INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En las ciencias sociales gran parte de las ideas se inspiran en apariencias inmediatas o ideas preconcebidas. Una investigación que se estructure sobre.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
 Hidalgo (1992) su construcción exige una actitud crítica, fundamentada en los antecedentes  Bordieu (1996) se define y construye desde una problemática.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
El Curso de Patología General de carácter disciplinar y específico, le brinda al estudiante una visión general sobre los conceptos básicos de esta disciplina.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
Lineamientos Detallados Alecia F. De Alba Daniel Di Geronimo Cerebro Vs. Computador.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
SEMINARIO/TALLER: ELABORACIÓN DE LA MEMORIA PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAESTRO EN DERECHO PROCESAL PENAL, ACUSATORIO Y ORAL. SEGUNDA SESIÓN INSTITUTO.
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Conceptualización en torno a la Instrumentación Jurídica
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Competencias Genéricas
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ESTANDARES DE LENGUAJE
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
DPTO. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Sistematización de Prácticas Profesionales
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES : Jimena Ibarra Q
Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste.
¿Qué es WebQuests? WebQuest es un modelo de aprendizaje para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y enfocado en.
Comentario Crítico.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TALLER DE COMUNICACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN I
TEMA 1: MÉTODO CIENTÍFICO
Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos
COMO SISTEMATIZAR ? (una propuesta en cinco tiempos) Oscar Jara CEP Alforja – Costa Rica.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Integrantes: JOSE DELFIN CANTE GALINDO MARISOL JAIMES CALDERON LILIANA PATRICIA MORA JAIMES.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
INTEGRANTES:  MONTOYA CERNA ANGIE  CHAVEZ URCIA HISANA  ZEGARRA LARIANCO LUVICK  CRUZ MORENO CESAR  OLIDEN LAYME PATRICIA  RODRIGUEZ LONGOBARDE LIZ.
DEFINICION POR VARIOS AUTORES ANDER- EGG, 1992 p rocedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar.
Giovanna C. Hernani Rivera ENFOQUE Y ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA Giovanna C. Hernani Rivera.
Proyecto transversal segundo semestre
Tomado de: Dra. Ma. Elena Morales Modenesi
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”
Trabajo de Investigación Final
Educación con Excelencia Clave: 1318 Primera sesión de Trabajo
AGENDA Mañana :00– 8:30 am Registro 8:30 – 9:00 am.
Investigación formativa
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Bertotti, Soledad INSTITUTO FORMACIÓN DOCENTE N° 807 PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA SECUENCIA DIDÁCTICA Didáctica de la Biología I.
GENERAR Y AYUDAR PREPARATORIA COLEGIO BADEN POWELL CICLO ESCOLAR Agosto 2018 al 17 Mayo 2019 Equipo 5 Blanca Zepeda Lara – Matemáticas.
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Habilidades para desarrollarla
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
APLICACIÓN ABP 1. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía. Elegir un tema ligado a la realidad académica que motive a aprender y permita.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.
Campus: Gómez Palacio Biología 1
Elementos de una Investigación por : René de la Cruz López.
¿Cómo leer y comprender textos expositivos?.  Determinar sus objetos de la lectura.  ¿Para que voy a leer este texto?  ¿Qué necesito saber?, ¿Qué se.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
<inserta el título del problema>
Planteamiento del problema. El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de investigación en la cual se expone el asunto.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
BENEMERITA UNIVERSIDADAUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN MEDICINA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ORALIA RAYO FLORES Desarrollo de.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Varios puntos de vista, un mismo tema Español II CCC.
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que la expresen mediante una pregunta inicial que oriente la indagación. Implica identificar los temas centrales que se deben consultar para resolverla. Para considerarse como un Problema de Información y formularse apropiadamente debe cumplir dos condiciones: a) Resolverse únicamente por información ya existente disponible en fuentes de información como libros, revistas, páginas Web, enciclopedias, etc. b) Plantearse a partir de un contexto o situación real y específica que despierte la curiosidad de los estudiantes, los invite al análisis y les exija aplicar y utilizar los conocimientos que van a adquirir durante la investigación

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS Consiste en plantear respuestas o posibles explicaciones a la pregunta inicial

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Implica elaborar una secuencia de acciones que oriente la búsqueda de información. Se seleccionan y organizan los aspectos que se van a explorar durante la indagación, se define el orden en el que se harán y se establece qué se va a averiguar sobre cada aspecto seleccionado.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Las estudiantes deben buscar fuentes de información, localizan y organizan la información que le ayudará a responder a las preguntas planteadas. Considera leer, comprender y organizar la información que seleccionaron de diversas fuentes así como la elaboración de un producto concreto como un resumen, organizador visual, etc.

ESTRUCTURA DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA Implica responder a las preguntas empleando los datos y pruebas que aporta el texto para formular las conclusiones a las que se arribaron. De modo razonado (Argumentación)

EVALUACION Y COMUNICACIÓN Implica reconocer las dificultades de la indagación y cómo se resolvieron así como comunicar y defender con argumentos científicos los resultados que se obtuvieron. Para tal fin los estudiantes deben ejercitar sus habilidades elaborando presentaciones orales y por escrito que involucren las respuestas a los comentarios críticos de sus pares.