los elementos teóricos, la capacidad creativa y por cierto en el mundo de hoy, con la habilidad del trabajo en equipo.

¿QUÉ SON LOS CÍRCULOS DE ESTUDIO? La metodología de trabajo de un Círculo de Estudio, establece un trabajo colaborativo en donde el docente es un facilitador del aprendizaje y logros grupales

Círculos de Estudio para Alumnos de las áreas de Mantenimiento y Electricidad

OBJETIVO GENERAL “Contribuir a la formación profesional de los alumnos de las carreras de Mantenimiento Industrial y Electricidad a través de un ciclo de círculos de estudio para optimizar competencias de resolución técnica de problemas reales de procesos industriales”.

Se han estructurado las Siguientes etapas: 1.Fase de inducción 2.Fase desarrollo 3.Fase de cierre

Se conforman equipos de estudio en el aula-taller de manera voluntaria. Se distribuyen apuntes guía, con la finalidad de mantener un patrón de contenidos inicial asociados a la temática. Paralelamente el docente-facilitador les propone un problema real respecto del cual el grupo deberá proponer una solución técnica abordando los elementos teóricos y prácticos asociados. Fase de Inducción

Fase de Desarrollo Fase de Desarrollo: Consiste en identificar un problema técnico real en todos sus componentes de manera que presenten una solución que considere una fundamentación técnica y una simulación práctica de la solución propuesta. Exponen un resumen técnico de los principios específicos de los componentes a utilizar.

Considera la presentación de cada grupo en una feria tecnológica durante la semana de la carrera, cuyo público objetivo es la comunidad interna de la Universidad Tecnológica de Chile - Inacap Puerto Montt y las empresas invitadas a participar del evento. Se presentan éstos trabajos en la actividad “Talleres Puertas Abierta”, dirigido a alumnos de los liceos industriales de la Región de los Lagos. Se consideran 8 hrs. de trabajo, dispuestas para la participación en las dos actividades mencionadas que se desarrollan en septiembre y noviembre respectivamente. Fase de Cierre:

Hacia algunas conclusiones… 1.El potenciar una actitud resolutiva de los problemas técnicos dice relación además con la aplicación de los elementos teóricos, la capacidad creativa y por cierto en el mundo de hoy, con la habilidad del trabajo en equipo. 2.Este método en particular resulta absolutamente consistente con el enfoque pedagógico institucional “Aprender Haciendo”, en donde el aprendizaje inductivo, activo y práctico son centrales, tanto cómo la vinculación con el medio.

¿Cómo calificarías al proceso de trabajo de tu Circulo de Estudio?

¿Cómo calificarías al proceso de investigación, y construcción de la solución de los temas de trabajo? ConceptoNº de alumnos % respecto de nº total de alumnos Insuficiente – No logrado00 Suficiente – Medianamente logrado 00 Bueno - Logrado Muy Bueno - Destacado

Opinión del docente a cargo 1.Respecto de las temáticas que se han ido abordando, resulta ser mejor contextualizadas por los alumnos de la noche, en tanto ellos inmediatamente lo relacionan con los problemas prácticos de su realidad laboral, son más adultos y aprovechan mejor el tiempo. 2.Los alumnos diurnos al tener menor experiencia, no siempre contextualizan cabalmente los temas trabajados –pese al método utilizado- y les faltan habilidades en lo que dice a la organización del grupo de trabajo.

Hacia algunas conclusiones… 1.Se visualiza principalmente el lograr la motivación en grupos de alumnos por desarrollar actividades académicas fuera de su horario, disposición que hasta hace poco no se detectaba fácilmente. 2.La mejor utilización de los recursos e insumos disponibles, dado que se están utilizando elementos que existen en la sede y que son aprovechados para el desarrollo de las reuniones de los círculos de estudio; por lo tanto el proceso de aprendizaje se beneficia de los recursos pedagógicos existentes y la experiencia profesional de los docentes.

Hacia algunas conclusiones… Un elemento a destacar es el que dice relación con el cierre de esta actividad, ya que se dará en un marco que empodera al profesional en proceso de formación ante sus pares y ante la comunidad educativa interna y externa dado que los participantes tendrán la posibilidad de mostrar sus avances en dos momentos concretos, nos referimos a la Feria Tecnológica de la Semana de la carrera en Septiembre y a los Talleres Puertas Abiertas en noviembre de este año. A partir de allí y de la sistematización del proceso evaluativo se podrá construir la propuesta 2014.

Universidad Tecnológica de Chile – Inacap Sede Puerto Montt Agosto 2013 Círculos de Estudio para Alumnos de las áreas de Mantenimiento y Electricidad