PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Permanencia con equidad 2016 Patricia Estrada Mejía.
Advertisements

ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE ORIENTE La UCO esta ubicada en el Municipio de Rionegro, con 33 años de existencia tiene como misión “El servicio a la persona.
PEI-UTS. ORIGEN Y TRAYECTORIA DE LAS UTS ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN (1963) DESARROLLO DESDE UN MODELO PÚBLICO TRADICIONAL (1964 – 1999) DESARROLLO DESDE.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
GESTIÓN DE LAS ODO JUAN GABRIEL GARCÍA LÓPEZ UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
HISTORIA 1975 La institución nace para la formación a nivel técnico
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
Departamento de educación virtual
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
Dirección General de Educación Superior
2010.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Territorialización de la Inversión
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
Territorialización de la Inversión
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
La transición hacía un nuevo Modelo Educativo:
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
“El vínculo entre desempleo juvenil y exclusión social está claramente comprobado. La incapacidad de encontrar empleo genera una sensación de exclusión.
Procesos de Acreditación de Calidad
La Universidad Santo Tomás Colombia,
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
TENDENCIAS EN EDUCACION
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Territorialización de la Inversión
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
SEGUIMIENTO Y REMEDIALES RENDIMIENTO PRIMER SEMESTRE.
Programa Institucional de Tutorías Dr. Gaspar R
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
PROPUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN 5 ESCUELAS NORMALES DE COLOMBIA Convenio 1108 de 2017 Convenio 1108 de 2017.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
747 figuras educativas capacitadas Asesores técnicos pedagógicos
Ministerio de Educación Nacional
EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES EN COLOMBIA:
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Actividad 1.3. Estructura Curricular
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
RETO.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
PROGRAMA INCLUSIÓN PARA SORDOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR William Antonio Ariza Rúa.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019

Fuente: UNIMINUTO Dirección de Planeación y Desarrollo – CONTEXTO CUNDINAMARCA Código DANE: 25 Región: Centro Oriente Subregión (SGR): NA Entorno de desarrollo (DNP): Robusto Categoría Ley 617 de 2000: Especial Superficie: Km2 ( Ha) Población: Habitantes (2018) Densidad poblacional: 115,83 Hab / Km2 (2018) Con una cobertura neta en educación media del 51.57%, que son grandes aciertos y están contribuyendo al desarrollo de las regiones, fomentando la consolidación de los proyectos de vida de los estudiantes y sus familias. La Rectoría viene desarrollando su actividad académico- administrativa desde el año 2000 con la consolidación de los CENTROS REGIONALES de Girardot, Soacha, Madrid y Zipaquirá. Cada uno de ellos cuenta con algunos centros tutoriales, ubicados en la región centro oriente de Colombia, con una población aproximada de habitantes (DANE 2018). Esta desagregada por género así: un 50.2% Masculino es decir un 49.8% Femenino

La articulación es un proceso pedagógico y de gestión que implica acciones conjuntas para facilitar el tránsito y la movilidad de las personas entre los distintos niveles y ofertas educativas, el reconocimiento de los aprendizajes obtenidos en distintos escenarios formativos y el mejoramiento continuo de la pertinencia y calidad de los programas, las instituciones y sus aliados. Fuente: UNIMINUTO 2014 CONCEPTO DE ARTICULACIÓN

El objetivo de la articulación es mejorar la calidad y pertinencia de la educación a lo largo de la vida promoviendo la continuidad de los estudiantes en el sistema educativo mediante su acceso a cadenas de formación. Así mismo, la articulación facilita el mejoramiento de las competencias básicas que se desarrollan en la educación media, favoreciendo el tránsito de los estudiantes a la educación superior. OBJETIVOS DE LA ARTICULACIÓN Fuente: UNIMINUTO 2014

¿PARA QUE ARTICULAMOS Fuente: UNIMINUTO 2014 Para lograr pertinencia en el ámbito social Para contribuir a la equidad en educación Para mejorar la calidad de vida Para favorecer el desarrollo regional ¿Para qué articulamos?

Orientación académica que permita una buena inserción de los estudiantes al mercado laboral y emprendimiento. BENEFICIOS DE LA ARTICULACIÓN Fuente: UNIMINUTO Oportunidad en el desarrollo profesional según su vocación y contexto socio económico. Reconocimiento de créditos académicos para el ingreso y desarrollo en los procesos formativos de educación superior mediante la homologación.

CICLOS DE ARTICULACIÓN Fuente: Ministerio de Educación Nacional ARTICULACIÓNCICLOS PROPEDÉUTICOS EDUCACIÓN POSGRADUAL TRANSICIÓN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA FORMACIÓN TÉCNICA LABORAL Y PROFESIONAL Desempeño en actividades técnicas de los sectores productivos y servicios 2 AÑOS FORMACIÓN TECNOLÓGICA PROFESIONAL UNIVERSITARIO Conocimientos científicos y técnicos para la solución de problemas de dirección y gestión 3 AÑOS Formación para actividades profesionales de alto nivel de dominio científico y técnico 5 AÑOS POSGRADOS FORMACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA EN UNA ACTIVIDAD O ÁREA ESPECÍFICA

ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN Inmersión /Ambientación Esta estrategia consiste en que los estudiantes de las instituciones educativas, reciban acompañamiento realizado por los tutores UNIMINUTO o de la misma institución, en las asignaturas acordadas: FORMA TOTAL (Universidad) FORMA PARCIAL (Colegio/Universidad) Todo ello enmarcado en un convenio interinstitucional 1 año Ambientes Virtuales / Presenciales UNIMINUTO Duración 1 Curso – 3 créditos

Técnicos Laborales Modalidad Esta estrategia consiste en la implementación de Técnicos Laborales o profesionales asociados al plan de estudios de la Institución Educativa Media IEM, lo que permite la titulación como bachiller y técnico laboral, considerando las condiciones socioeconómicas del entorno. Técnico Profesionales Cursos Libres que serán homologados a los estudiantes en el momento de la graduación. Fuente: UNIMINUTO o Profesionales 6 Semestres UNIMINUTO Duración ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN Cursos Libres (Completos)

ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN Esta estrategia consiste en la implementación del plan de estudios que le permita a los estudiantes de las Instituciones Educativas Medias IEM, la homologación de asignaturas para la educación superior en programas Tecnológicos y Superiores. Fuente: UNIMINUTO 3-5 años UNIMINUTO Duración Programas tecnológicos y profesionales Modalidad 3 cursos transversales entre 6 o 9 créditos Homologación áreas transversales

ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN Esta estrategia consiste la homologación de asignaturas de la institución, articulado con el plan de estudios del programa. Fuente: UNIMINUTO DE ACUERDO A TABLA DE HOMOLOGACION UNIMINUTO Duración Articulación con Escuelas Normales Modalidad Homologación LEIN

Fuente: UNIMINUTO Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Educación del Departamento Secretarías de Educación de Municipios Certificados Sector Productivo UNIMINUTO Ministerio de Educación Nacional INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACTORES DEL SISTEMA DE ARTICULACIÓN

DIAGNÓSTICO IEM PROPUESTA ACADÉMICA Y FINANCIERA DEL PROCESO DE ARTICULACIÓN MATRÍCULA SENSIBILIZACIÓN Y RECONOCIMIENTO APROBACIÓN POR CONSEJO DIRECTIVO IEM Y CONSEJO ACADÉMICO CENTRO REGIONAL ZIPAQUIRÁ DESARROLLO ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CARACTERIZACIÓN DE LA IEM INSCRIPCIÓN RECONOCIMIENTO, CERTIFICACIÓN Y TITULACIÓN PROCESOS DE ARTICULACIÓN Fuente: UNIMINUTO

ESQUEMA DE LA ARTICULACIÓN RECTORÍA CUNDINAMARCA CENTRO REGIONAL UNIDADES TRANSVERSALES DIRECCIÓN DE ARTICULACIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN ACADÉMICA COORDINACIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL COORDINACIONES DE PROGRAMA EDUCACIÓN CONTINUA GESTIÓN CURRICULAR COORDINACIÓN DE PROGRAMA CIENCIAS BASICAS CEPLEC BIENESTAR IEM SECRETARIAS DE EDUCACIÓN ENTIDADES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES Mecanismos de Seguimiento y Control para el desarrollo de la Articulación con cada Institución o Parte Interesada. Generar los lineamientos y criterios de articulación con base en el análisis de contexto para cada región. Gerencia de Unidades de Articulación.

UNIMINUTO Áreas Básicas REVISIÓN DEL PEI – PEP Y PLAN DE ESTUDIOS UNIMINUTO-IEM Áreas transversales Áreas Básicas Áreas transversales IEM