EDUCACION BILINGÜE Guaraní- Castellano Guarani ha Castellano ñe’ẽ jeporu ñemoañete mbo´ehaópe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L í nea de Investigaci ó n: Mar í a de Lourdes Acedo de Bueno.
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Los retos de la Campaña Nacional de Alfabetización y abatimiento del rezago educativo La Alfabetización trascienda del círculo de estudio a la práctica.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Orientaciones para la diversificación curricular
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Estándares Educativos Integrantes: Fernanda Parra Fernanda Nuñez Margoth Lema Nelly Yasaca.
La mayoría de los profesores todavía, reaccionan ante las nuevas tecnologías como una perturbación que amenazara su forma de enseñar.
¿A QUÉ LLAMAR EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA BÁSICA? Bernardo Naranjo Junio de
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
“La verdadera educación de un hombre comienza varias generaciones atrás” Manero PROYECTOS LINGÜÍSTICOS DE CENTRO: “LOS LÍMITES DE MI LENGUAJE SON LOS LÍMITES.
MCA Alicia Castillo Ortiz “Círculos de Control de Calidad para la Gestión Institucional en el Ámbito Escolar” Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario.
NUESTRO PUNTO DE PARTIDA Gobierno de la educación sin madres/padres en el CPE ni representación comunitaria en Consejos Escolares. 320 edificios escolares.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
LUZ MARINA DE ITA REYES MAESTRIA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA. MATERIA: LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.
Aportes al plan de desarrollo distrital EN EDUCACIÓN Mary Luz Romero B. Ms Educación Adriana Hernandez R. Ms en lingüística.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Técnicas para el desarrollo de cursos e-Learning Dr. Pedro Salcedo Lagos.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA CLASE PRESENCIAL DE MATEMÁTICAS A TRAVÉS DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS RESULTADOS DE.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 27/10/10   Francisco J. Vázquez CEP de Huelva-Isla Cristina Abril.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
El GDC de OPIAC Mateo Estrada, Arcangel Agapito, Jorge Villegas y Carol González.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
CENTRO DE ENSEÑANZA GREGORIO FERNÁNDEZ VALLADOLID.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
Las TIC en la educación: muy bien… si se integran bien.
CONVENIO DE ASOCIACIÓN PARA ACOMPAÑAR Y FORMAR A INSTITUCIONES Y ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, PARA QUE DESARROLLEN COMPETENCIAS QUE LES PERMITAN.
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Doc. de lectura TEXTO “RECUPERAR LOS PROYECTOS” AUTOR :LARROSA JORGE.
Consejo Técnico Escolar OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE INTEGRANTES: ANGEL DANIEL ESPERICUETA CASTILLO GERARDO IGNACIO EVERARDO MELENDES ROMERO.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
RED Y MAPA DE PROCESOS I.E SANTA SOFIA DOSQUEBRADAS.
Barco Crux Nautas Fátima, Jenny y Gerson C Bitácora 1. Navegar en la mar de la Web 2 2. Ubicar la isla del Tesoro 3. Encontrar el Tesoro C Rutas a la Isla.
ciencia que deriva, por un lado la informática que es la ciencia que estudia el tratamiento o procesamiento automático de la información y por otro de.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Evaluación1 Evaluación de resultados de aprendizaje y competencias septiembre 2012.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Programa Nacional de CTI en Educación Proceso para la elaboración del Plan Estratégico Bogotá, 2014.
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
El docente que necesita el estudiante del siglo XXI
Formación del recurso humano educativo para mejorar los aprendizajes y logros en lectura Noviembre, 2017.
La Educación Superior como Sistema
Loli Estrada Nicaragua, 10 de agosto de 2018
Transcripción de la presentación:

EDUCACION BILINGÜE Guaraní- Castellano Guarani ha Castellano ñe’ẽ jeporu ñemoañete mbo´ehaópe.

EL CAMINO RECORRIDO Mba’éichapa ñaime *Retomando caminos andados. *Conversando con los actores educativos. *Planificando acompañamiento a la implementación.

Retomando caminos andados. Ñama’êmi ñande pyporére Desde el MEC estamos convencidos que existen experiencias ya instaladas que necesitan ser retomadas, fortalecidas y expandidas. Investigación: La lengua Guaraní en el Sistema en las dos últimas décadas.(CIIE -2012)- Atlas Lingüístico y otros estudios del MEC en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Educación Bilingüe. Percepciones de los Foros Departamentales de Experiencias exitosas en EBI.(2014)

MEC establece, que en el marco de la educación bilingüe de mantenimiento, se ejecuten uno de los siguientes planes:  Diseño A, Guaraní L1 (castellano u otra lengua como L2).  Diseño B, Castellano L1 (Guaraní L2).  Diseño C, Guaraní y Castellano L1.  Observación: grupos de lenguas europeas pueden asumir su lengua como L1 y asumir una de las oficiales como L2.  Según disponibilidad presupuestaria, una LE desde los inicios.

Debemos seguir fortaleciendo a los MAESTROS  Preparación de los docentes con enfoque comunicativo porque persiste la enseñanza basada en la gramática y la estructura de la lengua.  Manejo adecuado de los métodos propios para enseñanza de L1 y L2.  Materiales Educativos con enfoque bilingüe para todos los niveles.

Políticas y planificación Lingüística  La variedad del Guaraní a ser utilizado para la enseñanza está en estudio. Mientras, el MEC sigue con la línea asumida de la utilización del guaraní paraguayo.  La normalización del Guaraní en todos los ámbitos. Ambas tareas se encuentran en manos de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (Ley 4251 de Lenguas) con el trabajo de la Academia de Lengua Guaraní.

Red de Educadores Bilingües Recursos humanos organizados para apoyar la implementación de la propuesta pedagógica bilingüe. Recursos humanos organizados para apoyar la implementación de la propuesta pedagógica bilingüe.Funciones Sensibilizar a la comunidad educativa Capacitar, acompañar a los docentes en la implementación. Elaborar materiales educativos para sus comunidades.

TEST DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA  Validez de su uso para determinar: -Lengua predominante. -Grado de bilingüismo. Esto sirve de referencia para organizar la escuela y el grado para ver qué diseño se aplicará. -Establecer la estrategia para su aplicación en todas las escuelas. -Capacitar a los actores para su aplicación.

ESTRATEGIAS PARA LA EXPANSION:  Potenciar la red de Educadores Bilingües para:  Formación en temas claves como: Metodología de enseñanza de L2, Escritura en guaraní, Métodos de enseñanza de lectoescritura, Interculturalidad.  Definición de funciones de los miembros de la red: Trabajos con supervisores y técnicos de supervisión, con directores, con docentes, con padres y otros miembros de la comunidad educativa.

 Generación de mecanismos para la comunicación entre los miembros de la red:  Encuentros mensuales  Seminarios  Conexiones vía internet  Apoyo técnico desde el nivel central del MEC en comunidades que presentan dificultades para los educadores bilingües.

Organización de la institución  Adecuación a la realidad del centro educativo  Distribución de espacios  Establecimiento de horarios  Construcción de un ambiente letrado

AGUIJETAITE CHE IR Ũ NGUÉRA TAPEHASA PORÃITE KO ÁRAPE