Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DIRECCIÓN DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR BÁSICA Y MEDIA SUBDIRECCIÓN DE ESTÁNDARES Y EVALUACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
Advertisements

Anexo 2.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
PROPUESTA CURRICULAR
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
Diplomado en Educación Superior
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Planificación de la enseñanza.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
Radar de innovación educativa 2015
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Todos a aprender PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
OBJETIVOS DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRICULO
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
CURRICULO Currículo Oficial Currículo Operacional Currículo Oculto
Plan de estudios Educación Básica
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
Oficina de Desarrollo Académico
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Y REFERENTES NACIONALES DE CALIDAD
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
PARTES BÁSICAS DE UNA PROGRAMACIÓN
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Fundamentos y Normativa en Diseño Curricular Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR. 2 PROPÓSITO: Comprender el proceso de planificación curricular en en el marco del CNEB  Planificación curricular anual 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.
Sistema de Gestión de Calidad
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DIRECCIÓN DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR BÁSICA Y MEDIA SUBDIRECCIÓN DE ESTÁNDARES Y EVALUACIÓN Bogotá, D.C., de Febrero de 2005 REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Relación entre: ESTÁNDAR- INDICADOR- LOGRO- COMPETENCIA-OBJETIVO PEI CURRÍCULO PLAN DE ESTUDIOS FUNDAMENTOS LEGALES Y CONCEPTUALES FINES DE LA EDUCACIÓN PROGRAMACIÓN DE ÁREAS, UNIDADES Y CLASES

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1. FUNDAMENTOS LEGALES Y CONCEPTUALES Art. 73. PEI (Aspectos) -Principios y fines del establecimiento -Recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios -Estrategia pedagógica -Reglamento para docentes y estudiantes -Sistema de gestión Ω LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (Ley 115/94):

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ΩArt. 79. LEY 115/94 “Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos… y llevar a cabo el PEI”.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ω¿ES POSIBLE UNA DEFINICIÓN DE CURRICULO? “El curriculum, no es un concepto, sino una construcción cultural. Esto es, no se trata de un concepto abstracto que tenga algún tipo de existencia fuera y previamente a la experiencia humana. Más bien es un modo de organizar una serie de prácticas educativas” GRUNDY, 1987

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia “… es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos En la educación formal, dicho plan debe establecer los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y administración, de acuerdo con el PEI y con las disposiciones legales vigentes” ΩPLAN DE ESTUDIOS Art. 79. LEY 115/94

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Es una estrategia para desarrollar intencionalmente el currículo. Debe dar respuestas en cuanto al qué, al cómo, al para qué y al cuándo del quehacer educativo con miras a satisfacer las necesidades y expectativas que la comunidad y cada estudiante tienen con respecto a la institución (Tomado de: Lineamientos Generales de Procesos Curriculares, Doc. 1) ΩPLAN DE ESTUDIOS

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia “Dentro de los límites fijados por la presente ley y el PEI, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimientos definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentros de las áreas establecidas por la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el MEN” ΩAUTONOMIA ESCOLAR Art. 77. LEY 115/94

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia “Las secretarías de educación departamentales o distritales o los organismos que hagan sus veces, serán las responsables de la asesoría para el diseño y el desarrollo del currículo de las instituciones educativas” ΩASESORÍA DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Art. 77. Ley 115/94. Parágrafo

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia “Se realizará a través de un proceso secuencial y sistemático que comprende la conformación de una comunidad pedagógica investigadora y constructora del curriculo, el diseño, desarrollo, seguimiento, evaluación y retroalimentación del mismo y su adopción como parte del PEI”. ΩLA AUTONOMÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN PERMANENTE DEL CURRÍCULO Art. 4. Resolución 2343/96

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia −Autonomía sujeta a condiciones −Autonomía a las instituciones educativas −Autonomía que se concreta a través de la construcción de PEIs participativos y consensuados −Autonomía curricular no es fragmentación y dispersión curricular −De la autonomía curricular hace parte, la formulación de indicadores de logro ( Ley 715/2001 Art. 133 deroga el literal d del numeral 1 del Art. 148 de la Ley 115) Ω CONSIDERACIONES SOBRE AUTONOMÍA ESCOLAR

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ¿Limitan los estándares básicos de competencias la autonomía escolar? Art. 5, numeral 5.5. (Ley 715 de 2001) “Es competencia de la Nación en materia de educación establecer las normas técnicas curriculares y pedagógicas para los niveles de educación preescolar, básica y media”

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 2. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE OBJETIVOS, LOGROS, INDICADORES, COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES? Estos vocablos de una u otra manera intentan responder por lo que espera el sistema educativo que alcancen los estudiantes, pero no quiere decir que signifiquen lo mismo

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ω ¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS? Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están en capacidad de saber y saber hacer en contexto en cada una de las áreas y niveles. Los Estándares establecen prioridades de aprendizaje que todo el sistema se compromete a lograr, pero no desmerece la posibilidad de que cada escuela y cada docente enriquezca el currículo de acuerdo a las características y necesidades propias de su población.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ω¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS? Un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas, socioafectivas y comunicativas), relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores. (Tomado de Vasco, pp. 4-5 Documento de trabajo ) Por lo tanto, la competencia implica conocer, ser y saber hacer.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ω¿QUÉ SON LOS LOGROS? Son los alcances que se consideran deseables, valiosos y necesarios, fundamentales para la formación integral de los estudiantes.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ω¿QUÉ SON LOS INDICADORES DE LOGROS? “Son sintomas, indicios, señales, rasgos o conjuntos de rasgos, datos e información perceptible, que al ser confrontados con el logro esperado, nos dan evidencias significativas de los avances en pos de alcanzar el logro”

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ω ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ¿OBJETIVO O LOGRO? Una vez fijado el estándar de competencia, querer alcanzarlo o superarlo se convierte en un objetivo, pero el estándar de competencia en sí mismo no lo es. Una vez fijado el estándar de competencia, alcanzarlo o superarlo es un logro, pero el estándar de competencia en sí mismo no lo es.