ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias para enseñar a pensar
Advertisements

en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Barreras al alumnado desfavorecido o de otras culturas.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”. CLASES DE SOFTWARE EDUCATIVO GROS (1997)TUTORIAL Enseña un determinado contenido Práctica y ejercitación Para.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL COGNOSCITIVO. ALBERT BANDURA.
Aportes de L.S. Vigotsky Educación como proceso comunicativo.
LA METACOGNICIÓN. Carlos Pérez Garnica. 1° Lic. Educación. CESLAS. Habilidades cognitivas, su conocimiento.
“Teorías del Aprendizaje”
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
Aprendizaje significativo
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Lev SemenovichVigotsky
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
Presentación de Conceptos
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
Constructivismo y aprendizajes significativos
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE. EL APRENDIZAJE ES EXPERIENCIA, TODO LO DEMAS ES INFORMACION. ALBERT EINSTEIN.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
TEORIA SOCIOCULTURAL LEV VYGOTSKY.
HACIA LA PROGRAMACIÓN EN COMPETENCIAS
Radar de innovación educativa 2015
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
PRINCIPALES APRENDIZAJES.
Plan de estudios Educación Básica
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
M.A. Miriam Ramírez de Gálvez
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
Lev Semiónovich Vygotsky
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA: CONCEPTUALIZACION, LINEAS DE INVESTIGACION.
Trabajo publicado en www. ilustrados
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
1.-Construcciones a medio camino entre la teoría y la realidad.
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
El Proceso de Asesorar Teoría y Práctica del Asesoramiento en Educación 4º Psicopedagogía Virginia Cabrera Sánchez Rafa Cabrera Santana Leticia Del Pino.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Caracterización de la psicología de la Instrucción
LOS ACTORES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Los alumnos Centro del proceso educativo Para el se organiza la escuela y se administra la enseñanza, la.
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
La escuela tradicional
CEREBRO Y APRENDIZAJE PROF. DYKSSA SÁEZ MARZO 2019.
GC-F-004 V.01 DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN Mélida Jiménez Vargas.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
COMPETENCIAS DIGITALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Elaboración de un diseño curricular
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Elaboración de una guía de observación
Transcripción de la presentación:

ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ

¿Qué conocimientos tengo de los temas “aprender a aprender” y “metacognición”?¿Qué conocimientos tengo de los temas “aprender a aprender” y “metacognición”? Ejercicio preliminar ¿Cuál es el contexto teórico en el que se ubican estos conceptos? ¿Qué autores, fechas, teorías, métodos, clases que he tomado en la escuela, etc. están implicados en estos conceptos? ¿Cuál es el contexto teórico en el que se ubican estos conceptos? ¿Qué autores, fechas, teorías, métodos, clases que he tomado en la escuela, etc. están implicados en estos conceptos? ¿Qué estrategias de estudio utilizo personalmente? ¿Cómo influyen en mis procesos de aprendizaje y en los resultados que obtengo? ¿Qué estrategias de estudio utilizo personalmente? ¿Cómo influyen en mis procesos de aprendizaje y en los resultados que obtengo? ¿Qué efectos me está produciendo en este momento el contestar estas preguntas? ¿Cuál es mi actitud hacia esta tarea? ¿Qué pienso y siento con respecto a ella aquí y ahora? ¿Cómo afectan estos pensamientos y sentimientos las respuestas que estoy dando? ¿Me ayudan a cumplir la tarea o, por el contrario, la dificultan? ¿Qué efectos me está produciendo en este momento el contestar estas preguntas? ¿Cuál es mi actitud hacia esta tarea? ¿Qué pienso y siento con respecto a ella aquí y ahora? ¿Cómo afectan estos pensamientos y sentimientos las respuestas que estoy dando? ¿Me ayudan a cumplir la tarea o, por el contrario, la dificultan? ING. ANGELO RODRIGUEZ

Actualmente existe un movimiento internacional para aumentar y mejorar las estrategias de enseñar a pensar. Actualmente existe un movimiento internacional para aumentar y mejorar las estrategias de enseñar a pensar. Contexto ING. ANGELO RODRIGUEZ

Principio Generar programas educativos bajo enfoques diferentes para favorecer el proceso de aprendizaje en todos los currícula y para todos los ciudadanos ING. ANGELO RODRIGUEZ

Se trata de enseñar a que las personas sean cada vez más conscientes y responsables de sus capacidades, procesos y resultados de aprendizaje, instrucción que puede realizarse a través de las diferentes áreas de un curriculum Propósito Enseñar a pensar es un enfoque que va más allá del objetivo tradicional de los aprendizajes concretos entendidos como cambios en la conducta ING. ANGELO RODRIGUEZ

Enseñar a pensar es el aprendizaje de estrategias generales del pensamiento, que son objeto de instrucción explícita Definición Se realiza a través de las diferentes áreas del currículum, aunque puede aparecer explícitamente como objetivo en algunas de ellas Ejemplos: Enseñar a diferenciar las ideas principales de las secundarias en un texto de LenguaEnseñar a diferenciar las ideas principales de las secundarias en un texto de Lengua Enseñar a planificar un proceso de trabajo, estableciendo una secuencia de operaciones, tiempo y recursos necesarios en TecnologíaEnseñar a planificar un proceso de trabajo, estableciendo una secuencia de operaciones, tiempo y recursos necesarios en Tecnología Enseñar a seleccionar información relevante a partir de centros de documentación de fácil acceso en Ciencias SocialesEnseñar a seleccionar información relevante a partir de centros de documentación de fácil acceso en Ciencias Sociales ING. ANGELO RODRIGUEZ

Énfasis en los procesos internos del sujeto que aprende Rasgos Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información Importancia del papel activo en relación con la información Utilización de una amplia variedad de estrategias respecto a: Adquisición, elaboración, retención, recuperación y utilización de conocimientosAdquisición, elaboración, retención, recuperación y utilización de conocimientos Toma de decisionesToma de decisiones Solución de problemasSolución de problemas ING. ANGELO RODRIGUEZ

Implica la posibilidad de intervenir sobre las capacidades cognitivas de los sujetos con el fin de mejorarlas Modificabilidad cognitiva Se centra en la mediación o mediaciones instrumentales y sociales que usamos en el proceso de aprendizaje Se relaciona con el papel mediador y facilitador que tiene el profesorado en el proceso de aprendizaje del alumnado y con el carácter de agente cultural, crítico y activo del profesorado en el entorno social en que se desarrolla su profesión Énfasis en los instrumentos cognitivos: mediaciones instrumentales y sociales

La Zona de Desarrollo Próximo es la distancia entre el nivel real de desarrollo (determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema) y el nivel de desarrollo potencial (determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz) Zona de desarrollo próximo ING. ANGELO RODRIGUEZ

GRACIAS ING. ANGELO RODRIGUEZ