USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAEP GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE EVIDENCIAS. CULTURA DE EVIDENCIAS  Énfasis en una cultura de evidencias y en el uso de datos en la preparación de educadores.
Advertisements

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Tendencias actuales de la educación
Gestión de convivencia escolar
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
EVALUACIÓN EVALUAR MEDIR FUNCIONES ENFOQUES EVALUACIÓN EDUCATIVA
Las nuevas tecnologías en la educación
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
“SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO”
Taller de Practica Profesional Supervisada I
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Aprendizajes en la Escuela
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SEMANA N°3 SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD Objetivo: Analizar y reflexionar sobre situaciones o problemas.
Diseño de la planeación didáctica conforme al Plan de estudios Educación Básica. La planificación es un proceso fundamental en el ejercicio docente.
PLANIFICACIONES SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
Escuela Normal de Naucalpan
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
en Consejo Técnico Consultivo”
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
CONFERENCIA MAGISTRAL El valor de la evaluación externa Mtro. Juan Bravo Miranda Agencia de Calidad de la Educación (ACE, Chile)
Proyecto Integración Escolar
“La sede Rural # 7 las Mercedes”
SEGUIMIENTO Y REMEDIALES RENDIMIENTO PRIMER SEMESTRE.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
3ª. REUNIÓN DE TRABAJO 5g. FORMATOS E INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACION, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN, AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN.
Dos principios básicos de la enseñanza que se realiza dentro de la institución escolar: el dominio de la disciplina que se enseña (A1) y, el dominio.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Implementación del MECEC y el uso de la información PIAD para la toma de decisiones en el centro educativo.
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Secretaría Técnica CGE
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Marco para la buena dirección.
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA.
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
GESTIÓN DE CURRÍCULUM A TRAVÉS DE WEBCLASS
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
PRESENTACIÓN SUITE 2018.
TITULOS EN MAYUSCULA ¿QUIENES SOMOS?
PROCESO DE AUTORREGULACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
TITULOS EN MAYUSCULA ¿QUIENES SOMOS?
TITULOS EN MAYUSCULA ¿QUIENES SOMOS?
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
TITULOS EN MAYUSCULA ¿QUIENES SOMOS?
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
COBERTURA CURRICULAR Y CURRÍCULUM APRENDIDO
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Transcripción de la presentación:

USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018

WEBCLASS Y LOS INDICADORES DE LA CALIDAD TITULOS EN MAYUSCULA Webclass a través de sus distintos servicios impacta en los indicadores de la calidad. Abarcamos no solo el desarrollo intelectual del estudiante si no también los aspectos de desarrollo personal y social, teniendo una mirada integral de la educación chilena. Tipografía sugerida: Lato – Arial (en Mayúscula) Tamaño: Titulo 18 pt – Texto: 12 – 14 pt 2 2

El uso de datos en el contexto educativo y su impacto en la toma de decisiones

El proceso de uso de datos y su transformación en conocimiento para la toma de decisiones, es fundamental para el mejoramiento de cualquier organización. Guía Metodológica para el uso de datos

Incrementar la Calidad de la educación escolar en Chile. TITULOS EN MAYUSCULA Importancia de uso de datos ¿Qué es un dato? Un dato es aquella información significativa respecto de los estudiantes, las familias, los docentes y la escuela, que recolectada y organizada a través de diversos métodos, posibilita representar diversos aspectos de la institución educativa. Ejemplos de datos Diagnósticos Evaluaciones sumativas Pruebas estandarizadas Asistencia Calificaciones Observaciones Entrevistas Planificación Cobertura Curricular Encuestas Tipografía sugerida: Lato – Arial (en Mayúscula) Tamaño: Titulo 18 pt – Texto: 12 – 14 pt 5 NUESTRO PROPÓSITO Incrementar la Calidad de la educación escolar en Chile. 5

Incrementar la Calidad de la educación escolar en Chile. TITULOS EN MAYUSCULA Uso de datos ¿Para qué se utilizan los datos? - Mejorar las prácticas en el aula, es decir, los atributos relacionados con las metodologías de aprendizaje, incluyendo aspectos como el ambiente para el desarrollo del aprendizaje y las estrategias didácticas. - Promover mejoras en el desarrollo del aprendizaje, es decir, generar cambios positivos en el desarrollo cognitivo y/o formativo de los estudiantes. - Perfeccionar la gestión institucional, lo que corresponde al diseño y ejecución de procesos y prácticas que favorezcan el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Tipografía sugerida: Lato – Arial (en Mayúscula) Tamaño: Titulo 18 pt – Texto: 12 – 14 pt 6 NUESTRO PROPÓSITO Incrementar la Calidad de la educación escolar en Chile. 6

Incrementar la Calidad de la educación escolar en Chile. TITULOS EN MAYUSCULA Transformación de datos en conocimiento El uso de datos permite en el mediano plazo la transformación de los mismos en conocimiento útil para la toma de decisiones. Tipografía sugerida: Lato – Arial (en Mayúscula) Tamaño: Titulo 18 pt – Texto: 12 – 14 pt 7 NUESTRO PROPÓSITO Incrementar la Calidad de la educación escolar en Chile. 7

Resultados de aprendizaje

Estándares de Aprendizajes, Registro calificaciones, Informes de Aprendizaje, Plan Anual

¿Qué me dicen los datos? Reflexionar, analizar e interpretar

-Implementar plan de Evaluaciones -Ajustar plan anual poniendo énfasis en aprendizajes descendidos -Trabajar de forma colaborativa con equipo PIE -Implementar plan de visita al aula -Diseñar Estrategias de Transición en caso de estar finalizando año

-Evaluar resultados -Compartir resultados -Retroalimentar -Sistematizar práctica