PRIMERAS MATERIAS DE LAS 7 CARRERAS REDISEÑADAS 2000 Docentes en inicio de formación ZONA I FORMACIÓN DE FORMADORES ZONA IIZONA … Junio 2004 ETAPA I Ago.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EDUCACIÓN BÁSICA MÓDULO. METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
MÓDULO II *ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR*
Martha Lucia García Naranjo
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
DIPLOMADO EN FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
DRA. MARGARITA MATA ACOSTA MTRA. MARÍA DE LOS ANGELES PENSADO LEGLISE
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Estrategia para la superación sobre el Sistema Cubano de Evaluación de la Calidad de la Educación en Entornos Virtuales de Aprendizaje AUTOR: MSc. Lázaro.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
“MOODLE COMO ESPACIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE TUTORÍAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA” ponencia que presenta Mtro. GUSTAVO REYES HERNÁNDEZ Dr.
LA TRANS FORMACIÓN DOCENTE EN EL BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
AULA DE APOYO.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
ACCIONES REALIZADAS EN EL CIIDET Período Enero-Febrero 2010.
Diseños Curriculares en matemáticas
Instituto politécnico nacional
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCACIÓN A DISTANCIA NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
2 de setembro de Foz do Iguaçu – Paraná – BRASIL Formação (Capacitação) de Professores e Tutores Formação (Capacitação) de Professores e Tutores.
Gestión Básica de la Información- Fuente: Docente Juan Carlos Quinche Gestión Básica de la Información.
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
PROPUESTA DE POSGRADO PARA EL CIIDET. PREMISAS BÁSICAS Los programas de posgrado están conformados por grupos de investigación. Los programas de posgrado.
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
“Campus Virtual Multimedia MX”
1da parte FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ACOMPAÑAMIENTO JURISDICCIONAL AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL POLÍTICA II 2015 Ministerio.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
Instituto Jaime Torres Bodet
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
M.E Gabriela Camacho Tánori
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Formación Docente.
Red Institucional de Videoconferencia RIV - UAEH.
Lic. En Docencia Tecnológica Instituto Azteca de Formación Empresarial.
SIFORMA. Introducción a la formación por medios virtuales.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
DIPLOMADO: “LAS COMPETENCIAS A NIVEL AULA”
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Docentes adolecen.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
1 EL MAESTRO EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y RECURSOS COMO APOYO AL DESARROLLO DE UN CURSO EN LÍNEA Equipo docente de la materia Modelos de Enseñanza (Semestre.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
MOMENTO 4 SESION II, III y IV AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE - AVA Equipo Pedagógico Proyecto
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) Estado Actual de las Iniciativas y Proyectos en Materia de TIC Santo Domingo, D.N. Enero.
“English 2” English for Tourism, The Hotel Industry and International Trade Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Lic. Virginia Alejandra Duch.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
“ Educación para todos con calidad global ” 2013 FI-GQ-OCMC V
Transcripción de la presentación:

PRIMERAS MATERIAS DE LAS 7 CARRERAS REDISEÑADAS 2000 Docentes en inicio de formación ZONA I FORMACIÓN DE FORMADORES ZONA IIZONA … Junio 2004 ETAPA I Ago ETAPA II ZONA … ZONA XV Taller de rediseño de la practica docente

Formación de profesores 1er. semestre Formación de profesores 2o. semestre Formación de profesores 1er. semestre (14 carreras restantes) Formación de profesores 3er. semestre (primeras 7 carreras) Encuentro de seguimiento JUNIOENERO 2005FEBREROJUNIO Primeras 7 carreras ETAPA III

Formación de profesores 4o. semestre (primeras 7 carreras) Formación de profesores 2o. semestre ( 14 carreras restantes) Formación de profesores 3er. semestre (14 carreras restantes) Formación de profesores 5o. semestre (primeras 7 carreras) Encuentro de seguimiento AGOSTOENERO 2006FEBREROJUNIO

Población objetivo: Profesores que inician con materias de PRIMER SEMESTRE (Siete carreras rediseñadas) Profesores que en febrero inician con materias de SEGUNDO SEMESTRE AGOSTOOCTUBRENOVIEMBRESEPTIEMBREDICIEMBREENEROJUNIO Periodo vacacional Formulación de cursos a distancia Programa de Formación: Inicio de Módulo I Encuentro de seguimiento Capacitación de profesores adjuntos (tutores) Desarrollo Académico IT’s (Coordinación académico- administrativo)

2005 MARZOMAYOJUNIOABRILFEBRERO Periodo vacacional Población objetivo: Profesores que inician en agosto con materias de TERCER SEMESTRE (Siete carreras rediseñadas) Profesores que en agosto inician con materias de PRIMER SEMESTRE (Catorce carreras rediseñadas) Inicio de Módulo I Profesores que inician con materias de PRIMER SEMESTRE (Siete carreras rediseñadas) Profesores que en febrero inician con materias de SEGUNDO SEMESTRE Inicio Módulo II Profesores que inician en agosto con materias de TERCER SEMESTRE (Siete carreras rediseñadas) Profesores que en agosto inician con materias de PRIMER SEMESTRE (Catorce carreras rediseñadas) Inicio de Módulo II

Programa de Formación Permanente “Docencia Centrada en el Aprendizaje” Maestría96 créditos Intervención a nivel institucional Especialización60 créditos Diplomado36 créditos Módulos básicos (2)12 créditos Intervención a nivel aula

Programa de Formación Permanente “Docencia Centrada en el Aprendizaje” Módulos iniciales: –El modelo educativo en el contexto global 6 créditos –Estilos de aprendizaje6 créditos Objetivo: –Conocerá las bases que sustentan el modelo educativo y tendrán un primer acercamiento a las posibilidades aplicativas del mismo.

Programa de Formación Permanente “Docencia Centrada en el Aprendizaje” Diplomado Objetivo: –El egresado adquirirá los conocimientos teórico-prácticos para llevar a cabo una aplicación al diseño elemental de ambientes de aprendizaje.

Programa de Formación Permanente “Docencia Centrada en el Aprendizaje” Especialización Objetivo: –Elaborará diseños instruccionales basados en el enfoque del aprendizaje para las asignaturas que imparte.

Programa de Formación Permanente “Docencia Centrada en el Aprendizaje” Maestría Objetivo: –Con base en fundamentos teórico-prácticos que sustentan al paradigma del aprendizaje, el egresado: Formulará investigaciones. Elaborará propuestas de intervención institucional.

Conocimientos y habilidades para el aprendiz (B á sicos)(Optativos) Conocimientos y habilidades para el docente (B á sicos) Temáticas con destino a Maestría Comunicaci ó n educativa Estilos de aprendizaje Metacognici ó n y estrategias metacognitivas Autoestima y aprendizaje Estrategias para el aprendizaje de á reas especiales Inteligencia emocional Pensamiento cr í tico T á cticas para el aprendizaje grupal Creatividad Atenci ó n y motivaci ó n Dise ñ o instruccional Estrategias cognitivas Estrategias para el estudio independiente Paradigma cognitivo Evaluaci ó n del aprendizaje La funci ó n del tutor y estrategias de tutor í a El modelo educativo en el contexto global

Institutos Tecnológicos Profesores en formación permanente Expertos del Paradigma Diseño de cursos Desarrollo de materiales Módulos en línea –SiVED- Titulares Desarrollo académico Coordinación académico-administrativa Adjunto Esquema operativo del Programa de Formación Permanente “Docencia Centrada en el Aprendizaje”

ENCUENTRO DE SEGUIMIENTO Modelo educativo Siglo XXI Conocer los resultados obtenidos del rediseño de la práctica docente en las primeras materias de las 7 carreras a fin de fortalecer, reorientar o modificar la misma. Objetivo:

ENCUENTRO DE SEGUIMIENTO Modelo educativo Siglo XXI Conferencias Mesas de resultados Paneles de expertos Talleres Contenido:

Conferencias Temáticas relacionadas con el modelo educativo Siglo XXI

Talleres Actividades prácticas para trabajar algunas habilidades específicas en materias diversas de los programas

Mesas de resultados Mesas de resultados por área temática, para que los profesores compartan, con sus pares, experiencias en el aula.

Panel de expertos Discusión entre expertos sobre las dimensiones del modelo educativo Siglo XXI

Información Objetivos Temario Organización del curso Bibliografía Material del Curso Carpeta de trabajo Equipo docente y grupo Foro de trabajo Avisos Área bibliográfica Información Objetivos Temario Organización del curso Bibliografía Material del Curso Carpeta de trabajo Equipo docente y grupo Foro de trabajo Avisos Área bibliográfica Sistema Virtual de Educación a Distancia

PRIMERAS MATERIAS DE LAS 7 CARRERAS REDISEÑADAS Ing. Electrónica Lic. Informática Ing. en Sistemas Arquitectura Lic. en Contaduría Lic. en Administración Ing. Industrial

CAPACITACION DE PROFESORES ADJUNTOS Presentación Funciones Reglamento SiVED Reunión por materia