1. ¿El ordenador si o el ordenador no? 2. Aportaciones del ordenador a la logopedia 3. Ámbitos de Intervención 4. Papel del logopeda ante las nuevas Tecnologías.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
Advertisements

ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
Intervención Psicopedagógica en Trastornos del Desarrollo
Bienvenidos – Welcome!! Curso 2015/2016
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS MEDIOS DISPONIBLES.
TEMA 3 RESPUESTAS EDUCATIVAS ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCI Ó N EDUCATIVA EN LA SOBREDOTACI Ó N INTELECTUAL Profesor: Antonio F. Gonz á lez P é rez
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
Importancia de los tics Nombre: Alejandro Fernández. Curso: 6ºA. Asignatura: Taller de vida saludable. Profesora: Karla Contreras.
Debbie Cronenbold Infocal Santa Cruz
Ley 7600 Con la promulgación de la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, en El país asume el compromiso de promover.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
? Taller TELEOLÓGICO FINES PROPÓSITOS DESEMPEÑOS OBJETIVOS CÓMO
LO DETERMINANTE QUE RESULTAN LAS TECNOLOGÍAS PARA LA MODALIDAD (BODY, 1993; BATES, 1993; SABA, 1988 Y SABA Y SHEARER, 1994) ES OTRO ÁMBITO DE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Ingenieria de Sistemas Juan Gamboa 10a. Tabla de Contenido Deficion Objetivo Social Perfil Profesional Pensum Universidades Semejanzas y diferencias con.
FORMACIÓN PERMANENTE - UNIVERSIDAD DE SALAMANCA BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III (PLATAFORMA NUCLEUS) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Curso de formación téorico-práctico.
Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Uso de estrategias de escritura en la materia de Ingeniería Económica.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Estrategias de aprendizaje. Presentación Nombre ¿Dónde laboro? Carrera que estoy estudiando ¿Por qué me incorpore a esta carrera? ¿Que espero de esta.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
SEMINARIO SOBRE ESTUDIO DE CASOS JUAN DIEGO CASTRILLÓN 1 Seminario Estudios de Casos Seminario dentro del Programa “Formación de Formadores ” Dirección.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
La mayoría de los profesores todavía, reaccionan ante las nuevas tecnologías como una perturbación que amenazara su forma de enseñar.
¿A QUÉ LLAMAR EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA BÁSICA? Bernardo Naranjo Junio de
“unas buenas herramientas no hacen que un profesor sea excelente, pero un excelente profesor si puede emplear bien las herramientas” E NSEÑANZA G ESTIONADA.
Presentado por: Carlos Velandia. Edgar Gómez Alvaro Gonzalez Oscar Pinto. Custodio Ruiz Paola Parra.
Aspectos Administrativos: Funciones del AL Coordinación AL + PT Relación AL + Tutor Colaboración AL + EOE Compromiso AL + Familia Aspectos Organizativos:
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
Profesorado de Educación Primaria. Cambio del saber y el conocimiento : Nuestra forma de pensar.
LUZ MARINA DE ITA REYES MAESTRIA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA. MATERIA: LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Las políticas educativas TIC en España después del Programa Escuela 2.0: Cataluña Ariana López Antela Morgade Jennifer Mouriz Nazaret Pena CLIS_02.
PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA CLASE PRESENCIAL DE MATEMÁTICAS A TRAVÉS DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS RESULTADOS DE.
Bárbara Bolívar Domínguez Máster U. Educación y TIC
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
“LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD MOTORA “ C.REAL 15 MAYO 2007 CTROADI TOMELLOSO.
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos ABP – PBL.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Company LOGO LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN PROGRAMAS DE DOCTORADO Dr. C. Gilberto Andrés García Batista Dr. C. Fátima Addine Fernández.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
Evaluar la enseñanza y el aprendizaje de la competencia lingüística en los ámbitos de Hablar y Escuchar María José Galván-Bovaira* Marta Gràcia** Fátima.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Elaborado por: Karen R Romero H. Américo S Pérez M.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
Web 2.0 y Educación Principios comunes Aplicaciones Educativas.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
ADECUACIONES CURRICULARES *Función de la escuela ante la diversidad.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
DESAFIOS 2011 “Uso de las TICS para mejorar los aprendizajes de aula”
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
La mirada de los estudiantes universitarios con diversidad funcional en la adquisición de competencias genéricas Grupo de Investigación Interdisciplinar.
+ Programas Desarrollados para Facilitar la Enseñanza del Aprendizaje Irma A. Montañez Negrón Laura Morales Karldwin Ortiz UMET 6-dic-12.
Evaluación Psicopedagógica
ALTERALTER TEMPORALES O PERMANENTES PERMANENTES EN EL LENGUAJE ESCRITO EN LAVOZ EN EL NIÑO AUTISTA EN EL DEFICIENTE MENTAL EN EL PARALÍTICO CEREBRAL.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
Transcripción de la presentación:

1. ¿El ordenador si o el ordenador no? 2. Aportaciones del ordenador a la logopedia 3. Ámbitos de Intervención 4. Papel del logopeda ante las nuevas Tecnologías

Tríada pedagógica de J. Havlik Objetivos de Instrucción Enfoque de Enseñanza Entrenamiento Software y Hardware disponible Valoración: Currículum Adaptado Iza establece los límites del currículum: Tecnología Transmisiva Tecnología Interactiva Tecnología Colaborativa Modelos de aprendizaje (Casado Ortiz):

Catalina Alonso, 2000: Ley de Intensidad. Ley del efecto. Ley de la prioridad. Ley de la transferencia. Ley de la resistencia al cambio. Ley de la pluralidad. Ley del ejercicio. Ley del desuso. Ley de la motivación. Ley de la autoestima.

Pascual, P. (1998) posibilidades de los ordenadores: Ayudar a la comunicación y a la movilidad. Favorecer la autonomía. Ayudar al aprendizaje. Proporcionar momentos de ocio. Facilitar el acceso a los puestos de trabajo. Posibilitar el control ambiental.

Nuevas Tecnologías Y Logopedia Nuevas Tecnologías Y Logopedia Funciones del Lenguaje Prerrequisitos Desmutización Fonética-Fonología Semántica Sintaxis Pragmática Lecto-escritura Funciones del Lenguaje Prerrequisitos Desmutización Fonética-Fonología Semántica Sintaxis Pragmática Lecto-escritura Alteraciones del lenguaje y del habla Afasia Dislalia Disfemia Disartria Disfasias Disfonía D. Auditiva SAAC Alteraciones del lenguaje y del habla Afasia Dislalia Disfemia Disartria Disfasias Disfonía D. Auditiva SAAC Control y Evaluación Sesiones Muestras y Registros Evolución Paciente Control y Evaluación Sesiones Muestras y Registros Evolución Paciente

Medina, A. y Domínguez, C. (1991) dimensiones en la Formación: “socializar la escuela”. Una metodología innovadora Un docente innovador. Gallego, D. y Alonso, C. (2000) hablan del perfil profesional de informática educativa:  Los Conocimientos de sí mismo, del tema y del contexto.  Las Habilidades Intelectuales: objetividad, buena memoria, capacidad de análisis e imaginación creativa.  Las Habilidades Sociales: la percepción de las necesidades del grupo y nuestra capacidad de respuesta.  Las Actitudes que dan origen a una aceptación o entusiasmo hacia el tema.

ESPECIALISTA Teórico Métodos Deficit Intereses Capacidades Ordenado r Metodología Adaptaciones Programas Informáticos AlumnoCurriculum Tic

Medidas:  La mejora del Currículum en Logopedia.  Asignatura de Informática Educativa.  Bloque temático en algunas de las áreas.  La potenciación de los Centros Docentes.  Servicio de información y asesoramiento al profesorado (Ceps).  Proyectos de evaluación y distribución de software educativo.  Coordinador de Nuevas Tecnologías.  Estudios comparativos de productos y programas.  Mejorando la formación del profesorado. Por medio de:  Cursos de formación.  Manejo de sistemas de programación.  Creación de espacios y contenidos: foros, jornadas de experiencias.  Facilitación de materiales y recursos.  Metodología creativa para con nuestros alumnos.  Tiempos adecuados para el desarrollo, valoración y la clasificación de materiales educativos.  Potenciación de la investigación.  Proyectos de investigación asumidos por el departamento de la Universidad desde principio a fin.  Proyectos de investigación a 3 bandas: empresas, usuarios y universidades.