“Otra mirada la construcción social del conocimiento” Jorge Mendoza García Profa. Elsa González Paredes Alumna: Lorena López Medina 30 de Agosto del 2019.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Advertisements

I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
TEORÍA SOCIO HISTÓRICA DE LEV VYGOTSKY PORTAL EDUCA PANAMÁ. Prof. Lourdes Priscillla Barreno Huffman.
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural “A través de otros llegamos a ser nosotros mismos” L. S. Vigotsky Comunicación Educativa.
Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
Reflexión docente marco para la buena enseñanza Microcentro aislamiento.
Modelos De Enseñanza.
Dra. Liliana Sanjurjo (coordinadora- UNR. Argentina)
Integración Web 2.0.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Marianela Hernández Mendoza
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Currículo por competencias
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Elaborado por Angelica Tapia
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
EL SOCIO-POLÍTICO EL INSTITUCIONAL LA ENSEÑANZA EN EL AULA
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Las nuevas tecnologías en la educación
“Proyecto Interdisciplinario”
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Colegio Guadalupe S. C Equipo No. 8 Profesores:
IMPACTO DEL CONSUMO DEL QUESO ARTESANAL EN MÉXICO
BIENVENIDOS.
CONEXIONES: UNA MIRADA A LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Instituto Mexicano Regina
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Universidad lasallista benavente
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Instituto Mier y Pesado (1303)
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Presentación del Curso
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
CONEXIONES: UNA MIRADA A LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
Planificación por competencias
Servicio Nacional de Aprendizaje
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Lev Semiónovich Vygotsky
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
CONCEPTOS DE CURRICULUM CURRICULUM (Arnaz, 1990). Plan que norma y conduce un proceso de enseñanza-Aprendizaje y que se desarrolla en una institución educativa.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar de Histología ICBP “Victoria de Girón” Lic. Eduardo.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
ESPAÑOL.
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
CONEXIONES: UNA MIRADA A LA INTERDISCIPLINARIEDAD
El aprendizaje como producto social y cultural “A través de otros llegamos a ser nosotros mismos” L. S. Vigotsky PEDAGOGIA SOCIOCRITICO ENFOQUE SOCIOCULTURAL.
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
La comunicación en las políticas curriculares
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
Facilitador: José Guilbauth Preparado por: Miladys González Johat Levy Rudian González
Institución Objetivo general Objetivos específicos Asesorar a los estudiantes para que puedan reconocer sus propias facultades para el desarrollo de su.
PLENARIA 1 PARADIGMAS, ENFOQUES Y MODELOS DE EVALUACIÓN: ¿DÓNDE NOS SITUAMOS Y HACIA DÓNDE QUEREMOS IR? PROYECTO “RED DE ESTABLECIMIENTOS PARA LA INNOVACIÓN.
PLENARIA 1 PARADIGMAS, ENFOQUES Y MODELOS DE EVALUACIÓN: ¿DÓNDE NOS SITUAMOS Y HACIA DÓNDE QUEREMOS IR? PROYECTO “RED DE ESTABLECIMIENTOS PARA LA INNOVACIÓN.
Estrategias Para El Desarrollo De Competencias De Nivel Superior
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Palabra Maestra SIGLO XXI Nos habla de las habilidades, competencias y el trabajo colaborativo, las cuales el alumno debe de desarrollar para que construya.
Transcripción de la presentación:

“Otra mirada la construcción social del conocimiento” Jorge Mendoza García Profa. Elsa González Paredes Alumna: Lorena López Medina 30 de Agosto del 2019 ENFOQUES Y METODOLOGÍAS DEL DISEÑO CURRICULAR

CONOCIMIENTO COGNITISVISMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO COTIDIANO INDIVIDUAL Fundamento teórico Sustenta que Su perspectiva tiene validez Se adquiere por medio de tiene Puede ser EXPERIENCIA SOCIAL SIGNIFICACIÓN PROCESO A LO LARGO DE LA VIDA posee una es un TÉCNICA SISTEMA DE ENSEÑANZA TECNOLOGÍA INTERSUBJETIVA INSTRUMENTAL (HERRAMIENTAS) desarrolla se adquiere por medio de desarrolla tiene validez permite adquirir participa de ENFOQUE FORMATIVO ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO TEORÍA DE VIGOTSKY DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO EN COLECTIVO es un su objetivo tiene su origen DINÁMICA RELACIONAL Y SOCIAL COMPETENCIAS INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL -COLABORACIÓN -COOPERACIÓN ACTITUDES EXPERIENCIA CONOCIMIENTO TRABAJO COLABORATIVO TRABAJO COOPERATIVO COMPETENCIAS GENÉRICAS ACTITUD A FAVOR DEL APRENDIZAJE DESARROLLO DE HABILIDADES INTEGRACIÓN DE CONOCIMIENTOS para formar con una se desarrolla de acuerdo al nivel de dando como resultado elementos busca lograr su objetivo LENGUAJE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

CONSIDERACIONES FINALES El centro de trabajo esta entre la interrelación entre el estudiante y lo demás así como de su contexto, histórico- cultural, estableciendo aprendizajes. Las didácticas socio constructivistas se desarrollan en espacios de diálogo. El lenguaje es la herramienta para la interacción social, que permite internalizar los conocimientos. (Pasar d de os conocimientos de dominio publico al dominio individual) La zona de desarrollo próximo, plantea que se aprende en el ámbito social, por interacción y en forma deliberada. Permitiendo que el alumno se comprometa con las actividades que realiza. El centro de trabajo esta entre la interrelación entre el estudiante y lo demás así como de su contexto, histórico- cultural, estableciendo aprendizajes. Las didácticas socio constructivistas se desarrollan en espacios de diálogo. El lenguaje es la herramienta para la interacción social, que permite internalizar los conocimientos. (Pasar d de os conocimientos de dominio publico al dominio individual) La zona de desarrollo próximo, plantea que se aprende en el ámbito social, por interacción y en forma deliberada. Permitiendo que el alumno se comprometa con las actividades que realiza. ¡GRACIAS!