Cartilla para el uso de las Unidades y proyectos de aprendizaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Las categorías didácticas Formas de organización
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
HABILIDADES DOCENTES.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
CÁPSULA 1 ROL PROTAGÓNICO DEL NIÑO Y LA NIÑA
PROGRAMACIÓN.
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
Elaborado por Angelica Tapia
La educación del alumno con altas capacidades
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Planificación de la enseñanza.
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
Secuencias didácticas
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
GERENCIA MODERNA ROL DEL JEFE Por: JONATHAN VARGAS.
"WHO PAINTED IN THE PAST, WHO PAINTS IN THE PRESENT" Equipo 4
Profesora. Paula Pérez. Msc
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
Programamos Hagámoslo juntos.
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
Oficina de Desarrollo Académico
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
NOMBRES:MATRICULA Dahian José Jose Daniel Tema Nivel inicial de 0 a 6 años Asignatura Legislación Educativa PROFESOR (A) María Reinoso.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Giovanna C. Hernani Rivera ENFOQUE Y ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA Giovanna C. Hernani Rivera.
SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO. PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
Educación Secundaria PROCESOS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
¿Cómo usamos las unidades y proyectos de aprendizaje? UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN TARAPOTO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES – RIOJA ESCUELA ACADÉMICA.
Verónica Álvarez Sepúlveda
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial?
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL. LINEAMIENTOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)
tecnología didáctica y educativa
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Cartilla para el uso de las Unidades y proyectos de aprendizaje

Desarrollar procesos orientados a la utilización de la cartilla sobre el uso de las unidades y proyectos de aprendizaje como herramienta de apoyo en la planificación Fortalecer la práctica pedagógica para mejorar la planificación de las unidades y proyectos de aprendizajes PROPÓSITO Orientar en el uso de la cartilla y unidades didácticas OBJETIVO

Los materiales que recibe la docente están guardados o inalcanzables a los niños. Usan los materiales a su criterio…no siguen las instrucciones o leen la guía Reparten los materiales sin tener en cuenta la edad y el área. ¿Porque pasa esto? Escasa implementación en el uso de material. El director no lee las instrucción y no realiza jornada de capacitación El docente no lee las instrucciones, guía de cuaderno, instructivo de cada material, no visualizan los videos. ¿De que partimos?

CASOS

Cartilla para el uso de las Unidades y proyectos de aprendizaje

En grupos analizamos de la pág ¿Qué encontrarás en las unidades y proyectos de aprendizaje ? ¿Cómo se insertan las unidades y proyectos dentro de la organización diaria? ¿Cómo están estructurada s las unidades y los proyectos? ¿Cómo se articulan las unidades y proyectos con las unidades temáticas del cuaderno de trabajo “Aprendemos jugando” para los niños de 4 y 5 años? ¿Cuál es nuestro rol como docentes en el desarrollo de las unidades y proyectos? ¿Cómo usamos las unidades y proyectos de aprendizaje ?

PROPÓSITO DE LA CARTILLA: Apoyo en el trabajo pedagógico que realizas como docente de Educación Inicial. Brindarte recursos para tu planificación. Plantearte situaciones que te permitan movilizar competencias y capacidades que se debe lograr. Mostrar el uso de las estrategias propuestas en las rutas de aprendizaje e integración de áreas. Ejemplificar como se planifica garantizando la coherencia entre los aprendizajes que se quieren lograr, los procesos pedagógicos y el uso pertinentes de recursos y materiales.

Idea fuerza: A partir de experiencias cotidianas, se puede apreciar una mejor planificación y organización, anticiparnos a las situaciones que podrían presentarse. “Permite que consigamos mejores resultados, hacemos un mejor uso de nuestro tiempo y de nuestros recursos”. Al igual que la planificación que hacemos en nuestra vida cotidiana, la planificación que hacemos para el trabajo con los niños, también implica tomar una serie de decisiones para que hagamos un mejor uso del tiempo pedagógico y nuestros niños logren los aprendizajes

Ideas de planificación y se explica su sentido. ¿Qué es planificar? ¿Qué implica planificar? ¿Cuáles son los aspectos de la planificación? ¿Qué es la planificación anual o a largo plazo? ¿Qué es la planificación de aula o a corto plazo? ¿Qué ideas equivocadas tenemos sobre las unidades y proyectos de aprendizaje?

Ideas fuerzas sobre Planificación Al desarrollar un tema de interés del niño, estamos aprovechando una oportunidad, para trabajar los aprendizajes previstos. Desarrollando acciones de investigación, lecturas, experiencias que tienen los niños y niñas irán adquiriendo de manera natural algunos conocimientos según sus propios intereses. En los momentos o actividades que se dan a lo largo de la jornada diaria promovemos el desarrollo de las competencias y capacidades. Por eso tenemos que tener claridad de la intención pedagógica de cada uno de esos momentos para orientar nuestra acción.

La evaluación de los aprendizajes forma parte de un proceso permanente que nos ayuda a tomar decisiones para que los niños logren los aprendizajes esperados. Es decir, no se usa la evaluación para premiar, sancionar o coaccionar a los niños, sino para ajustar y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje con la finalidad que se logren los aprendizajes previstos. No existe un esquema único de planificación. Cada docente tiene que ir descubriendo cuál es el formato que le resulta más funcional. Lo importante es que en el esquema que usemos se precise claramente los aprendizajes que queremos lograr y qué haremos para promover esos aprendizajes. CONCLUSIONES

Generar situaciones y oportunidades para que los niños seleccionen y movilicen las capacidades para actuar de manera competente en una situación determinada que corresponde a sus posibilidades de acción. Recoger evidencias de cómo se desenvuelven los niños frente a las situaciones que les planteamos para poner en juego determinadas competencias. Podemos hacer uso del anecdotario, portafolio, diario de observación, entre otros. COMPROMISO

Conociendo las unidades y proyectos de Aprendizaje propuestos ¿Cuáles son los momentos de la evaluación? ¿Cuáles son los aprendizajes que tenemos que lograr? ¿Cómo definimos qué aprendizajes lograr en el desarrollo de la unidad y el proyecto de aprendizaje propuesto?

Conociendo las unidades y proyectos de Aprendizaje propuestos La propuesta Pedagógica de Educación Inicial expone al adulto acompañante en el desarrollo de las unidades y proyectos: respetar a cada niño y niña, ser afectuoso para promover la seguridad afectiva, ser observador, ser mediador del aprendizaje, ser creativo y estimular la creatividad. Existen tres momentos de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa, que ayudan a retro alimentar permanentemente la tarea de enseñar y el proceso de aprender. Ideas Fuerza

Conociendo las unidades y proyectos de aprendizaje propuestos

ASPECTOSUNIDADESPROYECTOS Propósito o intención pedagógica Desarrollo de competencias y capacidades. Desarrollo de competencias y capacidades. Elemento articulador de las actividades Tema que resulta significativo para los niños Objetivo a alcanzar que responda a los intereses de los niños. Productos que se generan Pueden ser varios productos que se van generando a lo largo de las actividades. Hay un gran producto final que se vincula con el objetivo a alcanzar y para ello se desarrollan una serie de tareas que van generando productos intermedios. TemporalidadVariada Depende de las posibilidades que ofrece el tema que se ha elegido y de cómo van respondiendo los niños. Variada Depende de la complejidad del objetivo que se ha trazado y de cómo van respondiendo los niños. PlanificaciónEs flexible Se va haciendo ajuste en función de las propuestas que pueden ir haciendo los niños o de sus intereses. Es flexible Se parte de una pre planificación que se va ajustando con los niños en función de la planificación del proyecto que se hace con ellos. Incluso muchas veces lo que ellos plantean puede ser muy diferente a lo que hemos imaginado. CARACTERISTICAS DE UNIDADES Y PROYECTOS

UNIDADES PARA NIÑAS Y NIÑOS DE TRES AÑOS

UNIDADES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 Y 5 AÑOS

PROYECTOS

Ideas Fuerza La planificación no debe estar marcada por unos patrones o recetas dadas año tras año sino basada en los intereses de los niños para generar situaciones en donde los niños exploren sus posibilidades, se sientan motivados, inspirados, creativos y seguros

Las unidades están elaboradas considerando la características de las aulas del nivel, que son multi edad. Recurso para apoyar tu trabajo pedagógico, que te permite integración de áreas, la coherencia entre lo aprendizajes que deben aprender los niños y niñas, los procesos pedagógicos y el uso de materiales y recursos. CONCLUSIONES

Las unidades se revisan y analizan para saber cuales usar y como adaptarlas teniendo en cuenta las características y necesidades de aprendizaje de los niños y niñas, las condiciones y características de la IIEE y las características del contexto sociocultural. CONCLUSIONES

Lectura obligatoria, para reflexionar sobre la pertinencia e implementar estas herramientas pedagógicas haciendo los ajustes necesarios para responder a las necesidades de tus niños y niñas. Leer y reflexionar cobre las unidades de aprendizaje, características y condiciones para los niños de 3 años. COMPROMISO