ASISTENCIA TÉCNICA REFUERZO ESCOLAR Resolución Viceministerial N° MINEDU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Advertisements

ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
COORDINADOR: DANIEL J. DIONICIO GONZALES PROFESORA RESPONSABLE: MONICA VASQUEZ JAVIER MINISTERIO DE EDUCACION GRELL - UGEL PACASMAYO I.E. SAN JOSÉ - JEC.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN PPT 11.
La Autoevaluación con fines de Acreditación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
PROPUESTA CURRICULAR
FINALIDAD Y OBJETIVOS MINISTERIO DE EDUCACION FINALIDAD
UNIDAD 2 Prácticas de Liderazgo Pedagógico
BIENVENIDOS.
Conclusiones del Taller de Formación Docente
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
Conclusiones del Taller N°3 de Gestión
-IMPLEMENTACIÓN DE LA TUTORÍA EN LA I.E. -PLAN TUTORIAL DEL AULA -ESTRATEGIAS INDIVIDUALES Y GRUPALES DE 1º A 6º.
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Compromisos de Gestión
LEY SEP SEP Subvención Especial Preferencial ALUMNOS PRIORITARIOS
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Acompañamiento y Gestión Escolar
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
Lectura Relatorías de Agosto
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Plan de estudios Educación Básica
INICIATIVA RUTAS SOLIDARIAS. - Bicicletas para llegar a la escuela -
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar VICEMINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
HERRAMIENTA DE MONITOREO RÁPIDO DEL SERVICIO EDUCATIVO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
“MONITOREO RÁPIDO DEL SERVICIO EDUCATIVO” Módulo RAPIDOC
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
Asistencia Técnica Dirección de Educación Secundaria Dirección General de Educación Básica Regular.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Información articulada para la toma de decisiones:
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DE ESTUDIANTES (ECER 2017)
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB Y DEL CONCURSO ESCOLAR.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

ASISTENCIA TÉCNICA REFUERZO ESCOLAR Resolución Viceministerial N° MINEDU

Movilización nacional para el progreso de los aprendizajes PerúEduca | Minedu Perú (perueduca.pe)

Propósito: Fortalecer las capacidades pedagógicas de los directores y docentes de las instituciones educativas respecto al Refuerzo Escolar

Base normativa RV N° “Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Educación Secundaria de Educación Básica Regular para el progreso de los aprendizajes”

¿Qué es el Refuerzo Escolar? ¿Por qué la estrategia de RE? ¿A quién está dirigido el RE? ¿Quienes son los actores en la estrategia de RE? ¿Cuáles son las etapas a considerar? Exploramos las herramientas de apoyo a la evaluación diagnóstica

¿Como percibes el refuerzo escolar? ¿Quienes deberían participar en el refuerzo escolar? Refuerzo Escolar: Taller Secundaria

Refuerzo escolar, es… Cierre de brechas Brindar atención específica que permita atender las necesidades de aprendizaje identificadas Ritmos de aprendizaje Formas de aprender El docente se adapta Identifica las causas principales que dificulta el aprendizaje el avance Dimensión socioemocional

¿POR QUÉ LA ESTRATEGIA DE REFUERZO ESCOLAR? En el contexto de la situación de la pandemia del 200 y 2001, diversas fuentes reconocen un retraso en el desarrollo de los aprendizajes en los sistemas educativos. Esto involucra realizar esfuerzos para responder al impacto de la pandemia. En este marco es necesario evaluar los aprendizajes de los estudiantes, y reconocer aspectos relevantes que garanticen alcanzar el nivel en el desarrollo de sus competencias respecto a la expectativa del grado y ciclo y por otro lado, valorar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes con el fin de realizar formas de atención. Como lo recomiendan algunas fuentes, en el contexto de la pandemia estas formas de intervención a los aprendizajes debe ser focalizados, acelerados y de recuperación respecto a lo que implico¿ó la pandemia.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO EL REFUERZO ESCOLAR? La estrategia nacional de Refuerzo Escolar está dirigido a todos los y las estudiantes del nivel de secundaria de las IIEE públicas a nivel nacional, (polidocentes, y EIB), incluye las que implementan modelos de servicio educativo a nivel nacional.

Todos los estudiantes de EBR reciben RE Mejora en el aprendizaje Fortalecimiento de la autoestima Todos los estudiantes de secundaria de 1ro a 5to grados En algunas competencias de Matemática y Comunicación Permite el manejo adecuado del tiempo para la atención diferenciada. NT Pág. 7 Busca promover la igualdad de oportunidades de aprendizaje en todos los estudiantes. Premisas:

Competencias seleccionadas - CNEB Área curricularNivel Secundaria Comunicación  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda lengua. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua. Matemática Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. NT Pág. 10 Competencias para seguir aprendiendo, además de la dimensión socioemocional.

Brechas de aprendizaje Puede seguir aprendiendo Lo que sabe, puede hacer, lo que tiene Situación actual Situación ideal Lo que debemos buscar BRECHA DE APRENDIZAJE Heterogeneidad Relacionamiento

-El desarrollo de la evaluación diagnóstica. -La implementación del Refuerzo Escolar. -El monitoreo realizado a los aprendizajes, en base a la evaluación diagnóstica. -La evaluación de salida. La DRE y UGEL, organizan y planifican las acciones de la estrategia y elaboran el Plan de Refuerzo Escolar. Parte de Plan Anual de Trabajo NT Pág. 8

Acciones para la implementación Momentos: 1. Identificar necesidades y selección. 2. Organización y horarios. 3. Comunicación a las familias. - Análisis de resultados. - Desarrollo de actividades. - Reuniones – padres y pares. - Evaluación de salida. - Informar a padres. - Sistematizar información y comunicar IGD. Etapas: P. 18 Coordinaciones y organización con directivos Responsable de RE: - Docente Material y recursos Diagnóstico Desarrollo Cierre Seguridad, alimentación

Una atención diferenciada en actividades según las características de los estudiantes Reconocer que todos los estudiantes del nivel de secundaria requieran de RE, como consecuencia de pandemia Atender los progresos de aprendizaje enfocados en los niveles de las competencias del CNEB Promover actividades que conduzcan el desarrollo de aprendizajes en niveles de demanda Promover una gestión institucional movilizando una cultura de altas expectativas Considerar a los estudiantes a todos por igual y que desarrollen las mismas actividades Considera que sólo algunos estudiantes requieren refuerzo escolar Reconocer progresos de aprendizaje enfocados a los niveles de inicio, proceso y logrado de la ECE Desarrollar actividades como una extensión o repetición de lo desarrollado en una EdA. Desarrollar acciones sin metas claras, o prácticas pedagógicas con ausencia de un liderazgo ordenado

Etapa de reconocimiento de necesidades de aprendizaje Aplican el kit de evaluación Identifica las necesidades de aprendizaje Planifica el desarrollo de las sesiones de refuerzo para cada semana

Etapa de acompañamiento y desarrollo de la estrategia Proyección de metas CD Reuniones con familias y/o apoderados Desarrollo de las actividades de aprendizaje Análisis de resultados Socioemocional

Etapa de cierre Aplica prueba de salida Informar resultados

Fichas para estudiantes 2.° a 5.° grados Fichas de aprendizaje inicio-a-la-estrategia-refuerzo-escolar-este-2022

Materiales y recursos educativos para refuerzo escolar dar-inicio-a-la-estrategia-refuerzo-escolar-este-2022

UGEL VÍCTOR FAJARDO Área de Gestión Pedagógica