Sistematización Pasantía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro Virtual de Recursos para el apoyo al proceso de formación en la Escuela Latinoamericana de Medicina Lic. Juan M. Gómez J´ Disciplina Informática.
Advertisements

Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
SUPERVISION EDUCATIVA Y ACOMPAÑAMIENTO
Implementación Modelo Educativo Institucional
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Acciones Plan de Mejoramiento.
FORMACIÓN DE FORMADORES
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Formatos curriculares
Mireya Castillo Alejandra Murillo
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar?
Becario: Daniel Maya Rojas Curso: Gestión de la Información
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
Un perfil del Docente para un perfil del Egresado.
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA CULTURA DIGITAL
F.O.D.A: Resultados SIMCE tos Años Escuela Básica Andrés Bello
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Reforma Integral de la Educación Básica
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
Mtra. Citlali Morales Lozada
CDMX, 28, 29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1ERO DE DICIEMBRE
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
12/11/2018 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGÍA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA II FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA DE.
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
Autonomía curricular Adecuación curricular y la otra es la de Gestión curricular La primera implica mayor libertad para que instituciones y docentes practiquen.
Resultados Encuesta Diagnóstico
Oficina de Desarrollo Académico
¡Bienvenidos! Capacitación: Assessment para Promover Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas 4 de marzo de 2006.
Institucionalización
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DOCENTE
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Jornadas de Capacitación, Reflexión y Actualización
Investigación y gestión del conocimiento en la formación docente.
Dirección de Educación de Adultos
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Revisión perfil de egreso EBR y propuesta perfil de ingreso - UNT
Planeación didáctica argumentada
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

Sistematización Pasantía Escuela Especial de Lenguaje Isluga

Relato significativo de nuestra Pasantía Primera etapa Conocer operativamente el proyecto educativo y la gestión curricular que articula efectivamente el decreto que nos rige y los lineamientos que nos entregan las B.C.E.P, con el fin de atender a niños y niñas con necesidades educativas especiales (N.E.E). En consecuencia, nos hemos propuesto como equipo aplicar en nuestra escuela: -Un currículo efectivo que integre las B.C.E.P. y el Decreto nº 1.300, considerando el TEL y las N.E.E. de nuestros alumnos. El énfasis de este diseño curricular se centra en las NEE y la propia individualidad de nuestros alumnos. Segunda etapa Escuela anfitriona valoró la visión que tuvo la escuela pasante para integrar en esta pasantía además de la comunidad educativa a otros actores relevantes del sistema educativo. Se generó la posibilidad de retroalimentación, crear momentos y espacios de discusión que permitieron compartir, unificar criterios respecto al funcionamiento y la creación de redes de apoyo entre ambos establecimientos.

Proyección profesional docente e institucional de ambos equipos Luego de la pasantía: Confirmamos que es posible enriquecer nuestra tarea desde el conocimiento del quehacer educativo de nuestros pares. En este sentido, ha sido un aporte significativo para ambas organizaciones, ya que ha favorecido el trabajo en equipo, oportunidad de crecimiento profesional, mediante la reflexión, discusión e intercambio de ideas. Así, hemos derivado en un vínculo que ha generado la formación de una red de apoyo continuo entre ambos establecimientos, con el fin de mejorar nuestra gestión educativa en función de la atención a la diversidad.

Nuestra mirada a través de una evaluación global de la Pasantía. El Programa de Pasantías Nacionales nos permitió: Conocer otra experiencia educativa  Reflexionar, discutir consensuar y mejorar nuestras prácticas pedagógicas. Esta modalidad de formación entre pares es altamente beneficiosa y válida, en tanto permite mejorar nuestro desempeño desde la observación de un proyecto educativo con bases compartidas. Al insertarnos en el cotidiano de otro establecimiento, podemos valorar las fortalezas de ambos diseños curriculares y desde ese conocimiento mejorar nuestras debilidades. Los resultados obtenidos nos motivan a seguir perfeccionando nuestra tarea, mediante esta modalidad y otras que impliquen crecer desde la experiencia