Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (CODESSER)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Advertisements

Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
“Calidad educativa para el desarrollo sostenible” PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad.
Avances en México sobre la Calidad de la Educación Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia. 31 de mayo 2017.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Avance tecnológico vs. formación profesional, ecuación aún sin resolver en el sector forestal chileno Hernán L. Peredo Oficina Técnico Pedagógica Forestal.
En la Ley General de Educación se establece que la educación que el Estado y sus organismos descentralizados impartan en los diferentes niveles se debe.
Módulo I: Programa Escuela +
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
SINEACE: CALIDAD EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
CD PMI UCN1501 “VOCACIÓN, DIVERSIDAD, INNOVACIÓN Y CALIDAD: Fortalecimiento de la Formación Inicial de Profesores de la Universidad Católica del Norte”
2010.
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
PROGRAMA DE INGLÉS. PROGRAMA DE INGLÉS INCLUSIÓN EN EL CURRICULO POLITICA DE BILINGUISMO INSTITUCIONAL CONCEPTO CURRICULO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
En qué consiste Cómo Para
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
Implementación Modelo Educativo Institucional
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Conclusiones Aula 1 B FORMACION DOCENTE EN SERVICIO Edgar Jayo
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Tecnológico Nacional de México
LICEO BICENTENARIO MINERO S.S. JUAN PABLO SEGUNDO ALTO HOSPICIO
Becario: Daniel Maya Rojas Curso: Gestión de la Información
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
Curso gestión de la información INACAP-PUNTA ARENAS
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO RED LICEOS SOFOFA
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
Objetivos estratégicos
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
ELECTRONICA DEPARTAMENTO DE PERFIL DEL PROFESIONAL
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
REVISIÓN POR RECTORÍA 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
La Educación Superior como Sistema
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
“Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para fortalecer la calidad del desempeño pedagógico, disciplinar y profesional del profesor formado en la Universidad.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Nuevo Modelo de Acreditación
PRESIDENTE DE LA CONEAU
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (CODESSER) SEMINARIO “EDUCACIÓN TÉCNICA: CLAVES PARA INNOVAR Y EMPRENDER” 9 Julio, 2009 “Más Técnicos, Mayor Crecimiento para Chile” Luis Schmidt Montes Presidente CODESSER

MATRÍCULA TOTAL ENSEÑANZA MEDIA (HC/TP) 1990-2007 Ref.: Bases para una Política de formación Técnico-Profesional en Chile

TASA DE PARTICIPACIÓN MATRÍCULA DE ENSEÑANZA MEDIA (HC/TP) 1990-2007 Participación TP (1990-2007) El máximo se presento con un 45% el año 1998 y de un 38% el año 2007 Ref.: Bases para una Política de formación Técnico-Profesional en Chile

ÍNDICE DE VULNERABILIDAD EDUCATIVA (IVE) EN EDUCACIÓN MEDIA Frecuencia 0 20 40 60 80 100 Enseñanza Media Técnica Profesional El 61% de los Establecimientos TP, se encuentran en el decil de mayor Vulnerabilidad Ref.: Bases para una Política de formación Técnico-Profesional en Chile Frecuencia 0 20 40 60 80 100 Enseñanza Media Científico Humanista Ref.: Bases para una Política de formación Técnico-Profesional en Chile

EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA PROFESIONAL Resultados de Aprendizaje (Medición SIMCE 2º Medio ) Los estudiantes de mayor vulnerabilidad obtienen mejores rendimientos en establecimientos de EMTP en la medición SIMCE de 2º año de educación media. (“Bases para una Política de formación Técnico Profesional en Chile”, Análisis SIMCE 2º EM, Pág. 12 Ref 5) Ocupabilidad No se dispone de información de inserción laboral a nivel país para la EMTP; sin embargo, en CODESSER, el nivel de empleabilidad de egresados y titulados desde el año 1982, supera el 94% en forma sostenida.

INGRESO PROMEDIO POR TIPO DE EDUCACIÓN 2006 (EN PESOS 2007) Ref.: Bases para una Política de formación Técnico-Profesional en Chile

EXPERIENCIA EDUCATIVA ENSEÑANZA MEDIA TÉCNICA PROFESIONAL RED CODESSER

SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

CODESSER EDUCACIÓN Cobertura : De la IV a la XI Región Nº Establecimientos : 20 ( 19 EMTP y 1 HC ) ubicados mayoritariamente en sectores rurales Nº Estudiantes : 9.000, Modalidad internos 4.500 (50%) Índice de Vulnerabilidad Educativa (IVE) : sobre el 90% Especialidades en los Sectores Productivos: Agrícola (15 ), Forestal (2 ) , Industrial ( 3 ), Técnica – Alimentación ( 3 )

ÁMBITOS EN QUE SE MATERIALIZA FUNDAMENTO FILOSÓFICO ESTRATEGIA “ El centro de la Labor Educativa de CODESSER es entregar a sus alumnos las mejores herramientas para su desarrollo como personas en el mundo actual” ÁMBITOS EN QUE SE MATERIALIZA FUNDAMENTO FILOSÓFICO ESTRATEGIA DE GESTIÓN POLÍTICAS Acogedora y responsable con la formación Otorgar formación valórica, general y de especialidad, de excelencia Actualizada en temas técnicos y académicos Moderna y propositiva Altamente vinculada al sector productivo y comunidad Con infraestructura y equipamiento adecuado Formación en valores y Competencias Básicas Efectividad Pedagógica CONCEPCIÓN HUMANISTA CRISTIANA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Gestión basada en Feed-Back de Datos Objetivos Infraestructura y Recursos Materiales CODESSER

FORMACIÓN EN VALORES Y EN COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN UN MUNDO GLOBALIZADO Y TECNOLÓGICO EMPRENDIMIENTO PERSONAL, SOCIAL Y EMPRESARIAL PROFESORES ACOMPAÑANTES (TUTOR) English Camps PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

EFECTIVIDAD PEDAGÓGICA CURRÍCULO BASADO EN PERFILES DE COMPETENCIAS IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS INNOVADORAS (MAPAS DE PROGRESO, KUMON) PERFECCIONAMIENTO PERIÓDICO A DOCENTES Y DIRECTIVOS ACOMPAÑAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA REDES DOCENTES CORPORATIVAS

EFECTIVIDAD EN LA GESTIÓN PEDAGOGICA METODOLOGÍA EXPERIENCIAL (1.427 Has.) ESCENARIO PRODUCTIVO - FORMATIVO ESCUELAS COMO CENTROS ESPECIALIZADOS DE ALTA TECNOLOGÍA CONSEJOS REGIONALES EMPRESARIALES EN CADA ESTABLECIMIENTO (150 Empresarios) CONVENIOS Y ACUERDOS DE COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN

EFECTIVIDAD PEDAGÓGICA PASANTIAS NACIONALES E INTERNACIONALES ALUMNOS Y DOCENTES CONVENIOS DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR

GESTIÓN BASADA EN FEED-BACK DE DATOS OBJETIVOS MEDICIÓN DE CONDUCTAS DE ENTRADA PARA EL DISEÑO DEL APRENDIZAJE EN AULA EVALUACIONES DE PROCESO EXTERNAS E INTERNAS PRUEBAS CORPORATIVAS DE COMPETENCIAS PRÁCTICAS SEGUIMIENTO DE EGRESADOS CUENTA ANUAL

ESCUELAS RED CODESSER CERTIFICADAS PARA EXPORTAR San Fernando Pullinque La Unión Río Negro Coyhaique ESCUELAS RED CODESSER CERTIFICADAS PARA EXPORTAR P. BABURIZZA TALAGANTE SAN FERNANDO CHILLÁN

PROPUESTAS Posibilitar a las instituciones de EMTP otorgar certificación de nivel terciario, de acuerdo a estándares propios de los perfiles de competencias vigentes, financiando un año adicional de estudio. Acceso a Becas Chile para pasantias de corta duración en el extranjero para estudiantes y profesores de la EMTP. Mayor alineamiento entre lo que el Estado promueve para el mundo productivo y lo que promueve para la EMTP (Emprendimiento, innovación, pasantias, misiones, etc.)

PROPUESTAS Complementar la evaluación del SIMCE con mediciones estandarizadas de Valor Agregado, con la finalidad de identificar el real aporte de los establecimientos en los aprendizajes de los estudiantes. Establecer un criterio uniforme de Becas de Internado. ( Ejm. Región del Maule, JUNAEB $33.429 valor mensual por alumno y por el mismo servicio el MINEDUC ha establecido $ 63.115 por mes). Retribuir con recursos tecnológicos a los Establecimientos EMTP bien evaluados, como premio a su buena gestión. Mayor representación de actores relevantes de la EMTP en el debate sobre políticas educacionales.

MUCHAS GRACIAS