Propuesta de Formación del

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Advertisements

Propuesta de formación del MAAC ACTIVIDAD 2.3 Fredi Fabrisio Granados García.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
1.2 Justificación de la carrera La carrera de Técnico en acuacultura de aguas continentales ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante.
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
Lectura, expresión oral y escrita Propósito de la materia: Que el estudiante desarrolle competencias que le permitan comprender y comunicar en forma oral.
La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a través del cual se observa, recoge y analiza información relevante con respecto al desarrollo de aprendizaje.
Centran su atención en el alumno, en sus estructuras y estrategias cognitivas.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
Aprender y enseñar en colaboración
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PORTAFOLIO DOCENTE. PORTAFOLIO DOCENTE ¿Qué es el Portafolio ?
EVALUACIÓN SISTÉMICA 1. Función Principal Orienta a los estudiantes
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
Evaluar para aprender DINEIP
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Diana Trandafir Lucía Villanueva
Un perfil del Docente para un perfil del Egresado.
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Reforma Integral de la Educación Básica
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE vida saludable
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
D E C R E T O D E A B R I L D E 2009 M E N E V A L U A C I O N
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Aspectos Pedagógicos de la Formación
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
Oficina de Desarrollo Académico
Interacciones entre alumnos
Bitácora.
MAESTRIA EN CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
El Modelo De Evaluación De Conalep
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES ÁVALOS.
Sistema de Evaluación Conalep
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Evaluación conforme al Modelo Académico de Conalep
Plantel CONALEP 155, Salina Cruz
Propuesta de formación del Modelo Académico de Calidad para la Competitividad Actividad 2.2 Participante: Isabel Orozco Narváez.
Oficina de Desarrollo Académico
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
Evaluación por competencias
ANA LUISA TORRES TENORIO
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
Modelo DE EVALUACIÓN.
Modelo de evaluación del Conalep
Propuesta de Formación del
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
Modelo De Evaluación Del Conalep Y Sus Características
Evaluación Conalep.
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DOCENTE
C U R S O “FORMACIÓN DIDÁCTICA EN EL MODELO ACADEMICO D CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD.
PROPUESTA DE FORMACIÓN DEL MACC
Tutor: Francisco Javier Santana Romero Alumna: Natalia Cabrera Ortiz
Estructura curricular Linda Lucelly May Hoil
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
PROPUESTA DE FORMACION
San Luis Potosí, SL.P 15 de febrero del 2011 CURSO
Participante: Ismael Díaz Cruz
“PROPUESTA DE FORMACIÓN MARÍA DOLORES TAPIA MORALES
Flexible Pertinente Vanguardia Integral Transdisciplinario
Actividad 2.3 Propuesta de Formación
Transcripción de la presentación:

Propuesta de Formación del Actividad 2.3 Propuesta de Formación del Modelo Académico de Calidad para la Competitividad Presentadora: María Aurora Zapata López Septiembre 2012

Enseñanza-Aprendizaje Proceso Enseñanza-Aprendizaje Es la forma en que se desarrollan las competencias establecidas en el programa de estudios . Mediante Estrategias que movilicen los saberes de los alumnos en pro de la construcción de nuevas competencias.

Rol del PSP Rol del Alumno 1.- Ser el mediador entre el sujeto y el contenido. 2.-Ser un activador de conocimientos previos, construcción de nuevos saberes . 3.-Ser promotor en la reflexión en el logro y progreso del aprendizaje. 4.-Ser acompañante en el proceso de formación de los alumnos. 5.- Ser promotor de estrategias para aprender a aprender. 6.-Ser un desarrollador de competencias. 1.-Debe tener compromiso con el procesamiento de información para dar sentido y significado a lo aprendido. 2.-Ser conciente de sus propios procesos para aprender, saber que tipos de recursos debe emplear, en que momentos y para que contenidos. 4.-Ser capaz de planear, implementar, supervisar, autoevaluar y corregir su proceso de aprendizaje. 5.-Ser activos que aprenden , inician y aprovechan experiencias, buscan informaciòn para resolver problemas y reorganizan loque ya saben .

Competencia 1.-Elije y practica estilos de vida saludables. 2.-Es sensible al arte y participa en la apreciacion e interpretacion de sus expresiones. 3.- Se conoce y valora a si mismo 4.-Contribuye al desarrollo sustentable de manera critica con acciones responsables . 5.-Actitud respetuosa ante la intercultura lidad y diversidad de creencias, valores, ideas y practicas. 6.-Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos . 7.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mètodos establecidos. 8.-Sustenta un a postura personal sobre temas de interes y relevancia general. 9.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos, y herramientas apropiadas.

Evaluación Proceso A través del cual se observa, recoge y analiza información relevante, respecto del proceso de aprendizaje de los estudiantes Finalidad Reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlo.

Características Funciones 1.-Evidencias asociadas a cada resultado de aprendizaje. 2.-Evidencias complementarias. 3.-Evidencias para portfolio. 4.-Ponderaciòn de las evidencias. 5.-Posibilidad de presentar en diferentes momentos la evidencia requerida. 6.-Confiable. 7.-Integral. 8.-Participativa. 9.-Vàlida. 10.-Transparente. 1.-Permite analizar los procesos de aprendizaje y de enseñanza con el fin de optimizarlos. 2.-Identifica la situación del alumno en cuanto a sus conocimientos. 3.- Estimula el aprendizaje. 4.-Asegura mecanismos de toma de decisiones para el logro del aprendizaje. 5.-Asegura un mecanismo confiable de reconocimiento social.

Tipos Fases FIN 1.-Heteroevaluaciòn 2.-Coevaluaciòn 3.-Aautoevaluaciòn. 1.-Planeaciòn. 2.-Recoleccion y selección de la información. 3.-Interpretaciòn y valoración de la información. 4.-Comunicaciòn , resultados y toma de decisiones. FIN