PROGRAMACIÓN CURRICULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
Advertisements

“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
1 u n i d a d El educador infantil.
Proyecto Educativo Ambiental Integrado - PEAI
César Martín Agurto Castillo
PROPUESTA CURRICULAR
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Elaborado por Angelica Tapia
La educación del alumno con altas capacidades
CARACTERISTICAS DEL CURRICULO
Constructivismo y aprendizajes significativos
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
Secuencias didácticas
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
COMPETENCIAS FUNCIONALES Y COMPORTAMENTALES DEL DOCENTE
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
RECURSOS DIDÁCTICOS.
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
TENSIONES Y CONCEPTOS INSTITUCIONALES Y DIDACTICOS
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
PLANIFICACION: debes saber que …….
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
Plan de estudios Educación Básica
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Concepto de currículo Conjunto de competencias basicas,objetivos,contenidos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel.
Planificación por competencias
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
PLANIFICACIONES SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
Giovanna C. Hernani Rivera ENFOQUE Y ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA Giovanna C. Hernani Rivera.
PARTES BÁSICAS DE UNA PROGRAMACIÓN
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR. 2 PROPÓSITO: Comprender el proceso de planificación curricular en en el marco del CNEB  Planificación curricular anual 
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DIRECCIÓN DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR BÁSICA Y MEDIA SUBDIRECCIÓN DE ESTÁNDARES Y EVALUACIÓN.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

PROGRAMACIÓN CURRICULAR Es necesario que las personas descubran y asuman la existencia de un Ser y una Verdad que nos proporciona identidad y dignidad humanas, y que aprendan a explicar razonablemente su fe y proyecten su plan de vida como respuesta responsable al amor de Dios.

Diseño Curricular Presupuestos. El conocimiento es digno de confianza si se puede presentar en términos de causa y efecto, y de problema/solución. La humanidad no es, una aportación que recibimos del exterior. Es algo innato, pero necesita despertarse y alimentarse; esta sensibilidad es fundamental para el ser total de una persona. Sensibilidad religiosa se refiere al cultivo externo e interno de toda una cultura global que es una manifestación equilibrada de disciplina espiritual, discriminación moral, libertad y honestidad intelectual, profundidad y sinceridad emocional y participación activa de todo lo que es «bueno». La tarea principal de la educación religiosa es, por tanto, ayudar a los estudiantes a alcanzar la cognición espiritual de esa norma innata; restaurar el equilibrio perdido en el sistema educativo actual .

1. ¿Qué es diseño curricular? La «educación religiosa» no es únicamente una materia en la que se brinda información sobre las actitudes religiosas y de la religión; ofrece una visión del mundo integrada y un concepto básico de la naturaleza humana que incluye su relación con Dios y con la naturaleza externa. 1. ¿Qué es diseño curricular? Es aquello vinculado a un currículo: un programa de estudios; hace referencia a un proceso que permite organizar y desarrollar un plan educativo. A través de esta estructuración se busca satisfacer las necesidades formativas de los estudiantes. 2. Componentes. En el diseño curricular se deben tener en cuenta los siguientes componentes: Profesor Responsable. Fundamentación del área. Matriz de competencias, capacidades, desempeños y campos temáticos.

e. Evaluación: técnicas e instrumentos. f. Bibliografía. c. Estrategias del área. d. Recursos Educativos. e. Evaluación: técnicas e instrumentos. f. Bibliografía. PROGRAMACIÓN ANUAL. Es una previsión, a grandes rasgos, de los elementos que serán tomados en cuenta en la planificación a corto plazo. Partes: tiempo a desarrollar, calendarización, temas/ enfoques transversales, valores y actitudes, logros de aprendizajes (competencias y capacidades) distribuidos por bimestres y unidades, se selecciona las estrategias propias del área, el tipo de evaluación: formativa y sumativa e instrumentos a aplicar. UNIDAD DE APRENDIZAJE. Es una secuencia de actividades que se organizan en torno a un tema eje. El tema eje debe responder a los intereses, necesidades y saberes de los estudiantes, para promover y facilitar el logro de las capacidades y actitudes previstas.

El producto visible de una unidad, es un conjunto de apuntes organizados sobre el tema, fichas, esquemas, dibujos, maquetas, informes de entrevistas y otros. SESIONES DE APRENDIZAJE. Son secuencias pedagógicas para potenciar el trabajo colaborativo de los docentes, dado que generan en los estudiantes procesos cognitivos esperados de acuerdo a las necesidades de aprendizaje identificadas en los estudiantes.