El Observatorio de Prácticas Educativas del ISFD y T 134 de Lincoln, Pcia. de Bs. As.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD-
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Juan de Dios Fernández Gálvez Equipo de Orientación Educativa. Atarfe
D.P.E.G.P. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS.
Prácticas del lenguaje
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
La Enseñanza del Derecho
DISEÑO CURRICULAR PRELIMINAR
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
I FORO DE LA RED NACIONAL DE SERVICIO SOCIAL DE LA ANUIES
Didáctica general y didácticas específicas
DIPLOMADO SUPERIOR EN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO
DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS UTILIZADAS
Ciclo de Formación Educación Domiciliaria y Hospitalaria
Procesos educativos e innovación
Las prácticas de acompañamiento a los docentes noveles en la experiencia argentina Prof. Beatriz Alen Área de Desarrollo Profesional Instituto Nacional.
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
¿Cómo asegurar aprendizajes de calidad para todos (as) sin discriminación? Taller 3 Relator Dr. Mario Quintanilla Pontificia Universidad Católica de Chile.
RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE DEMANDAS Y NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN LOS PAÍSES
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN Turmero, enero de 2013 EJE.
El modelo globalizador de Decroly ( )
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
UN REPASO A LA RESOLUCIÓN CFE 30/07 Funciones de los ISFD.
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
INICIATIVA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ARGENTINA IDEA
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
LA PROGRAMACIÓN: La fase preactiva de la enseñanza
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Nuevo Régimen Académico
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
CAJA CURRICULAR CARRERA ACTUAL I.S.F.D. Nº 808 – Trelew.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Área Prácticas Pedagógicas
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Licenciatura en educación Primaria
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
 El presente proyecto permite repensar las intervenciones de los EOE desde los modos de comunicación y su impacto en las construcciones de la subjetividad.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Niveles de concreción: Nacional
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
I.F.D.C. “María Inés Elizalde” GUALEGUAYCHÚ ENTRE RÍOS.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Juan Jaime Turrubiates García
“Proyecto de Residencias Pedagógicas” Instituto de Enseñanza Superior “Villa Quinteros”
Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (EAAVA) 262A_87.
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
8 centros el año PROYECTO RED CAIE Proyecto Red de Centro de Actualización e Innovación Educativa (Red CAIE) es una propuesta de trabajo que se.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Transcripción de la presentación:

El Observatorio de Prácticas Educativas del ISFD y T 134 de Lincoln, Pcia. de Bs. As.

Está conformado por: Un Coordinador a cargo del Observatorio Siete Docentes Referentes de las distintas Áreas Disciplinares Un Profesor Referente del Espacio de la Fundamentación Pedagógica Un Profesor Referente del Espacio de la Práctica Docente Un Coordinador del Centro de Actualización e Innovación Educativa (CAIE)

Observatorio de Prácticas Educativas Talleres de Didáctica de las Ciencias COORDINADOR Laboratorio de Epistemología y Didáctica de las Ciencias Material Didáctico por Disciplinas Conocimiento Pedagógico por Disciplinas Intercambio de Experiencias (Relatos ) Pro fO Estrategias Transposición Producción de Documentos de Trabajo Pro fP Pro fF Est P Egr N Prof ED Coor dCAI E

¿Cómo pensar la Didáctica? a) El arte de Educar a los niños b) Conjunto de métodos, técnicas y procedimientos para la enseñanza c) Ciencia autónoma

Reflexiones en torno a la perspectiva tecnicista de la didáctica 1) ¿Quién dicta las prescripciones para que una “buena enseñanza” sea posible? 2) ¿Cómo se entiende la acción pedagógica que se desarrolla en el aula? 3) ¿Quiénes son los sujetos de esas prácticas?

Problemas de los estudiantes en la práctica No están preparados para intervenir en contextos problemáticos Las didácticas no abordan la diversidad del contexto áulico e institucional. Fractura entre la formación del Instituto y los enfoques y o marcos teóricos sustentados en las Instituciones donde llevan a cabo sus prácticas. Dificultades con la transposición didáctica. La simultaneidad entre las cursadas y las prácticas hace que no se hayan abordado contenidos que deben enseñar en la práctica

Problemas de los estudiantes en la práctica Inseguridad y temor a la hora de intervenir en los grupos áulicos. Dificultades en la expresión oral y escrita (vocabulario técnico y/o específico) Dificultades para acceder a la bibliografía específica (Falta de autonomía en la lectura) Fractura entre el Espacio de la Orientación, el Espacio de la Fundamentación y el de la Práctica. Dificultades para el cumplimiento de plazos, horarios, presentación de planes, etc.

Actividades del OPE Generación de un espacio y un tiempo institucional para el análisis, la reflexión y la discusión sistemática de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Práctica de escritura de experiencias pedagógicas  Carácter experiencial del conocimiento  Transformación de las experiencias en textos. Producción de Conocimiento Didáctico  Superación de la escisión entre el sujeto de las prácticas de enseñanza y el sujeto productor del conocimiento didáctico.