GESTION ESTRATEGICA
Estrategias de Operaciones Orientadas a la Ventaja Competitiva
Estrategias de operaciones orientadas a la ventaja competitiva: Planeación estratégica. Productividad Calidad y competitividad. Tecnología y mecanización Administración de las operaciones a nivel internacional
Planeación Estratégica
Lo que NO es Planificación… No es predicción. No es adivinación del futuro. La planificación es necesaria precisamente por nuestra incapacidad de predicción. Las predicciones se refieren al curso más probable de los eventos: la gestión más exitosa es la que prepara a la empresa para enfrentar los sucesos improbables cuando éstos ocurren. Planeación Estratégica :
Entonces…¿Qué es Planificación? 1 Proceso mediante el cual se establecen los pasos necesarios, se diseñan las metodologías de control adecuadas y se determinan los recursos requeridos, para alcanzar los objetivos predeterminados.
Planeación Estratégica : Entonces…¿Qué es Planificación? 2 Proceso que permite determinar por anticipado qué es necesario hacer para alcanzar un objetivo. Responde a: ¿Qué, cómo, dónde, cuándo y quién debe realizar un proyecto?.
Planeación Estratégica : Gerencia Estratégica PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Gerencia de lo Previsible PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Gerencia de lo Previsible OPORTUNISMO ESTRATÉGICO Respuestas a lo inesperado (Riesgos) OPORTUNISMO ESTRATÉGICO Respuestas a lo inesperado (Riesgos) REFLEXIÓN ESTRATÉGICA Detección de señales y problemas REFLEXIÓN ESTRATÉGICA Detección de señales y problemas
Planeación Estratégica : Términos Básicos OBJETIVOS Y METAS: Son resultados a lograr, que pueden ser de largo o corto plazo. ESTRATEGIA: Son los medios por los cuales se lograrán los objetivos. Proporcionan una estructura que guía el pensamiento y la acción. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: Proceso en el cual se toman decisiones interactivas y superpuestas que conducen al desarrollo de una estrategia eficaz para una empresa. TÁCTICA: Despliegue y manejo de fuerzas para alcanzar un objetivo limitado o un fin inmediato. POLÍTICAS: Declaraciones que guían el pensamiento en la toma de decisiones. Reglas o guías que expresan los límites dentro de los cuales determinada acción debe ocurrir.
Planeación Estratégica : Términos Básicos AMENAZAS: Aspectos desfavorables que pueden afectar en forma negativa el logro de objetivos de la empresa. Son de carácter externo. FORTALEZAS: Aspectos favorables de la organización y de carácter interno, los que pueden estar bajo absoluto control. DEBILIDADES: Aspectos desfavorables de la organización y de carácter interno que afectan negativamente el logro de los objetivos. OPORTUNIDADES: Aspectos favorables que pueden aprovecharse para contribuir al logro de los objetivos de la organización. Son de carácter externo.
Planeación Estratégica : Variables Ambientales Claves “Estrategia en tiempos de incertidumbre”; Los 4 niveles de incertidumbre,Courtney,Kirklan y Vigueire Harward Business Review. ECONÓMICAS: Crecimiento del PIB. Políticas fiscales. Política monetaria. Política cambiaria. Tasas de impuestos. Tasas de interés. Tasa de inflación. Tasa de Desempleo. Acciones de la bolsa. Convenios y tratados. Paquetes económicos. Exportación e importación. ECONÓMICAS: Crecimiento del PIB. Políticas fiscales. Política monetaria. Política cambiaria. Tasas de impuestos. Tasas de interés. Tasa de inflación. Tasa de Desempleo. Acciones de la bolsa. Convenios y tratados. Paquetes económicos. Exportación e importación. SOCIO-CULTURALES: Actitud hacia el gobierno, trabajo, ahorro, inversión, calidad del producto o servicio, extranjeros, autoridad, igualdad social. Ingreso por persona. Contaminación. Seguridad social. Tasa de Nacimiento, defunciones, divorcios. Tendencias sociales y culturales. SOCIO-CULTURALES: Actitud hacia el gobierno, trabajo, ahorro, inversión, calidad del producto o servicio, extranjeros, autoridad, igualdad social. Ingreso por persona. Contaminación. Seguridad social. Tasa de Nacimiento, defunciones, divorcios. Tendencias sociales y culturales.
Planeación Estratégica : Variables Ambientales * “Estrategia en tiempos de incertidumbre”; Los 4 niveles de incertidumbre,Courtney,Kirklan y Vigueire Harward Business Review POLÍTICAS: Ideologías políticas. Leyes tributarias. Regulaciones. Subsidios. Protección ambiental. Ley del trabajo. Políticas públicas. Leyes estadales. Protección al consumidor. POLÍTICAS: Ideologías políticas. Leyes tributarias. Regulaciones. Subsidios. Protección ambiental. Ley del trabajo. Políticas públicas. Leyes estadales. Protección al consumidor. COMPETITIVAS: Amenaza de competidores. Productos sustitutivos. Capacidad negociadora de proveedores y compradores. Rivalidad entre firmas. Tecnología de competidores. Nicho de mercado cubierto. Liderazgo de la competencia. Satisfacción de clientes. Globalización. COMPETITIVAS: Amenaza de competidores. Productos sustitutivos. Capacidad negociadora de proveedores y compradores. Rivalidad entre firmas. Tecnología de competidores. Nicho de mercado cubierto. Liderazgo de la competencia. Satisfacción de clientes. Globalización.
Planeación Estratégica : Proceso por el cual los miembros guían una organización, prevén el futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo. Fuente: Planeación Estratégica Aplicada Por: Leonard Goodstein, Timothy Nolan y William Pfeiffer Planeación Estratégica
Planeación Estratégica : Proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan, analizan información interna y externa, con el fin de evaluar la situación de la empresa, anticipar los cambios del entorno y decidir su dirección hacia el futuro. Fuente: Humberto Serna Gómez Es el plan de acción que tiene la administración para posicionar a la compañía en la arena de su mercado, competir con éxito, satisfacer a los clientes y lograr un buen desempeño del negocio. Fuente: T. Strickland Es el arte y ciencia de formular, implantar y evaluar las decisiones y acciones que permiten que una organización logre sus objetivos. Gerencia Estratégica
Planeación Estratégica : Elementos Fundamentales de la Gerencia Estratégica La visión de la organización. La actuación prospectiva de la organización. La capacidad de definir la dirección de la organización. El compromiso gerencial en todas las fases del proceso productivo. El enfoque del personal como el recurso más valioso de la organización. La definición clara de lo que se busca a largo plazo y cómo lograrlo.
Planeación Estratégica : 12 pasos para la Gerencia Estratégica 1.Definir los negocios Segmentar, entender y describir clientes y consumidores principales y potenciales. Segmentar, comprender y describir sus deseos, necesidades e inquietudes. Especificar los mejores productos (bienes / servicios) que los satisfagan. Identificar tecnologías óptimas para producirlos. Identificar los insumos óptimos para producirlos. Identificar los canales óptimos para comunicar y comercializar. Esbozar estrategias de presentación, precios, distribución, comunicación, entre otros. Formulación del Planteamiento Estratégico del Negocio:
Planeación Estratégica : 2.Definir la situación deseada: 2.Definir la situación deseada: valores, visión, misión y objetivos. 3.Efectuar indagaciones externas: 3.Efectuar indagaciones externas: relaciones de fuerza y poder, movidas estratégicas probables, oportunidades y amenazas. 4.Efectuar indagaciones internas: 4.Efectuar indagaciones internas: medios y recursos disponibles Vs. necesarios, debilidades, fortalezas. 5.Diseñar estrategias medulares: 5.Diseñar estrategias medulares: genéricas y específicas (Ejemplo: Optimización de los niveles de inventario / Diseño de un sistema ABC para el inventario de repuestos). 12 pasos para la Gerencia Estratégica
6.Formular planes generales de acción: 6.Formular planes generales de acción: actividades y tareas. 7.Formular programas específicos de acción: 7.Formular programas específicos de acción: definir y estimar en función del tiempo todos los recursos no monetarios requeridos. 8.Formular macro presupuestos estratégicos: 8.Formular macro presupuestos estratégicos: impacto de las estrategias en ingresos y egresos, EVA (Valor Económico Agregado / Economic Value Added), etc. Planificación Estratégica: Planeación Estratégica :
9.Ajustar la organización: 9.Ajustar la organización: aplanar la estructura, simplificar sistemas, realzar símbolos, retener y captar eficazmente capital humano, desarrollar y compensar competitivamente competencias, asignar responsabilidades. 10.Dinamizar la acción: 10.Dinamizar la acción: coaching, liderazgo estratégico. 12 pasos para la Gerencia Estratégica Liderazgo: 11.Apreciar estratégicamente la situación: 11.Apreciar estratégicamente la situación: tendencias y resultados, BSC. 12.Ajustar estratégicamente la gestión: 12.Ajustar estratégicamente la gestión: diseño de ajustes pertinentes, estimando tiempo, costos e impacto. Aprendizaje Estratégico:
Planeación Estratégica : Qué es el Balanced Scorecard Lo que uno mide, es lo que logrará. Así, si usted mide únicamente el desempeño financiero, solo obtendrá un buen desempeño financiero. Si por el contrario amplía su visión, e incluye medidas desde otras perspectivas, entonces tendrá la posibilidad de alcanzar objetivos que van más allá de lo financiero. Esta es la idea fundamental del artículo que en 1992 Robert Kaplan y David Norton escribieran en Harvard Business Review, titulado "The Balanced Scorecard - Measures that Drive Performance" (El Balanced Scorecard - Mediciones que llevan a Resultados).
Planeación Estratégica : Las 4 perspectivas Estratégicas Perspectiva financiera:: aunque las medidas financieras no deben ser las únicas, tampoco deben despreciarse. La información precisa y actualizada sobre el desempeño financiero siempre será una prioridad. A las medidas tradicionales financieras (como ganancias, crecimiento en las ventas), quizás se deba agregar otras relacionadas como riesgo y costo-beneficio. Perspectiva del cliente: cómo ve el cliente a la organización, y qué debe hacer esta para mantenerlo como cliente. Si el cliente no está satisfecho, aún cuando las finanzas estén marchando bien, es un fuerte indicativo de problemas en el futuro. Perspectiva interna o de procesos de negocio: cuales son los procesos internos que la organización debe mejorar para lograr sus objetivos. Debemos preguntarnos: "Para satisfacer a los accionistas y clientes, en que procesos de negocio debemos sobresalir?". Perspectiva de innovación y mejora: cómo puede la organización seguir mejorando para crear valor en el futuro. Incluye aspectos como entrenamiento de los empleados, cultura organizacional, etc.
Esquema de Gerencia Estratégica Visión (Futuro) Misión (Hoy) Metas Objetivos FODA Estrategias Indicadores Resultados
Lineamientos Estratégicos Permanentes Semi permanentes Temporales ¿Qué queremos lograr? ¿Cómo lograrlo? Fines Objetivos Misión Valores Metas Estrategias Visión Políticas
Planeación Estratégica :Misión ¿Cuál es nuestra razón de ser ? ¿A dónde queremos llegar? Fin último de la organización. Visión
Visión y Misión Visión: Conjunto de ideas que proveen el marco de referencia de lo que una empresa es y quiere ser en el futuro. Misión: Definición del propósito, de la razón de ser de la organización que la distingue de otros negocios en cuanto al cubrimiento de sus operaciones, sus productos, los mercados y el talento humano que soporta el logro de éstos propósitos. El Norte Amplia difusión Induce comportamientos Crea compromisos
La Misión ¿Cuál es su negocio? ¿Cuáles son sus valores? ¿Quiénes son sus Clientes? ¿Cuál es su prioridad? ¿Cuáles son los deberes y derechos de sus colaboradores? ¿Cuáles son sus objetivos organizacionales? ¿Cuál es su responsabilidad social? ¿Cuáles son sus productos/ servicios y mercados? ¿Para qué Existe la empresa?
Valores: Marco ético-social dentro del cual la empresa lleva a cabo todas sus acciones. Constituyen la filosofía institucional y el soporte de la cultura organizacional. Valores y Principios Principios: En sentido ético o moral llamamos principio a aquel juicio práctico que deriva inmediatamente de la aceptación de un valor.
Planeación Estratégica : Cadena de Valor Es el conjunto de procesos o actividades que se llevan a cabo para crear valor que van desde la consecución de la materia prima hasta el producto terminado; es decir diseñar, producir, comercializar, entregar y apoyar el producto o servicio clave de la empresa. Igualmente se deben identificar los procesos de apoyo y de conducción que son los que dan soporte y lineamientos al proceso clave.