La Ficha Psicopedagógica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Advertisements

PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
Funcional del centro educativo Rasgos de identidad de un Centro Educativo Estructura organizativa Objetivos Fuente consultada : suministrada por el.
1 u n i d a d El educador infantil.
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
BIENVENIDOS.
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Las categorías didácticas Formas de organización
Comunicación de los resultados:
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
LABORATORIO.
PROGRAMACIÓN.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
La educación del alumno con altas capacidades
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
Niveles de Concreción Curricular
LA EVALUACION EDUCACIONAL
ESTUDIO DE CASO FASE 2: Formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables PSICOLOGÍA EDUCATIVA TERAPÉUTICA Viii ciclo / marzo-julio 2017.
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
Los alumnos con deficiencia mental
Col·legi públic “Joan Fuster”
Determinación de una Situación problema
UNIDAD IV: Evaluación curricular
Aprendizajes en la Escuela
Unidad 5. Etapa cuatro: evaluación curricular
Unidad 5 Etapa cuatro: Evaluación curricular.
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
DIA 2: Evaluación por competencias
UNIDAD DIDÁCTICA.
Profesor de Servicios a la Comunidad
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 1. DATOS PERSONALES Nombre, edad, fecha de nacimiento, escuela, grado y grupo. Nombre de los padres, domicilio, edad, escolaridad.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
Metodología de la Investigación
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
COLEGIO PÚBLICO 9 D’OCTUBRE (ALCÀSSER) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.
Proyecto Integración Escolar
Marcela Véliz. ¿Qué se entiende por Evaluar? La evaluación es un proceso mental que conduce hacia una gran variedad de interpretaciones sobre el valor.
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
EVALUACIÓN TIPOS En función de qué evaluar y para qué evaluar
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SEGUNDA PRUEBA DE CÁTEDRA
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Taller Integrado de Educación Básica, Parvularia y Diferencial
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
LA EVALUACION EDUCACIONAL
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EL MÉTODO DE CASOS COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
PROCESO DE AUTORREGULACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA IDENTIFICACIÓN E INTERVENCIÓN DE LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNDE LOS ALUMNOS (BAP).
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

La Ficha Psicopedagógica M.a. Doris López Avendaño

Objetivos: ( cada estudiante debe redactarlos para colocarlos en el diario) Tomar como base la taxonomía de Benjamín Bloom, objetivos para la Educación. Se redactan en infinitivo ( verbos que finalizan en ar, er, ir).

Intervención Psicopedagógica

¿ Qué es? Es un instrumento que implica el establecer unos objetivos, recoger información, analizar, interpretar y valorar los datos obtenidos para tomar decisiones educativas respecto a los sujetos involucrados. Leer más: https://tecno-educacion.webnode.mx/products/ficha-psicopedagogica1/

Dx Psicopedagógico Proceso en el que se analiza la situación del alumnado con dificultades en el marco de la escuela, aula y familia a fin de proporcionar a los maestros y a los padres orientaciones e instrumentos que permitan modificar el conflicto manifestado. Leer más: https://tecno-educacion.webnode.mx/diagnostico-psicopedagogico/

SUJETOS IMPLICADOS EN EL DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO La Escuela Los profesores Los alumnos La familia El Psicopedagogo

Principios de la evaluación psicopedagógica a) Carácter funcional: debe servir para tomar decisiones respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje, para ello se evaluará a los alumnos tomando referencia de los aprendizajes curriculares y sus condicionantes, todo ello en condiciones educativas naturales. b) Carácter dinámico: debemos determinar el potencial de aprendizaje para pensar posibles ayudas para el desarrollo del alumno.

Principios….. c) Carácter científico: para la recogida y análisis de los datos se debe tener en cuenta las variables más relevantes y evaluar hipótesis de trabajo. d) Carácter educativo y cooperativo: debe ser un complemento de la evaluación de la competencia curricular ordinaria para lo cual deben participar todos los profesionales que incidan en el sujeto de la evaluación.

Finalidad de le Evaluación Psicopedagógica  Servir de pauta para la elaboración, seguimiento y evaluación de la propuesta curricular que sea necesario realizar para responder adecuadamente a las necesidades que presenta el alumno. 1.- Información sobre el alumno que sea relevante para la intervención educativa. 2.- Información sobre el entorno familiar y escolar en el que se desenvuelve, resaltando los aspectos del contexto que puede favorecer o dificultar el proceso de enseñanza aprendizaje 3.- Determinación de la situación curricular en la que el alumno o alumna se encuentra.

La Evaluación Psicopedagógica

Instrumentos de Evaluación Psicopedagógica

Informe Psicopedagógico

Esquema del informe psicopedagógico Datos Generales del alumno Motivo de consulta o referencia Observaciones Generales: ( actitud y emociones del evaluado) Datos familiares Genograma o Familiograma Datos obtenidos en las entrevistas ( niño, padres, maestros) Resultados de las pruebas aplicadas Interpretación de las pruebas Resumen Conclusiones Recomendaciones : ( a los padres, a los maestros)

Gracias por su atención