La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GC-F-004 V.01 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE LA FPI.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GC-F-004 V.01 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE LA FPI."— Transcripción de la presentación:

1 GC-F-004 V.01 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE LA FPI

2 GC-F-004 V.01 CONCEPTO DE EVALUACIÓN: “una fase de control que tiene como objeto no sólo la revisión de lo realizado sino también el análisis sobre las causas y razones para determinados resultados,…y la elaboración de un nuevo plan en la medida que proporciona antecedentes para el diagnóstico”. Mora Vargas citando a Duque, 1993, p. 167 “la evaluación es el enjuiciamiento sistemático de la validez o mérito de un objeto" (Mora Vargas citando a Stufflebeam y Shinkfield, 1995, p. 19)

3 GC-F-004 V.01 TIPOS DE EVALUACIÓN  Evaluación Inicial o Condición de Entrada: su objetivo es indagar el tipo de Formación que se posee para Ingresar a un nivel educativo.  Evaluación formativa: es la que tiene como propósito verificar que el proceso de enseñanza- aprendizaje tuvo lugar, antes de que se presente La evaluación sumativa. Tiene Un aspecto connotativo de Retroalimentación activa (La Ley General de Educación 1994).  Evaluación sumativa: es la que se aplica al concluir un cierto período o al terminar algún tipo de unidad temática. Según el momento en que se presente

4 GC-F-004 V.01 ¿Cómo se define la evaluación pedagógica en el SENA? Es la medición del trabajo realizado por el instructor- tutor con sus aprendices, este se evalúa a través de encuestas que hacen parte de la medición de la satisfacción y del proceso de mejora continua (Glosario SENA 2017

5 GC-F-004 V.01 MARCO NORMATIVO QUE SUSTENTA LA EVALUACIÓN EN EL SENA

6 GC-F-004 V.01 MARCO NORMATIVO QUE SUSTENTA LA EVALUACIÓN EN EL SENA LEY 115 1994: LEY GENERAL DE EDUCACIÓN: ARTICULO 4o. Calidad y cubrimiento del servicio LEY 119 DE 1994 por la cual se reestructura el servicio nacional de aprendizaje, SENA. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014- 2018 “Todos por un nuevo país, PAZ, EQUIDAD, EDUCACIÓN” PLAN ESTRATÉGICO 2015 - 2018 SENA “Impactando el empleo decente, la productividad y la generación de ingresos”

7 GC-F-004 V.01 ACUERDO 12 DE 1985 – UNIDAD TÉCNICA: conjunto de criterios y procedimientos comunes. Artículo 14. Evaluación del proceso de Formación profesional Integral ACUERDO 00008 DE 1997 – ESTATUTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL: Asume la evaluación, como un proceso permanente de recolección, análisis y utilización de información para la toma de decisiones RESOLUCIÓN 4017 DE 2009 creación grupo FPI GFPI – P – 006 PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE LA FPI: 9. 9. realizar evaluación al desarrollo del programa GFPI – P – 013 PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR: estructuración PF y PP MARCO NORMATIVO QUE SUSTENTA LA EVALUACIÓN EN EL SENA

8 GC-F-004 V.01 Formación Profesional Integral

9 GC-F-004 V.01 La Formación Profesional Integral SENA “La Formación Profesional que imparte el SENA, constituye un proceso educativo teórico – práctico de carácter Integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes y valores para la convivencia social, que le permite a la persona actuar crítica y creativamente en el mundo del trabajo y de la vida” (Estatuto de la Formación Profesional Integral, 1997) Definición

10 GC-F-004 V.01 Norma Técnica Sectorial de Competencias Laborales NTSCL NECESIDADES DE FORMACIÓN Competencias de Aprendizaje Evidencia de Conocimient o Evidencia de Desempeño Evidencia de Producto Mesa Sectorial Resultados de Aprendizaje Estrategia SENA-EMPRESA Y MODELO ESCUELA DE FORMACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN 123 SECTOR PRODUCTIVO PROYECTO FORMATIVO Organización y Estrategia Curricular

11 GC-F-004 V.01 Organización para el desarrollo de la FPI en el CTDPE, SENA - Girardot I Equipos ejecutores de programa  Línea tecnológica  Red de Conocimiento Equipo Pedagógico del Centro Subdirector Coordinador Académico Coordinador Misional Equipo Líder Ejecución de la Formación Instructores Representantes Instructores Técnicos por Áreas Representante Instructores Componente Social Instructor con el rol de formador de Instructores Par interno evaluador del Aseguramiento de la Calidad Se Organizan Líder de Área

12 GC-F-004 V.01 La estrategia es la formación por proyectos, que permite estructurar la respuesta de formación a necesidades específicas y que conduce a garantizar eficiencia, eficacia y calidad en los procesos y productos de la formación. Formación por Proyectos

13 GC-F-004 V.01 Formación por Proyectos

14 GC-F-004 V.01 PROYECTO FORMATIVO: GESTIÓN EMPRESARIAL

15 PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

16 GUIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

17 GC-F-004 V.01 CONCEPTOS SOBRE EVALUACIÓN FPI Criterio de Evaluación Enunciado que expresa el grado y tipo de aprendizaje que se espera que sea alcanzado por el Aprendiz respecto a algún concepto, procedimiento o actitud concreta. El criterio puede representarse a través de indicadores o descriptores específicos. Proveen señales significativas para la evaluación, las cuales dan cuenta del estado de las competencias desarrolladas por el Aprendiz Instrumentos de Evaluación Conjunto de herramientas utilizadas por el Instructor-tutor para recoger datos relacionados con los Resultados de Aprendizaje, los Criterios de Evaluación y las Evidencias definidas en el diseño curricular: cuestionarios, listas de chequeo, listas de verificación de producto. GLOSARIO SENA

18 GC-F-004 V.01 La Evaluación y Seguimiento a la Formación Profesional Integral en Etapa Lectiva, se realiza mediante programación de Comités de Evaluación y Seguimiento: Ordinarios: una vez al trimestre a cada grupo en formación Extraordinarios: a solicitud de cualquier miembro de la Comunidad Educativa. Proceso Gestión de la FP SENA EVALUACION F.P.I. SENA

19 GC-F-004 V.01 CARACTERÍSTICAS Y RELACIONES SISTÉMICAS DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE SENA Garzón Romero, 2014

20 GC-F-004 V.01 EVALUACION F.P.I. POR COMPETENCIAS Evaluación de carácter formativo y de procesos basada en la recolección de evidencias. Pretende evidenciar el Desarrollo Humano Integral del Aprendiz y su participación activa y responsable en la construcción colectiva del conocimiento para su aplicación en los entornos productivos y sociales. Permite evidenciar la capacidad para formular y resolver problemas y el logro de determinados resultados en función del desarrollo de competencias. Garzón Romero, 2014

21 GC-F-004 V.01 EVIDENCIAS DE LA EVALUACIÓN EN LA FPI - SENA Las evidencias en el enfoque por Competencias son «pruebas claras y manifiestas de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que una persona posee y que determinan su competencia». Las evidencias pueden ser: de conocimiento, de desempeño Y de producto MPFPI SENA

22 GC-F-004 V.01 TIPOS DE EVIDENCIAS EN LA EVALUACIÓN DE LA FPI - SENA 1.de conocimiento 2.de desempeño 3.de producto MPFPI SENA

23 GC-F-004 V.01 TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Representan el cómo se va a evaluar, implican el procedimiento mediante el cual se llevará a cabo la evaluación. Observación, Simulación, Valoración de productos, Formulación de preguntas, Estudio de casos, Entrevistas. Garzón Romero, 2014

24 GC-F-004 V.01 Autoevaluación en el SENA Mecanismo de regulación institucional, crítico y reflexivo, que identifica fortalezas y debilidades Mejorar y elevar estándares de calidad en la formación Autoevaluación ¿Qué Es? ¿Qué busca?

25 GC-F-004 V.01 FACTORES – PILARES DE LA FORMACIÓN Misión, direccionamiento estratégico y programa de formación AprendicesInstructores Formación profesional integral Relaciones nacionales e internacionales Innovación y desarrollo tecnológico Bienestar institucional Organización y gestión de la FPI Egresados y su impacto en el medio Infraestructura y recursos financieros

26 GC-F-004 V.01 BIBLIOGRAFÍA 1.Normograma SENA 2017 2.Modelo Pedagógico de la F.P.I. SENA, 2013. Metodología para evaluar y certificar competencias laborales, SENA, 2003. 3.Guía para seleccionar técnicas y elaborar Instrumentos de evaluación de competencias laborales, SENA, 2003. 4.Guía para la Elaboración de Unidades de Competencia y Titulaciones, con base en el Análisis Funcional, SENA, Dirección de Empleo, División de Estudios Ocupacionales. Julio de 1999. 5.PEI Institucional 2013 6.Glosario SENA 2017 7.Base teórica evaluación de la FPI SENA, Garzón Romero Jesús, 2014

27 GC-F-004 V.01


Descargar ppt "GC-F-004 V.01 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE LA FPI."

Presentaciones similares


Anuncios Google