Este modelo educativo se basa en cuatro puntos fundamentales que interactúan entre sí:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Instrumentos de evaluación.
Aprendizaje por Descubrimiento Integrantes: Rodrigo Saavedra Robin Maltés Leonardo Campos Ramo: Psicología Del Desarrollo Profesor: Cristian Rojas Fecha:
Presentación del curso
Artículos de Reflexión. ASPECTOS A REFLEXIONAR DEL DECRETO 1860 DE 1995 GESTIÓN EDUCATIVA Adriana P. Valencia Z
Magister René Ramírez Fernández
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
OBJETIVOS Somos conscientes de que tanto la familia como el colegio son pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo integral de nuestros hijos.
HABILIDADES DOCENTES.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Currículo por competencias
Datos básicos del estudio:
DESARROLLO TECNOLÓGICO
La definición de la gran idea y el logro que se espera.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
LA INDAGACIÓN EN EL AULA
Academia de Matemáticas
El WebQuest Un modelo para la integración de la tecnología
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS
Realización de experiencias auténticas
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Por: Luz Jhoanna Prieto Martínez Lic. en Matemáticas
Radar de innovación educativa 2015
CONEXIONES: UNA MIRADA A LA INTERDISCIPLINARIEDAD
UN DÍA DE SIEMBRA JARDÍN DE INFANTES Nº 1253 “AMÁBILE DI BIN DE DUSSO”
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
Esquema El entorno para el aprendizaje.
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
COLEGIO NUEVO CONTINENTE clave incorporación 1247 Equipo No. 3
El perfil didáctico del Profesor Mediador
CONEXIONES: UNA MIRADA A LA INTERDISCIPLINARIEDAD
APRENDER INVESTIGANDO
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
selección de indicadores para análisis en profundidad
APLICACIÓN DE LOS PERFILES DE GRADO
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
EXPERIENCIA DE FORMACIÓN SOCIAL
Teoría Constructivista
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Oficina de Desarrollo Académico
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
DATOS INFORMATIVOS: DISTRITO EDUCATIVO : INDEPENDENCIA UNIDAD EDUCATIVA : “CHAUPISUYO” CAMPO : COMUNIDAD Y SOCIEDAD AREA : COMUNICACIÓN Y LENGUAJES DIRECTOR/A.
Integrantes: Alejandra Canal Alexandra Ramírez José Mauricio Gómez William Medina.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
FORMACION SITUADA 2018 Jornada Institucional Nº1 “La Práctica evaluativa en el aula” COLEGIO SAN JOSE N 8100.
aprendizaje significativo por descubrimiento
LOS DOCENTES Y SU ACTUALIZACIÓN EN EL MUNDO DE LAS TIC´S
Papel del director en la construcción de la comunidad educativa
Participante: Lcda. Rosibell Nava
CONEXIONES: UNA MIRADA A LA INTERDISCIPLINARIEDAD
COLEGIO NUEVO CONTINENTE clave incorporación 1247 Equipo No. 3
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Presentar experiencias de aula que muestren ejemplos de a dónde llevar estos contenidos Primero, dar soporte a docentes que están llevando a cabo innovación.
El Enfoque Constructivista y los supuestos teóricos del Estudio de Casos
APUNTES PARA UNA CONCEPTUALIZACIÓN.  El aprendizaje significativo. (David Ausubel). Es acorde con el enfoque por competencias ya que en el se afirma.
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
COMPETENCIAS DIGITALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI.
Curso: Desarrollo de competencias digitales en la sociedad del conocimiento Instructor: Ing. José Fidel Gordillo Urbina Sustentante: Lic. Víctor Manuel.
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
Enfoque constructivista.  En el siglo XVIII, la filosofía de Kant aportó al desarrollo del constructivismo cuando afirmó que la realidad no se encuentra.
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
Transcripción de la presentación:

Este modelo educativo se basa en cuatro puntos fundamentales que interactúan entre sí:

Comunicar y transferir Partir de la realidad Análisis y reflexión Resolver en común Comunicar y transferir Aprendizaje Situado

“Partir de la Realidad es partir de un problema, no de un tema”. “Antes de Iniciar con algún contenido, es necesario partir de alguna experiencia de la vida cotidiana significativa para el alumno. Esto le permitirá al discípulo a conectar la vida con la educación y descubrir que no están divorciadas”. “Partir de la Realidad es partir de un problema, no de un tema”.

“Los contenidos no son dioses”. 2. ANÁLISIS Y REFLEXIÓN “Es el momento de los contenidos. Los alumnos leen libros de texto…investigan en internet o en la calle. Se hacen preguntas detonadoras. Este paso hace que los alumnos reflexionen, analicen y estimulen su capacidad cognitiva y epistemológica”. “Los contenidos no son dioses”.

“La práctica sintetiza el aprendizaje”. 3. RESOLVER EN COMÚN “Es el momento que los alumnos ejercitan la experiencia de la vida cotidiana y los contenidos aprendidos teóricamente en una PRÁCTICA ESCOLAR. Este es el paso más importante en tanto que aquí aparecen las evidencias de aprendizaje”. “La práctica sintetiza el aprendizaje”.

4. COMUNICAR Y TRANSFERIR “El profesor y sus alumnos eligen el mejor camino para socializar el aprendizaje logrado, lo hace del conocimiento del resto de la clase, del resto de la comunidad escolar, de los padres de familia. Aprovechan las nuevas tecnologías para a través de ellas transferir el aprendizaje logrado. Comunicar y transferir el aprendizaje hace que otros no solo conozcan el aprendizaje experimentado sino que se sumen a él, lo refuercen, se hagan “cómplices” de él”. “Aprender para ahora”.

Ejemplo sobre cómo aplicar el aprendizaje situado en la realidad:

Ejemplo de aprendizaje situado en nuestro Colegio: Problemática: “Uso y abuso de las redes sociales” Partir de la realidad Analizar-Reflexionar Se ha constatado un uso inadecuado de las redes sociales. ¿Por qué su uso ha generado consecuencias negativas? Reflexión sobre este aspecto. Aprender a usar con fines positivos Comunicar y transferir Resolver en común Diseñar prácticas educativas para su buen uso y compartirlas. Promover un uso consciente y responsable de la tecnología. Instancia abierta a sugerencias de la comunidad en general. Los alumnos comparten y divulgan en la comunidad educativa y sus familias el resultado de las investigaciones sobre las redes sociales.