MODELOS PEDAGOGICOS. MODELO Modelo es una herramienta conceptual para entender mejor un evento; es la representación del conjunto de relaciones que describe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO Esta emergente sociedad de la información, impulsada.
Advertisements

Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
GLORIA TASCON VALENCIA UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL CALI MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA PROYECTOS Y TIC LA IMPORTANCIA DE LAS TIC COMO MEDIADORAS DEL.
¿CÓMO APRENDER MATEMÁTICA?.  De forma progresiva y gradual.  A partir de situaciones lúdicas y cotidianas que permitan al niño afianzar su autonomía.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Enfoque de los comunicadores:
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
“Aprender sin pensar, es inútil. Pensar sin aprender, peligroso.”
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Mariana Alejandra Inguanzo Frescas
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Guía para el maestro en secundaria
MARIELA SALGADO ARANGO
Psicología de la Educación
Las áreas relevantes de información
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
¿Por qué hay que enseñar estrategias
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
¿Cómo se entiende la ciencia?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Planeación y diseño curricular
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
Elaboración de Materiales
Alejandro García Limón
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Modelo pedagógico conductista
Manejo y uso de Power point
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Teorías del aprendizaje: Constructivismo
EVALUACIÓN DOCENTE.
Aspectos Pedagógicos de la Formación
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
MODELOS PEDAGÓGICOS sesión 2
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
El currículum: aproximación conceptual
Área de Matemática.
MODELOS PEDAGÓGICOS “Enseñar no es una función vital porque no tiene el fin en sí misma. La función vital es aprender” Aristóteles.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
2.4.-Conclusiones Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino
El constructivismo Preparatoria oficial 121 Forjadores de la patria
Enfoque de los comunicadores:
Colegio La Florida EQUIPO #2.
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
AREA FISIOLOGÍA Presentación del Curso.
DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA
Oficina de Desarrollo Académico
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
LAS ESCUELAS DIGITALES.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

MODELOS PEDAGOGICOS

MODELO Modelo es una herramienta conceptual para entender mejor un evento; es la representación del conjunto de relaciones que describe un fenómeno. Modelo es una herramienta conceptual para entender mejor un evento; es la representación del conjunto de relaciones que describe un fenómeno.

MODELO PEDAGOGICO Es la representación del conjunto de relaciones que predominan en el acto de enseñar, es también, un paradigma que puede coexistir con otros y que sirve para organizar la búsqueda de nuevos conocimientos en el campo de la pedagogía. Es la representación del conjunto de relaciones que predominan en el acto de enseñar, es también, un paradigma que puede coexistir con otros y que sirve para organizar la búsqueda de nuevos conocimientos en el campo de la pedagogía.

Toda teoría pedagógica trata de responder de manera sistemática y coherente al menos a estas preguntas: Toda teoría pedagógica trata de responder de manera sistemática y coherente al menos a estas preguntas: Qué tipo de ser humano se quiere formar? Qué tipo de ser humano se quiere formar? Con qué experiencias crece y se desarrolla el ser humano?. Con qué experiencias crece y se desarrolla el ser humano?. Quiénes deben impulsar el proceso educativo?. Quiénes deben impulsar el proceso educativo?. Con qué métodos y técnicas puede alcanzar mayor eficacia la enseñanza Con qué métodos y técnicas puede alcanzar mayor eficacia la enseñanza

MODELO DE TRASMISION FRONTAL DEL CONOCIMIENTO Empirismo De Locke, 1693

CARACTERISTICAS Modelo de enseñanza aprendizaje centrado en el profesor. Éste, es el protagonista principal del proceso. Modelo de enseñanza aprendizaje centrado en el profesor. Éste, es el protagonista principal del proceso. Es el único que tiene acceso al conocimiento científico y lo trasmite a sus alumnos. Es el único que tiene acceso al conocimiento científico y lo trasmite a sus alumnos. Se da una excesiva valorización a los aspectos conceptuales. Se da una excesiva valorización a los aspectos conceptuales. El método científico es tratado como si fuese un método didáctico. El método científico es tratado como si fuese un método didáctico. El alumno es un sujeto pasivo, receptor de los conocimientos. El alumno es un sujeto pasivo, receptor de los conocimientos. La relación docente – alumno es lineal. La relación docente – alumno es lineal. Enfatiza la formación del carácter de los estudiantes para moldearlo. Enfatiza la formación del carácter de los estudiantes para moldearlo. El aprendizaje es academicista, verbalista, que dicta sus clases bajo un régimen de disciplina con unos estudiantes que son básicamente receptores. El aprendizaje es academicista, verbalista, que dicta sus clases bajo un régimen de disciplina con unos estudiantes que son básicamente receptores.

MODELO DE REDESCUBRIMIENTO o modelo tecnicista BASE CONDUCTIVISTA. Holland y Skinner

Este modelo fue influenciado por la corriente psicológica Behabiorista (Holland y Skinner) la cual se desarrolla en los años 50 y descansó en las ideas de “condicionamiento y Refuerzo” (estímulo-respuesta). Este modelo fue influenciado por la corriente psicológica Behabiorista (Holland y Skinner) la cual se desarrolla en los años 50 y descansó en las ideas de “condicionamiento y Refuerzo” (estímulo-respuesta). Esta corriente, marcó grandemente los procesos de enseñanza en la década de los Esta corriente, marcó grandemente los procesos de enseñanza en la década de los

Este enfoque se caracteriza por utilizar el diseño instruccional, que es asumido por el docente como un proceso de determinación de ciertas conductas observables que se espera logre el alumno; estas se puntualizan en los objetivos y en el análisis de tareas. Este enfoque se caracteriza por utilizar el diseño instruccional, que es asumido por el docente como un proceso de determinación de ciertas conductas observables que se espera logre el alumno; estas se puntualizan en los objetivos y en el análisis de tareas. Se recurre, en este caso, a los programas de estudio, como la fuente principal para elaborar los planes didácticos. Se da énfasis a la selección de recursos, medios y multimedios (televisor, radio, computadora, material impreso) que garanticen que, al interactuar con ellos, los alumnos procesarán y asimilarán los contenidos seleccionados como objetos de aprendizaje. Se recurre, en este caso, a los programas de estudio, como la fuente principal para elaborar los planes didácticos. Se da énfasis a la selección de recursos, medios y multimedios (televisor, radio, computadora, material impreso) que garanticen que, al interactuar con ellos, los alumnos procesarán y asimilarán los contenidos seleccionados como objetos de aprendizaje.

Este es un modelo, tecnicista (lenguaje técnico), inductivo, experimental y extremadamente divorciado de lo social y de la historia de la Ciencias; los profesores fueron formados técnicamente para desarrollar un trabajo instrumental y programado. Este es un modelo, tecnicista (lenguaje técnico), inductivo, experimental y extremadamente divorciado de lo social y de la historia de la Ciencias; los profesores fueron formados técnicamente para desarrollar un trabajo instrumental y programado. El proceso evaluativo en el enfoque de redescubrimiento o enfoque tecnológico, se enfatiza en la medición de los contenidos acumulados por los alumnos. El proceso evaluativo en el enfoque de redescubrimiento o enfoque tecnológico, se enfatiza en la medición de los contenidos acumulados por los alumnos.

CARACTERISTICAS: Transmisión del conocimiento Transmisión del conocimiento Control de la conducta. Control de la conducta. El conocimiento se estructura externamente. Es una copia de la realidad. El conocimiento se estructura externamente. Es una copia de la realidad. El aprendizaje es pasivo. El aprendizaje es pasivo. Las respuestas correctas son reforzadas y las equivocadas no son aceptadas. Las respuestas correctas son reforzadas y las equivocadas no son aceptadas. Prioriza la memorización mecánica. Prioriza la memorización mecánica. Fomenta la dependencia. Fomenta la dependencia. Las respuesta correcta sólo están en la cabeza del profesor/a. Las respuesta correcta sólo están en la cabeza del profesor/a.

MODELO CONSTRUCTIVISTA (Piaget 1967, Bruner 1966, Ausubel 1998, Giordan 1978)

El enfoque constructivista se sustenta fundamentalmente en las teorías cognitivas del aprendizaje. En esta corriente existen diversas posiciones, pero entre las que más han influido para la construcción de un enfoque curricular constructivista” están las posición de Ausubel ( aprendizaje significativo ), Piaget (etapas) y Vigotsky (Zona del Desarrollo Próximo). Sin duda en los últimos años el constructivismo se asume como una posición teórica particular que condiciona una nueva visión de los procesos curriculares en general y de los procesos de enseñanza en particular.

CARACTERISTICAS Este modelo sigue la necesidad espontánea y los intereses de los alumnos/as. Se parte de las experiencias y conocimientos previos del educando/a. Este modelo sigue la necesidad espontánea y los intereses de los alumnos/as. Se parte de las experiencias y conocimientos previos del educando/a. Proclama su libre expresión, su creatividad y su “saber hacer”. Proclama su libre expresión, su creatividad y su “saber hacer”. Da primacía al descubrimiento autónomo y a la importancia de los tanteos en un proceso de construcción iniciado por el alumno/a. Da primacía al descubrimiento autónomo y a la importancia de los tanteos en un proceso de construcción iniciado por el alumno/a.

En el plano teórico, la construcción del saber se opera dejando un amplio margen de acción del alumno/a. Capacidad de aprender y pensar. En el plano teórico, la construcción del saber se opera dejando un amplio margen de acción del alumno/a. Capacidad de aprender y pensar. El conocimiento se estructura internamente, a partir de la acción y las necesidades. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano. El conocimiento se estructura internamente, a partir de la acción y las necesidades. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano.

Promueve la motivación intrínseca. Promueve la motivación intrínseca. Prioriza el desarrollo de la comprensión. Prioriza el desarrollo de la comprensión. Fomenta: Fomenta: Libertad de expresión Libertad de expresión Respeto a las opiniones ajenas Respeto a las opiniones ajenas Autonomía para el aprendizaje Autonomía para el aprendizaje Relación de igualdad en roles diferenciados. Relación de igualdad en roles diferenciados. La autocrítica y la crítica. La autocrítica y la crítica.

MODELOSOCIO-INTERACCIONISTA Bronkar, Vigotsky (1934)

Los éxitos de la enseñanza se basa en la interacción, la comunicación de los alumnos, el debate y la crítica argumentativa del grupo para lograr resultados cognitivos y éticos colectivos.

El aprendizaje debe ser significativo y debe permitir la construcción de sentidos, en la medida que los aprendices reinterpretan la información desde su mundo interior, lo lee con sus propios esquemas para producir sus propios sentidos. El aprendizaje debe ser significativo y debe permitir la construcción de sentidos, en la medida que los aprendices reinterpretan la información desde su mundo interior, lo lee con sus propios esquemas para producir sus propios sentidos.

La enseñanza se empeña en lograr que los alumnos aprendan a pensar, se auto enriquezcan en su interioridad con estructuras, esquemas y operaciones mentales internas que les permita pensar, resolver, decidir.

CARACTERISTICAS La enseñanza aprendizaje debe permitir la confrontación entre los conceptos cotidiano y los conceptos científico. La enseñanza aprendizaje debe permitir la confrontación entre los conceptos cotidiano y los conceptos científico. Existe una relación docente – estudiante horizontal y mediada por el elemento comunicación. Existe una relación docente – estudiante horizontal y mediada por el elemento comunicación. Se privilegia el trabajo de la lectura y la escritura como fuentes de acceso al conocimiento científico. Se privilegia el trabajo de la lectura y la escritura como fuentes de acceso al conocimiento científico. La evaluación del aprendizaje permite al estudiante el cuestionamiento de su saber previo, generando un conflicto cognitivo y la formulación de nuevos sentidos. La evaluación del aprendizaje permite al estudiante el cuestionamiento de su saber previo, generando un conflicto cognitivo y la formulación de nuevos sentidos.

Nueva Concepción de Escuela Escuela como generadora de identidad (social y cultural) y del orden social. Escuela como generadora de identidad (social y cultural) y del orden social. Escuela como escenario de reproducción cultural. Escuela como escenario de reproducción cultural. Escuela como formación de la nueva ciudadanía. Escuela como formación de la nueva ciudadanía. Escuela como espacio de reconstrucción social. Escuela como espacio de reconstrucción social. Escuela como posibilidad de (re) construcción de conocimiento Escuela como posibilidad de (re) construcción de conocimiento

Formas de Conocimiento Conocimiento como Adopción (conocimiento de estructuras, de estrategias). Conocimiento como Adopción (conocimiento de estructuras, de estrategias). Conocimiento como Adaptación (conocimiento de estructuras, de los contextos, de modos de generación de nuevas estrategias, de lenguajes diversos). Conocimiento como Adaptación (conocimiento de estructuras, de los contextos, de modos de generación de nuevas estrategias, de lenguajes diversos). Conocimiento como Reconstrucción (conocimiento de estructuras, de contextos, de modos de generación de nuevas estrategias, de lenguajes diversos, de aplicación de propuestas, de análisis crítico, de mecanismos de transformación). Conocimiento como Reconstrucción (conocimiento de estructuras, de contextos, de modos de generación de nuevas estrategias, de lenguajes diversos, de aplicación de propuestas, de análisis crítico, de mecanismos de transformación). Conocimiento como Ruptura Epistemológica (conocimiento de estructuras, de contextos, de modos de generación de nuevas estrategias, de lenguajes diversos, de aplicación de propuestas, de análisis crítico, de mecanismos de transformación, generación de nuevos saberes). Conocimiento como Ruptura Epistemológica (conocimiento de estructuras, de contextos, de modos de generación de nuevas estrategias, de lenguajes diversos, de aplicación de propuestas, de análisis crítico, de mecanismos de transformación, generación de nuevos saberes).

Focos de Acción Pedagógica Configurar al estudiante como responsable de su aprendizaje. Configurar al estudiante como responsable de su aprendizaje. Seleccionar conocimientos con fuerza significativa en pos de la reconstrucción del sujeto. Seleccionar conocimientos con fuerza significativa en pos de la reconstrucción del sujeto. Posibilitar articulaciones epistemológicas (entre conocimientos), establecer mediaciones conceptuales, orientar y guiar la reconstrucción. Posibilitar articulaciones epistemológicas (entre conocimientos), establecer mediaciones conceptuales, orientar y guiar la reconstrucción. Generar escenarios de contextualización práctica del conocimiento. Generar escenarios de contextualización práctica del conocimiento.

Tipos de conocimientos básicos para la enseñanza (Shulman): Conocimiento pedagógico general Conocimiento pedagógico general Conocimiento curricular Conocimiento curricular Conocimiento de los estudiantes Conocimiento de los estudiantes Conocimiento del contexto educativo Conocimiento del contexto educativo Conocimiento del contenido a enseñar Conocimiento del contenido a enseñar Conocimiento del Contenido Pedagógico del Conocimiento Conocimiento del Contenido Pedagógico del Conocimiento Conocimiento de la historia y filosofía de la educación. Conocimiento de la historia y filosofía de la educación.

“Enseñar no es una función vital porque no tiene el fin en sí misma. La función vital es aprender” Aristóteles

“Las reglas del mundo están cambiando. Es hora de que las reglas de la enseñanza y del trabajo de los docentes varíen con ella” Andy Hargreaves,1996:287