OBJETIVO Revalorizar su rol pedagógico y facilitar sus funciones de enseñanza en favor de los estudiantes, mediante la reducción de carga administrativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
Advertisements

PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
FINALIDAD Y OBJETIVOS MINISTERIO DE EDUCACION FINALIDAD
UNIDAD 2 Prácticas de Liderazgo Pedagógico
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO OCTUBRE 2016 – MARZO 2017
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015
Compromisos de Gestión
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
DECRETO No POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
GC-F-004 V.01 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE LA FPI.
FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL
DIA 2: Evaluación por competencias
Dirección de Acreditación y certificación docente
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
PLANIFICACIONES SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
*Registrada ATE Consultora de Gestión Educacional Estratégica Sistema de Gestión Educacional Machalí 2018 Estratégica Personas.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
portada PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
MATRIZ DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL C2. COMPONENTE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Unidad Educativa “CAMILO PONCE ENRÍQUEZ”
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Marco para la buena dirección.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
Escuela Lagunillas ¿QUÉ OBSERVAR? Tiene que ser una instancia planificada, con foco en el aprendizaje y desarrollo profesional y fundamentalmente.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DIRECCIÓN DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR BÁSICA Y MEDIA SUBDIRECCIÓN DE ESTÁNDARES Y EVALUACIÓN.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene.
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.
INDUCCIÓN DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO – DICIEMBRE 2019
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

OBJETIVO Revalorizar su rol pedagógico y facilitar sus funciones de enseñanza en favor de los estudiantes, mediante la reducción de carga administrativa. ART. 3 ACTIVIDADES SUSTANCIALES E IRRENUNCIABLES A LA FUNCIÓN PEDAGÓGICA DEL DESEMPEÑO DOCENTE: Se divide en 5 aspectos: 1.Planificación Curricular.Planificación Curricular. 2.Refuerzo académico.Refuerzo académico. 3.Evaluación de los aprendizajes.Evaluación de los aprendizajes. 4.Evaluación del comportamiento.Evaluación del comportamiento. 5.Fomento de la convivencia pacifica en la institución educativa.Fomento de la convivencia pacifica en la institución educativa.

lineamientos para la reducción de las actividades administrativas de los docentes en el sistema educativo Acuerdo MINEDUC A

Actividad sustancial e irrenunciable Condiciones de la actividadFuente de verificación Responsable del seguimiento ELABORAR LA PLANIFICACION MICROCURRICULAR Incorporar estrategias metodológicas, seleccionar recursos apropiados, definir tipos y momentos de evaluación, que respondan a las necesidades de los estudiantes. Al finalizar la unidad, realizará una síntesis de los ajustes que aplicó a su planificación original, a fin de orientar la permanente mejora de la planificación y ejecución de la siguiente unidad microcurricular. ** Planificación Microcurricular de Unidad Coordinadores de Área o Dpto. / Coordinador Pedagógico / Vicerrectorado. PARTICIPAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PCI Participar activamente, se ejecutará cada cuatro años y será revisada anualmente para contextualizar y flexibilizar el currículo, respondiendo a la realidad institucional. Planificación Curricular Institucional (P.C.I.) 10 documentos. * Vicerrectorado. ELABORAR EL PLAN CURRICULAR ANUAL Resultado de las unidades microcurriculares planificadas y ejecutadas en una asignatura a lo largo del año lectivo. ** Plan Curricular Anual con ajustes realizados en cada unidad de planificación. Coordinadores de Área o Dpto. / Coordinador Pedagógico / Vicerrectorado. 1.Planificación Curricular.

2. Refuerzo académico. Actividad sustancial e irrenunciable Condiciones de la actividadFuente de verificación Responsable del seguimiento ESTRUCTURAR Y DESARROLLAR EL PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO Durante la ejecución de la Planificación Microcurricular identifica estudiantes que requieren RA. Informa a representantes y autoridades, da a conocer nómina de estudiantes, planificación y cronograma dl refuerzo. Para ejecutar el plan de refuerzo debe existir el compromiso del representante firmado. Al finalizar el refuerzo debe entregar reporte consolidado de resultados y calificaciones individuales. Nómina de estudiantes que deben realizar la recuperación. Planificación R.A. Cronograma de R.A. Compromiso PP.FF. Consolidado de resultados * Coordinadores Pedagógicos. Vicerrectorado. * Documento Excel para el registro de notas

3. Evaluación de los aprendizajes. Actividad sustancial e irrenunciable Condiciones de la actividadFuente de verificación Responsable del seguimiento ELABORAR LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA, FORMATIVA Y SUMATIVA. En la planificación microcurricular de unidad debe constar de manera explicita la metodología e instrumento para cada tipo de evaluación, que a su vez se articula al resultado d aprendizaje esperado. Planificación Microcurricular de Unidad. Instrumentos de evaluación aprobados. Coordinadores de Área o Dpto. / Coordinador Pedagógico / Vicerrectorado. APLICAR Y VALORAR LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. El docente será responsable de la elaboración, aplicación y valoración de los instrumentos de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Ingresará exclusivamente las calificaciones parciales y quimestrales a la plataforma o a través del mecanismo establecido por la institución educativa. Mantendrá un registro personal de los insumos que sustentan cada nota parcial. Instrumentos de evaluación aprobados. Reporte de uso de plataforma institucional ESEMTIA. Registro personal de insumos (Matriz Excel) Coordinadores de Área o Dpto. / Coordinador Pedagógico / Vicerrectorado.

Actividad sustancial e irrenunciable Condiciones de la actividadFuente de verificación Responsable del seguimiento ELABORAR LA PLANIFICACION MICROCURRICULAR El docente que cumpla con las funciones de tutoría motivará el desarrollo de los compromisos establecidos para una convivencia pacífica al interior del aula y de la institución educativa. Deberá reportar la evaluación del comportamiento de los estudiantes de su paralelo, obtenida de la valoración de los profesores que dictaron asignaturas en el quimestre. Registro de la plataforma institucional ESEMTIA. Informes de valoración de comportamiento de los docentes de curso. Asistentes, Docentes de curso. 4.Evaluación del comportamiento.

Actividad sustancial e irrenunciable Condiciones de la actividadFuente de verificación Responsable del seguimiento ELABORAR LA PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR INCLUYENDO EJES TRANSVERSALES Y APORTES MULTIMODALES. En la planificación de unidad microcurricular se deberán incluir, de manera pertinente al tipo de aprendizaje y al nivel del estudiante, estrategias derivadas de los programas y proyectos que la institución registra en su Proyecto Curricular Institucional, que fomenten una convivencia pacífica, en el marco de su autonomía administrativa y pedagógica. Plan Curricular Institucional. Plan de Convivencia Armónica. Plan de Microcurricular Unidad Aprobado. Coordinadores de Área o Dpto. / Coordinador Pedagógico / Vicerrectorado. NOTIFICAR POR ESCRITO EL CONOCIMIENTO DE CASOS DE VULNERACIÓN DE DERECHOS El docente notificará por escrito a la autoridad de la institución educativa el conocimiento de casos de vulneración de derechos que afecten al estudiante en función de los protocolos vigentes. Reportes entregados. Comunidad Educativa. DECE Rectorado 5.Fomento a la convivencia pacífica en la institución educativa.

Artículo 4.- El Ministerio de Educación, para garantizar la función pedagógica en el aula y reducir la carga administrativa, dispone que los docentes no están obligados a cumplir las siguientes actividades: 1. Planificación curricular anual (PCA) al inicio del año lectivo; Se la realiza al final del año incluyendo los ajustes que aplicó a su planificación microcurricular d unidad. 2. Planificaciones microcurriculares de menor temporalidad a la de unidad curricular; 3. Informes individuales de su participación en comisiones; informes de cumplimiento de actividades del cronograma escolar; informes individuales de comportamiento de los estudiantes por asignatura; informes y evidencias de planes y programas cuyas actividades se incorporan a la unidad microcurricular o son parte de la planificación curricular institucional; solicitudes escritas de autorización para realizar el refuerzo académico; actas de promedio de calificaciones por destreza o competencia según el caso; informes técnicos de atención a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas y no asociadas a la discapacidad; informes de avance de aprendizaje del estudiante dirigidos a directivos, tutores o personal del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE); 4. Ingresar en la plataforma las calificaciones de los insumos para el cálculo de la nota parcial; Sin embargo, deben llevar un registro de todos los insumos que sustenten la nota ingresada al sistema. 5. Cumplir con un número predeterminado de insumos para el cálculo de la nota parcial, a excepción de los que se encuentren reportados en la planificación de la unidad microcurricular; Todos los insumos deben constar en la planificación microcurricular de unidad.

Artículo 4.- El Ministerio de Educación, para garantizar la función pedagógica en el aula y reducir la carga administrativa, dispone que los docentes no están obligados a cumplir las siguientes actividades: 6. Elaborar el portafolio solicitado por las máximas autoridades de los establecimientos educativos; Se debe mantener actualizados los medios de verificación para el cumplimiento de estándares de calidadmedios de verificación para el cumplimiento de estándares de calidad educativa. (Acuerdo 100-A, 2018) 7. Desarrollar programas y proyectos desvinculados a su planificación de unidad microcurricular; 8. Los docentes no cumplirán delegaciones, nombramientos, comisiones, u otras designaciones por períodos consecutivos. 9. Los docentes tutores no deben generar reportes de la evaluación del comportamiento de todos los estudiantes de su paralelo por asignatura; y, Revisar Realizar planificaciones adicionales destinadas al refuerzo académico en el nivel de educación inicial y subnivel de preparatoria por cuanto el proceso pedagógico de los mencionados niveles garantiza el desarrollo planificado.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE