1 Manuel Montanero. UEx Seminario “La Acción Tutorial en las nuevas asignaturas” Universidad Autónoma de Madrid 16 de abril de 2009 Acción tutorial y proceso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Guía de Asignaturas en la Universidad de Sevilla
Advertisements

A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CUATRIMESTRE.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA FACULTAD DE VETERINARIA DE LA UMU: Análisis de resultados del plan piloto ( ) para el desarrollo.
Índice de contenidos 1.- Justificación 2.- Método 3.- Resultados
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
RD 99/2011 ENSEÑANZAS OFICIALES DE DOCTORADO
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE FILOSOFÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de f ilosofía p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE ALICANTE SANTANDER, Noviembre 2005 Adaptación progresiva de la titulación de Trabajo Social a las.
Guías Docentes Jornada formativa para el PDI de las Titulaciones participantes en la elaboración de Guías ECTS 27 de enero de 2005 Facultad de Ciencias.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
Elche, 9 de diciembre de 2009 Aula Magna, Edificio Altabix Vicerrectorado de Ordenación Académica y Estudios.
V Jornada de Innovación Docente (ETSINF) Implantación del Grado en Informática en las Universidades Públicas Valencianas Sílvia.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
RESULTADOS DE LAS EXPERIENCIAS PILOTO DE INNOVACIÓN DOCENTE REALIZADAS EN CURSOS COMPLETOS EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de e ducación i nfantil p rimer c uatrimestre.
PROGRAMA ALFIN EN LA BIBLIOTECA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Jornada de Buenas Prácticas, 11 diciembre 2008.
Revisión de la Titulación de Ingeniería de Organización Industrial
Seguimiento del trabajo autónomo del alumno
El Impacto de las TIC en las Universidades
Universidad Europea de Madrid
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de m aestro: e ducación i nfantil s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de m edicina p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de V eterinaria p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
I NTRODUCCIÓN La Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga desde el curso 2005/06, y al amparo de la convocatoria de incentivos.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de r elaciones l aborales p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE VETERINARIA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE BIOLOGÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
ADAPTACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LENGUAS AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS Implicaciones:Académicas:Metodológicas:Contenidos:
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de v eterinaria s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA INFORMÁTICA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 3º DE VETERINARIA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO PRIMER CUATRIMESTRE.
EDUCACIÓN COMPARADA EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Carmen María Fernández García
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de V eterinaria p rimer c uatrimestre.
Actividades formativas
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
II Jornada Interuniversitària d'Innovació Docent en matemàtica aplicada a l'economia i l'empresa 1 Formatos semipresenciales para estudiantes a tiempo.
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Estándares de Calidad en los Estudios Ingleses: Nuevas Experiencias.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Diseño de actividades de aprendizaje cooperativo en dos asignaturas.
ORIENTAZIOA Helduen Hezkuntza V- 5. INDICE I.El centro de E.P.A. II.Estructura. Horario III. Tipología de alumnado IV. Orientación: ORGANIZACIÓN.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
Transcripción de la presentación:

1 Manuel Montanero. UEx Seminario “La Acción Tutorial en las nuevas asignaturas” Universidad Autónoma de Madrid 16 de abril de 2009 Acción tutorial y proceso de aprendizaje Manuel Montanero. Universidad de Extremadura

2 Manuel Montanero. UEx Acción tutorial Actividad profesionalizada dirigida a apoyar la personalización de los procesos de aprendizaje y la toma de decisiones del estudiante.  individualizar los procesos de formación  contribuir a la integración y el desarrollo personal (competencias transversales, etc.)

3 Manuel Montanero. UEx Función tutorial del PDI  Entre otras, son funciones del PDI el “desarrollo de tutorías y demás actividades de orientación y apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes” (art. 8.4)  “La asignación máxima semanal de horas a un profesor universitario para el desarrollo de actividades docentes presenciales, tutorías y de supervisión del estudiante y evaluación de la adquisición de competencias durante el período de aprendizaje y al final del mismo, que estén relacionadas con las materias, cursos o asignaturas que tengan asignadas en la planificación docente, será de 14 horas semanales” (art ) Borrador estatuto del PDI (2008)

4 Manuel Montanero. UEx Tipos de tutoría en la Universidad Tutoría ECTS Prácticas y TFC Tutoría convencional Doct. y PAT

5 Manuel Montanero. UEx La tutoría ECTS Actividad docente complementaria (máximo un 5% de los créditos de una asignatura) Programada y obligatoria para los alumnos Dirigidas a grupos muy reducidos (2-5 alumnos simultáneamente) Centrada en la tutoración y evaluación continua de trabajos dirigidos o aprendizajes que requieran una grado de ayuda muy elevado.

6 Manuel Montanero. UEx Diseño de la tutoría ECTS en el plan de estudios Asignatura* Grupo grande Seminario- Laboratorio Tutoría ECTS No presencial Tipo I 40%0 ó 5%0%60% Tipo II 30%10%0%60% Tipo III 30%10%5%55% Tipo IV 20% 5%55% Tipo V 10%30%5%55% I. Asignaturas-tipo (Montanero et al., 2006) (*) Entre estos tipos no se encontrarías ciertas asignaturas especiales, como las prácticas externas o los TFG

7 Manuel Montanero. UEx Diseño de la tutoría ECTS en el plan de estudios III. Espacios y tiempos Despachos y seminarios adecuados Una hora semanal más en el horario de las asignaturas (al final de la mañana o la tarde), que se utilizará cuando corresponda II. Interdisciplinariedad Asignaturas de un mismo módulo que comparten Tutorías ECTS, en torno a un trabajo/proyecto interdisciplinar o en torno a la evaluación de determinadas competencias transversales

8 Manuel Montanero. UEx Diseño de la tutoría ECTS en la guía docente I. Objetivos  Competencias específicas (habilidades de diagnóstico y toma de decisiones, utilización de aparatos, etc.)  Competencias transversales (comunicación en otro idioma, realización y defensa de proyectos, trabajo en equipo, autoevaluación, etc.) II. Metodología  Proyectos y trabajos académicamente dirigidos (disciplinares o interdisciplinares)  Articulación de actividades presenciales y no-presenciales

9 Manuel Montanero. UEx Diseño de la tutoría ECTS en la guía docente  Evaluación continua (auténtica, iterativa y formativa)  Co-evaluación III. Evaluación

10 Manuel Montanero. UEx Evaluación de experiencias-piloto* I. Profesorado: autoinforme semiestructurado* El 52% de los profesores destacó como fortaleza de la experiencia la utilidad de la Tutoría ECTS para motivar a los alumnos y/o profundizar en el aprendizaje Los principales obstáculos para su aprovechamiento han sido los horarios (62,5%) y la falta de hábito del alumnado para trabajar diariamente (52,2%) (*) Fuente: Mateos y Montanero (2008) II. Alumnado: cuestionario de satisfacción* La tutoría ECTS es la innovación mejor valorada (2,75/4), salvo por alumnos repetidores y a tiempo parcial

11 Manuel Montanero. UEx Cuestiones para la discusión 1.¿Es un “lujo” excesivo reservar 240 horas anuales a las tutorías tradicionales? 2.¿Es un “lujo” excesivo implantar las tutorías ECTS en titulaciones con muchos alumnos? 3.¿Es posible enseñar y evaluar competencias en las clases tradicionales? 4.¿Es necesaria una diversificación de la acción tutorial, horizontal y vertical? 5.…